Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Paro docente: ediles y CMQ se enfrentan por pago de sueldos

QUILPUÉ. Concejales rechazaron traspasar $ 300 millones para remuneraciones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un nuevo capítulo se sumó a la larga lista de enfrentamientos que en los últimos años han mantenido los concejales de Quilpué con la Corporación Municipal (CMQ) y que en su mayoría se reducen a un solo aspecto: los cuestionamientos de los ediles a la administración y gestión financiera de dicha entidad.

Esta vez fueron las consecuencias del paro docente del mes pasado lo que confrontó a ambas partes, precisamente tras una solicitud que hizo la CMQ -según relataron distintos ediles- a la Comisión de Educación del Concejo de adelantar parte de la última cuota de la subvención trimestral que entrega el municipio, para así poder suplir los descuentos que se hicieron a las remuneraciones de los profesores.

Cabe recordar que a principios de año el Concejo acordó que los $1.800 millones que otorgan anualmente a la CMQ lo iban a dividir en doce cuotas de $150 millones cada una, las que serían entregadas cada tres meses a cambio de que la Corporación cumpliera con distintos requisitos, como entregar las auditorías correspondientes a los últimos tres años.

Sin embargo, durante la comisión cuatro de siete concejales decidieron rechazar la solicitud, dejando de brazos cruzados a la entidad, que buscaba una salida al conflicto con el Colegio de Profesores de la comuna (ver recuadro).

Niegan traspaso

De acuerdo a lo que explicó el presidente de la instancia, Maximiano Gac (PS), todo nació luego que el Ministerio de Educación (Mineduc) entregara alrededor de $500 millones de subvención y no los $800 millones que suele recibir la Corporación. De allí es que la petición del secretario general, Reinaldo Orellana, fue de adelantar dos cuotas para pagar las remuneraciones faltantes.

"El rechazo de algunos concejales tuvo que ver más bien con los cuestionamientos a la gestión de la CMQ. Es verdad que hay un descontento general, porque de los compromisos que han adquirido para el traspaso de la subvención han cumplido como un 50%", comentó el concejal, quien fue uno de los que votó a favor puesto que "era una posibilidad real para solucionar el problema de los docentes".

Una molestia que fue mucho mayor entre los ediles que sí decidieron rechazar la petición. "Como a todos los chilenos, al que no trabaja no se le paga", sostuvo Viviana Núñez (Ind. pro PR), quien también explicó que su voto fue en respuesta "a la mala gestión".

"Desde hoy mi política va a ser que no aprobaré el traspaso de ningún peso más a la Corporación hasta que vea gestiones reales que garanticen el pago de la deuda previsional de los profesores, que se dice que son más de $5 mil millones porque ni siquiera la administración sabe la cifra concreta", cuestionó la concejala.

Núñez incluso se lanzó contra la propia administración "al querer responsabilizarnos del pago de los sueldos, siendo que son ellos los que no están cumpliendo los compromisos que se definieron a principio de año", además de criticar también a los dirigentes del Colegio de Profesores "que llamaron a paro por más de un mes sin pensar en todos las consecuencias económicas y pedagógicas que existirían".

Incumplimientos

El concejal Robert Knop (UDI), que fue uno de los que votó en contra de la solicitud, aseguró que también lo hizo "ante el incumplimiento de los compromisos de la CMQ", coincidiendo en que "la situación es tan grave que ni siquiera la administración puede determinar cuál es el déficit que tienen al no existir información clara".

En esa línea, el edil recordó que el mes pasado el Concejo Municipal decidió entregar la tercera parte de la subvención anual "sin que la Corporación nos hiciera llegar las auditorías de 2017 y 2018", de modo que, agregó, "ahora estaban tratando de eludir esa obligación por una contingencia, que es responsabilidad de ellos y de los dirigentes de los profesores que llamaron a paro".

En tanto, el concejal Renzo Aranda (DC) aseguró que la petición que recibieron "nos permite confirmar que la CMQ no tiene ninguna habilitad económica ni de gestión para suplir los recursos que no llegaron para el pago de sueldos".

