Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concón: SMA suma estudio de Salud Pública por malos olores

FISCALIZACIÓN. Entidad analiza diversos antecedentes e incluye informe sobre la Refinería Aconcagua por denuncias.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sumó nuevos antecedentes a la carpeta de fiscalización que abrió por las más de 100 denuncias que recibió entre mayo y julio de este año por episodios de malos olores en la comuna de Concón.

Según informó el jefe regional de la entidad, Sergio de la Barrera, al proceso se anexaron los resultados del análisis que realizó el Instituto de Salud Pública (ISP), entidad que hizo un estudio al sistema de tratamientos de riles de la Refinería Aconcagua, de Enap, antecedentes serán analizados por la entidad fiscalizadora para determinar si hubo o no algún tipo de incumplimiento.

"En relación a las denuncias por olores registradas en la comuna de Concón, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informa que como nuevos antecedentes de esta investigación, ya cuenta con los resultados del Instituto de Salud Pública (ISP) del muestreo desarrollado a las aguas contenidas en el Sistema de tratamiento de riles de Enap Concón, resultados que están en proceso de análisis", aseveró De la Barrera.

El estudio del ISP forma parte del informe de fiscalizaciones por olores y en el análisis la SMA va a concluir, con todos los antecedentes, si se comprueban o no hallazgos significativos sobre las causas de esta situación, que también presentó el año pasado.

De ser detectadas causas en la indagación, los antecedentes serían enviados a la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA para iniciar un eventual proceso sancionatorio contra la firma estatal, que mantiene en Concón una refinería.

Enap

Sobre los antecedentes que ha aportado la empresa estatal para la investigación, Sergio de la Barrera afirmó que "Enap Concón remitió el Estudio de Olores (pedido por la SMA) hecho en base a un panel de gente entrenada, y está en desarrollo el estudio de emisiones y modelación de COV (Compuesto Orgánicos Volátiles) y Compuestos odoríferos; estudio que debe concluir a mediados de octubre de este año".

Corroboró, a su vez, que por el Plan de Descontaminación se "ha fiscalizado el plan operacional de Enap Concón, vigente desde el 20 de junio".

119 denuncias por malos olores en Concón ha recibido la SMA entre mayo y julio de este año.

Desbaratan banda narco que operaba en barrios de Limache y Valparaíso

E-mail Compartir

Dos autos, cannabis sativa, clorhidrato de cocaína, cocaína base y dinero en efectivo fueron parte del hallazgo que hizo la PDI en un operativo para desbaratar una banda narco liderada por dos hermanos y que estaba conformada por cinco personas. Según se informó, la desarticulación del grupo se logró luego de tres meses de trabajo y gracias la colaboración de la comunidad. Todas las personas que integraban la banda tenían antecedentes delictuales. Según trascendió, entre los objetos que fueron requisados por parte de la policía civil se encuentran dos autos, chalecos antibalas y cascos balísticos, todos elementos que eran usados por los antisociales para cometer delitos.

Alumnos de 5 carreras realizan práctica en campos clínicos de la salud quillotana

Más de treinta alumnos que están actualmente realizando su práctica profesional en los centros de salud municipal de Quillota han participado en diversas jornadas de inducción y capacitación como parte de su proceso formativo. Las actividades congregan a estudiantes de técnicos de nivel superior de enfermería, odontología, enfermería, medicina, psicología, entre otras carreras, quienes se han integrado al Departamento de Salud quillotano gracias a los convenios establecidos con institutos, centros de formación técnica y universidades. La estrategia de Campos Académicos de SaludQuillota data del año 2006 y considera convenios con Universidades, IP, CFT y liceos municipales.

Preocupación en el Concejo por contratos de mantención y ornato

VIÑA DEL MAR. Alertan que el municipio reduce costos por déficit en uno de los ítems más importantes para la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La eventual prórroga del contrato con la empresa Alto Jardín S.A., que se preocupa de la mantención de algunas áreas verdes Viña del Mar, provocó una dura discusión en la sesión del Concejo Municipal realizada esta semana. La preocupación expuesta por algunos ediles surgió debido a que la municipalidad estaría solicitando renovar el contrato con la citada empresa, pero con una reducción importante de los pagos previstos por los servicios.

