Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Contracción de la economía alemana activa el temor a una recesión

E-mail Compartir

La economía alemana se contrajo en 0,1% en el segundo trimestre del año debido a las disputas comerciales globales y a los problemas de la industria automotriz, lo que sembró temores de recesión en el resto de Europa.

El resultado ha ensombrecido el panorama para la eurozona y el Banco Central Europeo podría aplicar nuevas medidas de estímulo en su próximo cónclave. Además, asoma la posibilidad de que Alemania se hunda en una recesión técnica si por dos períodos seguidos reporta un decrecimiento económico.

La agencia estatal de estadísticas Destatis informó que la disminución de las exportaciones redujo la producción económica en comparación con la primera etapa del año, si bien la demanda de los consumidores y el gasto público interno siguen fuertes. Comparada con el mismo período un año antes, la economía creció en 0,4%.

Presidente Macri lanza plan de ayuda y se disculpa por la reacción que tuvo

ARGENTINA. Mandatario subirá el salario mínimo, congelará precios y rebajará impuestos. También sostuvo un diálogo con Alberto Fernández, ganador de las primarias.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, dio un cambio de rumbo para revertir en los comicios de octubre la derrota que sufrió en las primarias del pasado domingo, y anunció medidas para paliar los efectos de la crisis económica y las turbulencias en los mercados financieros.

En un mensaje televisado, Macri aseguró que ha entendido el mensaje de las urnas que le dieron la espalda y se disculpó por su reacción del lunes ante el revés electoral.

Us$690 MILLONES

Macri aseguró que las medidas que ha adoptado, con un costo fiscal cercano a los 40 mil millones de pesos (unos 690 millones de dólares), "van a traer alivio a 17 millones de trabajadores y sus familias".

Entre las medidas, destaca el aumento del salario mínimo (hoy, unos 12.500 pesos, es decir, 215,51 dólares al mes), que favorecerá a unos 2 millones de trabajadores, así como un alivio en el tributo a las ganancias que pesa sobre los sueldos. El porcentaje final del incremento aún no ha sido determinado.

A los empleados de la administración pública, las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, les otorgarán un bono de 5.000 pesos (86,20 dólares) al mes.

Las medidas también apuntan a las pymes: se implementará un plan que les permitirá "pagar en 10 años las deudas impositivas".

El mandatario anunció, además, el congelamiento del precio de los combustibles por 90 días y el aumento del importe de las becas de estudio.

Antes apuntó al temor

Tras la contundente victoria en las primarias del candidato presidencial Alberto Fernández, que coloca al peronismo a un paso de volver al poder, se ha vivido un terremoto en los mercados financieros, que apoyan a Macri, quien responsabilizó de estas turbulencias al temor que despierta en los inversores el candidato opositor.

"Respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas. A los que votaron por nosotros en el 2015 y esta vez eligieron no acompañarnos. Que ello haya sucedido es pura y exclusivamente responsabilidad mía y de mi equipo de Gobierno", aseguró.

Abogó por el diálogo con el resto de candidatos presidenciales "para que transmitamos tranquilidad en este proceso electoral". De hecho, por la tarde, dialogó telefónicamente con Fernández, sobre quien aseguró "se mostró con la vocación de intentar llevar tranquilidad a los mercados respecto a los riesgos de una eventual alternancia en el poder".

Poco después, Fernández dijo que la charla con Macri fue "buena, cordial y franca", aunque apuntó que la responsabilidad sobre la economía es del Presidente.

Kirchnerismo y reacción del mercado

Tras el derrumbe de los activos argentinos y una depreciación del peso del 35%, Macri dijo que el kirchnerismo no tiene credibilidad en los mercados. Matías Carugati, jefe de Economía de la consultora Management & Fit, explicó a AP que no hay credibilidad pues "en los 12 años que gobernaron (los kirchneristas), se dedicaron a ir en contra de los deseos de la comunidad inversora". Para Carugati, "el temor es que haya un regreso de las políticas del pasado, congelamiento de tarifas, populismo, despilfarro fiscal, hacia el regreso de un cepo cambiario y un control de capital muy estricto".