Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Créditos hipotecarios tienen menor nivel en 17 años

TASAS. Banco Central informó que promediaron 2,45% hace 2 semanas.
E-mail Compartir

Las tasas de interés para los créditos hipotecarios volvieron a marcar un mínimo histórico. Según lo informado ayer por el Banco Central, dichas tasas promediaron 2,45% en la semana del 1 al 7 de agosto, frente al 2,55% de la semana anterior.

Así, acumularon un descenso de 0,13 puntos porcentuales respecto de la misma semana del mes pasado, cuando se situaron en 2,58%. Es su menor nivel en 17 años.

A modo de referencia, se estima que un punto en la tasa puede significar un ahorro de hasta 10% en el valor del dividendo mensual y un 15% de ahorro en el pago de la propiedad al banco respecto del precio original.

En tanto, las tasas de interés para créditos comerciales marcaron un promedio de 5,83%, frente al 4,98% de la semana anterior.

El efecto en la deuda

Pulso citó un estudio de la consultora Unda, que asegura que si se renegocia la deuda hipotecaria, esta podría ser reducida incluso en un 25%. Por ejemplo, si hace cinco años una persona tomó un crédito de 4 mil UF por 25 años, a una tasa de interés en promedio de 4,5%, y si la tasa disminuye a 3%, se podría reducir el dividendo de 489 mil a 402 mil pesos.

Si la cuota es menor que la actual, se generará un ahorro, por todo el plazo del crédito, de unos $22 millones. Dicho monto, de hecho, corresponde aproximadamente al 19% de la deuda hipotecaria que aún le restaba por pagar.

Los analistas consultados en la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central informada a inicios de agosto, modificaron sus expectativas para la trayectoria de la Tasa de Política Monetaria y estimaron que el Banco Central hará un agresivo recorte de 50 puntos en septiembre, con lo que la tasa quedaría en un 2%, un escenario aún más favorable para la contratación o repactación de un crédito hipotecario.

Detienen a acusado de mayor filtración de tarjetas en la historia del país

E-mail Compartir

En un control carretero en la Región de Antofagasta fue detenido Alexis Peñaloza, quien en julio fue formalizado en ausencia por haber cometido presuntamente el mayor ciberataque en Chile: habría extraído información de unas 300 mil tarjetas bancarias, mientras servía en forma externa a Redbanc. Lo detuvo el OS-9 de Carabineros, en el sector La Negra, de Antofagasta, cuando viajaba en un bus. Tras el control de detención, el Juzgado de Garantía dispuso el traslado de Peñaloza a Santiago. Se le acusa de los delitos de sabotaje informático y uso fraudulento de información.

Instituto Nacional: alcalde dice que hay apoderados que instigan a la violencia

INCIDENTES. Encapuchados atacaron a apoderados e incluso golpearon a dos en el día en que comenzó a exigirse identificación a los alumnos para ingresar. Edil se reunirá con ministra de Educación.
E-mail Compartir

En la misma jornada en que comenzó a exigirse la presentación de la cédula de identidad o el pase escolar para ingresar al Instituto Nacional, el emblemático colegio público capitalino volvió a ser el lugar de violentos incidentes que protagonizaron encapuchados, esta vez sin la intervención de Carabineros.

La obligación de mostrar ambos documentos fue establecida por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, el miércoles en la tarde, luego de que ese día encapuchados se enfrentaran a carabineros, que lanzaron gases lacrimógenos hacia el establecimiento, por lo cual se evacuó a los alumnos y se suspendieron las clases.

Intentan entrar en masa

Ayer, en la mañana, algunos apoderados llegaron al colegio para dejar a sus hijos y un grupo de alumnos comenzó a golpear el portón de la entrada para ingresar en masa, por la fuerza. En ese momento, según registros audiovisuales, desde el recinto salieron entre diez y quince adolescentes con overoles, que se enfrentaron a apoderados, uno de los cuales fue golpeado en el suelo.

Patricio Romo, uno de los apoderados agredidos, relató: "Me pegaron porque tratamos de agarrar a un 'capucha'. No son del colegio y están haciendo un destrozo tremendo. Aquí faltan papás para que puedan ayudar".

Quienes vestían overoles intentaron agredir a la prensa que llegó al lugar y encender material mobiliario con líquido acelerante. Quemaron un lienzo que estaba colgado y que decía "No más violencia política. #NoMásEncapuchados. No permitamos que la violencia se tome los espacios educativos del país". Lo dejaron caer al suelo y entonces fue apagado por un lanzaaguas. También trataron de quemar un quiosco del sector lanzando varias bombas incendiarias desde el segundo piso del colegio.

El comandante de Carabineros Marcelo Medel dijo que el lanzamiento de bombas molotov se dio "en mucha menor cantidad" y que por esto la policía no intervino. Sin embargo, las clases fueron suspendidas y hubo dos detenidos en las inmediaciones. Los dos son alumnos del establecimiento.

Frente a los hechos, el alcalde Alessandri comentó que hay apoderados que "comienzan a instigar a estos jóvenes a la violencia. Frente a eso, qué más podemos hacer nosotros que aplicar medidas que van en la línea correcta de mantener la seguridad".

Planteó que los encapuchados que generan disturbios en el instituto "están identificados" y acusó que el centro de padres y apoderados está "constantemente boicoteando cualquier intento de recuperar la normalidad".

Aquiles Herrera, representante de la Corporación de Padres y Apoderados del Instituto Nacional, dijo que los hechos marcan la "decadencia que viene desde hace cinco a seis años" en la institución y responsabilizó a "apoderados que apoyan a los violentistas".

Alessandri expuso que en otros colegios públicos de Santiago ha habido "avances positivos", pero que la violencia en el Instituto Nacional "no tiene ninguna justificación". Este lunes se reunirá con la ministra de Educación, Marcela Cubillos. "No queremos cerrar el establecimiento, no queremos cerrar el año escolar, pero tenemos que ver que estos hechos de violencia no se sigan propagando", afirmó.

La Moneda respalda al alcalde

"Los encapuchados y sus bombas molotov atacan los derechos de la comunidad escolar. Condenamos toda violencia y repetimos que nuestra convicción es defender a #InstitutoNacional como cuna formadora de líderes. No vamos a permitir que delincuentes pongan en riesgo 206 años de historia", escribió la ministra vocera, Cecilia Pérez, en Twitter. Por su parte, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla dijo que "el alcalde ha hecho los mayores esfuerzos para lograr el orden en el Instituto Nacional" y que pedir cédula de identidad a los alumnos que quieren ingresar al instituto "no es ilegal".

10 a 15 encapuchados se enfrentaron a apoderados, quemaron lienzos e intentaron agredir a la prensa.

1813 fue fundado el Instituto Nacional, donde estudiaron varios jóvenes que después serían presidentes.

4.150 niños y adolescentes estudian en el Instituto Nacional José Miguel Carrera, colegio de carácter público.