Según concejales, al enfrentar esta reducción de pagos, la firma habría definido el despido de personal y no realizaría la totalidad de sus servicios, caso que fue expuesto ante sus pares por la edil Marcela Varas (PPD), quien confirmó el hecho y planteó su preocupación sobre la estrategia del municipio al abaratar costos en mantención y ornato para reducir el déficit financiero.

"En este caso se ha dejado a 70 trabajadores sin empleo y gran parte de los árboles sin podar, lo que reviste riesgo de accidentes por posibles caídas de ramas sobre peatones y vehículos, algo que obedecería a una práctica del municipio para ahorrar a costa de trabajadores, poniendo también en peligro a los viñamarinos", advirtió Varas, quien cuestionó que la administración consistorial use esta fórmula en vez de "las propuestas correctivas sugeridas por la Contraloría sobre el pago de horas extraordinarias y honorarios".

La preocupación de Varas es compartida por el concejal Víctor Andaur (PC), quien precisó que la situación de la empresa Alto Jardín revela una amenaza mayor que podría traer grandes costos a la ciudad viñamarina.

"Esto evidencia un problema más de fondo, que es el tema de las prórrogas de los contratos, que a veces están justificadas, pero generalmente obedecen a temas económicos que tiene el municipio".

Agregó que "lo de Alto Jardín es una razón de atenuar el déficit y para eso el municipio pide a las empresas que en la renovación de contrato se tienen que bajar los costos, lo que está pasando también con otros privados en materias como seguridad y aseo, lo que a la larga genera un problema social".

El edil reconoció que se debe aminorar el déficit del municipio, pero "no a este costo". Aseveró que "el municipio está empeñado en esclarecer las cifras respecto al déficit y se debe hacer, pero esto afecta especialmente a trabajadores y a la ciudad, que demanda cada vez más necesidades a las empresas de mantención, y no preocuparnos de eso podría generar problemas mayores".

Pedirán antecedentes

Los concejales Carlos Williams (RN) y Macarena Urenda (UDI) compartieron la preocupación de sus pares. Sin embargo, manifestaron que se debe analizar el caso en profundidad y pedir todos los antecedentes para aclarar la situación. Por este motivo, coincidieron en que se debe citar a la sesión de comisiones, la que está prevista para el próximo martes, a representantes de la empresa, quienes deberán explicar qué ocurre con el servicio.

"Espero la reunión del próximo martes para emitir una opinión con argumentos, pero obviamente la disminución de los contratos se debe a que se tomó esa medida para paliar el déficit. De hecho, esta situación se mantiene con aseo que realiza la empresa Cosemar en las calles del plan de Viña, donde antiguamente se barría todos los días y hoy se hace día por medio", afirmó Williams.

Además, recalcó, se ha constatado una "situación con los guardias de seguridad de las dependencias municipales, lo que ha llevado incluso en que en las noches no haya guardias, solamente alarmas, y por eso se han registrado algunos robos".

En tanto, la concejala Macarena Urenda acotó que "la situación no me consta y a partir de eso se pidió que fuera la empresa a la sesión de comisiones. Es una preocupación de que hayan despedido gente y no hagan los servicios, pero no me consta que sea así con esa empresa. Ahora, sería muy malo que se castigará a las ciudadanos que tienen como queja principal la mantención de la ciudad".

Se consultó al municipio sobre el tema, pero no hubo respuesta al respecto.

"En este caso se ha dejado a 70 trabajadores sin empleo y gran parte de los árboles sin podar, lo que reviste riesgo de accidentes"

Marcela Varas

Concejala (PPD)

70 trabajadores habrían quedado sin empleo, situación que se buscará confirmar en comisión.