Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alumnos de Colegio Alemán alcanzan cuartos de final en mundial de robots

TECNOLOGÍA. Único equipo chileno perdió con actuales campeones.
E-mail Compartir

Una destacada participación tuvieron alumnos de Robótica del Colegio Alemán en el MakeX Robotics Competition, Categoría Courageous Traveler 2019, que se desarrolla por estos días en Chongquing, China.

De cuatro difíciles partidos o match, ganaron dos, lo cual les permitió avanzar el martes a la ubicación de cuartos de final y enfrentarse ayer al actual equipo campeón mundial.

"Perdimos lamentablemente contra los mejores del mundo, pero nos quedamos con la enorme satisfacción de haber llegado hasta los cuartos de final, lo cual es una gran hazaña. Ya lo vivido es gigante y maravilloso y ganar por Chile es más único aun", comentó el profesor-coach Leonardo Vásquez.

Los alumnos Andrés Urmeneta (IV°C), Patricio Araya (8°B) e Ignacia Flores (8°D) y su profesor se quedarán para la premiación que será hoy.

Para participar, los alumnos del DSV conformaron el equipo DSVPLANCK, como lo únicos representantes del país en la competencia.

Su consagración actual como uno de los mejores equipos escolares de la robótica a nivel nacional, destacándose también su participación en el VEX Robotics World Championship en EE.UU., donde obtuvieron el premio "Inspire Award", fue un factor que tomó en cuenta la empresa Zambeca, representante local de la marca de robots Makeblock, que les proporcionó la invitación para viajar al país asiático con todos los gastos pagados por la organización.

"Perdimos contra los mejores del mundo, pero nos quedamos con la enorme satisfacción de haber llegado hasta los cuartos de final"

Leonardo Vásquez, Coach-profesor del DSV

3 alumnos del Colegio Alemán de Valparaíso viajaron a China para participar del mundial de robótica.

Destinan MM$ 5.400 para enfrentar sequía de manera inmediata

ESCASEZ. Los recursos del Gore y el Indap se suman a los que podría aportar el Ejecutivo tras el decreto de emergencia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En medio de la extensa sequía que enfrenta la Región de Valparaíso y el decreto de emergencia agrícola que se debió firmar la semana pasada por la misma razón, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) dio a conocer la cantidad de recursos que se destinarán de manera inmediata para atender la escasez hídrica en la zona.

De acuerdo a lo que explicó ayer a este Diario el director nacional del organismo -dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri)-, Carlos Recondo, a partir de la próxima semana quedará liberada una partida interna de $ 400 millones que se destinará exclusivamente para la compra de forraje en las zonas de secano.

Según el catastro realizado por el Indap, en la región existen 2.900 usuarios afectados por la falta de alimento para sus animales, que se calculan en 104.908: 39.714 bovinos, 13.474 equinos, 42.304 caprinos y 9.416 ovinos.

"No hay forraje en la región producto de la sequía. Por eso lo esencial y urgente que se necesita ahora, conforme a la petición de la propia zona, es abordar la situación de los ganaderos, fundamentalmente la alimentación para los animales. Estimamos que ya a partir del lunes estarán disponibles los recursos para comenzar a distribuir el forraje a los agricultores", indicó Recondo.

Convenio con el gore

Además de los $ 400 millones, la emergencia también contará con un aporte asegurado de otros $ 5.000 millones como mínimo. Esto, gracias al sexto convenio que firmará Indap con el Gobierno Regional, que deberá ser ratificado por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso a desarrollarse el próximo 22 de agosto.

Para este y el próximo año, el Gore aportará $ 3.000 millones -$ 500 millones más que el convenio actual-, a los que se sumarán al menos $ 2.000 millones que entregará el Indap.

"En el programa actual nosotros aportamos $ 1.500 millones, pero cada año se van asignando mayores recursos, así que vamos a andar cerca de los $ 5.000 millones, que serán destinados para obras de riego y otros proyectos, riego asociativo y tecnificación, con el objetivo final de hacer un mejor uso del agua en la región", explicó el director nacional.