Si bien el edil votó a favor de la solicitud, argumentando que "es una situación de suma urgencia, porque sabemos lo delicado es que vivir sin dinero", insistió en que "seguimos desconfiando de la administración, porque no han cumplido con sus compromisos ni tampoco vemos que tienen algún plan de trabajo para comenzar a disminuir la deuda".

CMQ responsabiliza al Mineduc

Consultado sobre su opinión tras el rechazo de los concejales, el secretario general de la Corporación declinó referirse. Lo que sí hizo llegar fue un comunicado del pasado 30 de julio, en el que señalaba que los descuentos que le hicieron a los profesores respondió a "la merma en la transferencia de los recursos" del Mineduc. En esa línea, el documento firmado por Reinaldo Orellana también señala que "de manera verbal se nos ha informado que los recursos serían reliquidados durante el mes de agosto", agregando que "hicimos todas las gestiones para que fueran transferidos en su totalidad".

"Desde hoy mi política va a ser que no aprobaré el traspaso de ningún peso más a la Corporación Municipal hasta que vea gestiones reales"

Viviana Núñez (Ind.), Concejala de Quilpué

Reformalizan a exmarino acusado de abusar de su hija

JUDICIAL. Se detectó que el delito fue cometido en otras oportunidades.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Valparaíso reformalizó ayer a un exsargento de la Armada que en enero de este año fue imputado de abusar sexualmente de su hija de siete años. De acuerdo a lo que se expuso durante la audiencia, la investigación habría arrojado que existen indicios claros de que el delito no sólo fue cometido ese día, sino que también en otras oportunidades, de modo que se le decidió acusar por violación reiterada.

Uno de los antecedentes que habría permitido avanzar en esos términos fueron los videos que el exfuncionario naval mantendría en su celular personal, y que derivó en que en enero también fuese formalizado por producción de material pornográfico.

De acuerdo a lo que explicó la directora de la ONG Abogadas Pro Chile, Jeanette Bruna, quien se encuentra asesorando a la mamá de la víctima, el carácter de reiterado del delito le permitirá al Ministerio Público buscar una condena mayor en contra del sujeto, que residía la parte alta de Valparaíso.

"Estamos tranquilos porque se podrá buscar una sentencia más alta por el tipo de delito. No hay que olvidar que acá estamos hablando de un sujeto que tiene características de pedófilo, y es importante considerarlo así porque ese tipo de personas no tiene rehabilitación y por eso deben estar en prisión, porque son un riesgo para todos los menores de edad", dijo la abogada.

Durante la audiencia de ayer, el tribunal también accedió a aumentar en cien días el plazo de investigación para realizar otras diligencias. El hombre arriesga una pena mínima de 13 años de prisión.

100 días más de investigación decretó el Tribunal de Valparaíso para avanzar en nuevas diligencias.

Trasplantadas hacen un llamado a la donación de órganos a nivel regional

VIÑA DEL MAR. Hospital Fricke completa 113 pacientes operados en últimos años.
E-mail Compartir

Mariana Carvajal (36 años) de Limache y Consuelo Vidal (18 años) de Algarrobo son las últimas personas que recibieron un trasplante de corazón en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, en Viña del Mar. Ambas pacientes se encuentran en buenas condiciones de salud y ayer fueron visitadas por las autoridades de la zona en el marco del Mes del Corazón.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez destacó el programa de trasplantes cardiacos del recinto hospitalario, el que ya alcanzó las 113 personas beneficiadas. "Cada día va aumentando más la donación, con el esfuerzo de los equipos de procuramiento de órganos y con la entrada en vigencia de la nueva Ley que nos va a permitir seguir aumentando la cantidad de trasplantes. El llamado es a toda la comunidad para que donen vida", dijo Álvarez.

A dicho llamado se unieron las propias pacientes. "Estuve 3 meses en espera en la lista de trasplante. Con la donación se le salva la vida a muchas personas", dijo Mariana Carvajal. En tanto, Consuelo Vidal comentó que "estuve esperando desde octubre y hace 15 días me trasplantaron, estoy contenta alegre y con ganas de vivir. Los médicos están contentos, y mi llamado a la gente es que con la donación salvan vida".