Precisamente, el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Core, Iván Reyes, puntualizó que los recursos también se invierten en mejorar la conducciones de canales a través del sistema de revestimiento, en el entubamiento de éstos y en la recuperación de tranques a menor escala.

"Decidimos aumentar los recursos entendiendo que la situación que estamos viviendo hoy es demasiado compleja. Esta es la sequía más grande en la historia del país", sostuvo Reyes, agregando que una parte de los recursos se gastarán este año y la otra el primer trimestre del próximo.

Además, el consejero precisó que el financiamiento ya se encuentra aprobado por la comisión y que no tienen ninguna duda de que será ratificado por el pleno del Core, puesto que "existe una voluntad transversal, considerando también que somos la primera región del país en tener una política hídrica que queremos hacerla vinculante para que exista un ordenamiento de todos los servicios públicos de la zona respecto al recurso hídrico".

En tanto, a los $ 5.400 millones que estarían disponibles en el corto plazo, el decreto de emergencia agrícola también le permite al Gore -explicó Reyes- destinar hasta un 5% de su presupuesto anual para atender la sequía, lo que equivale a unos $ 4.000 millones.

Sumar a ministerios

Si bien el director del Indap aseguró que dichos recursos "van a ser muy útiles" en lo inmediato, reconoció que la escasez hídrica en la zona central del país "es algo permanente" que los obligará incluso a trabajar de manera conjunta "con otros órganos del Estado".

"Tenemos que ver entre todos cómo enfrentar una situación que está instalada y que va a requerir de medidas en las que se deba involucrar también a otros ministerios", comentó Recondo.

Al mismo tiempo, el jefe nacional del instituto aseguró que existe claridad en el Minagri respecto a las prioridades en el uso del recurso hídrico, luego que la sanitaria Esval alertara que el abastecimiento de agua potable no estaba completamente asegurado para 2021.

"No tenemos ninguna duda respecto del orden de prioridades. Lógicamente que lo primero debe ser asegurar el agua para las personas y después para los animales y la agricultura. El hecho esencial es que se ha transformado en un bien escaso y por lo mismo debemos ser capaces de administrarlo bien y de manera eficiente", indicó Recondo.

Por último, el director reconoció que siguen de cerca las preocupaciones que existen en el sector respecto a un eventual daño a la condición exportadora y agrícola que caracteriza a la zona.

"Efectivamente, existe una agricultura exportadora potente que ha generado resultados económicos importantes para la región, como también la creación de empleo, que nos obliga a sentarnos a definir cómo enfrentar la situación", dijo el director.

"Estimamos que ya a partir del lunes estarán disponibles los recursos para comenzar a distribuir el forraje a los agricultores"

Carlos Recondo Director del Indap

$ 400 millones asignó el Indap para la compra de forraje en la región. La próxima semana se iniciará la entrega.

5% del presupuesto anual puede destinar el Gore para atender la emergencia, gracias al decreto agrícola.

Región: hubo 23 mil postulaciones a colegios en primeras 24 horas

EDUCACIÓN. Habilitación del SAE partió con el 39% del total de participantes.
E-mail Compartir

Un total de 23.020 fueron las postulaciones realizadas durante las primeras 24 horas de habilitación del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para optar a los establecimientos que reciben subvención del Estado de la Región de Valparaíso. La cifra corresponde al 39% del total esperado para el proceso.

Respecto al inicio del proceso, el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo que "el plan de difusión impulsado desde el Ministerio de Educación ha tenido los resultados esperados, lo que se ve reflejado en la masiva participación de los apoderados en el proceso de postulación".

La seremi de Educación, Patricia Colarte, señaló que "siendo el primer día desde el inicio de las postulaciones, cerca de 23 mil familias ya han cumplido con la postulación en la región, lo que demuestra una gran participación y la facilidad en realizarlo. Nuestra prioridad es apoyar a las familias que aún no han hecho su postulación por lo que hemos habilitado puntos de acceso".