Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Muerte de Epstein en prisión fue un suicidio por ahorcamiento

EE.UU. La oficina forense descartó que hayan participado terceros en el caso.
E-mail Compartir

El millonario Jeffrey Epstein, hallado muerto el sábado pasado en la prisión de Nueva York, donde esperaba un juicio por tráfico sexual de menores, se suicidó ahorcándose, según confirma la autopsia realizada por la Oficina Forense de la ciudad.

Cabe recordar que Epstein, de 66 años, fue encontrado sin vida el 10 de agosto en su celda en el Centro Penitenciario Metropolitano de la ciudad de Nueva York, hecho que suscitó indignación y escepticismo en torno a cómo fue que un recluso destacado que se codeaba con gente poderosa como los presidentes Donald Trump y Bill Clinton fue dejado sin vigilancia.

La Oficina de Prisiones dijo que Epstein al parecer se suicidó, aunque eso no elimina las conjeturas sobre su muerte.

La agencia The Associated Press dejó mensajes a los abogados de Epstein en busca de declaraciones. Nadie contestó en el número telefónico de la oficina del doctor Michael Baden, el patólogo contratado por los representantes de Epstein para que presenciaran la autopsia.

Una vigilancia especial fue asignada a Epstein, acusado de abusar sexualmente de muchas menores de edad durante varios años, para prevenir que se suicidara después de que lo encontraran el 23 de julio en el piso de su celda con una magulladura en el cuello.

Sin embargo, varias personas que conocen el funcionamiento de la prisión aseguran que esa vigilancia le fue retirada más o menos después de una semana y lo regresaron a una unidad de alta seguridad donde lo supervisaban con menos rigurosidad, aunque debían hacerlo cada 30 minutos.

Graves irregularidades

El secretario de Justicia, William Barr, dijo que las autoridades descubrieron "graves irregularidades" en la prisión. El FBI y el inspector general del Departamento de Justicia están investigando la muerte de Epstein.

Los guardias de turno en la prisión en la noche de la muerte de Epstein están acusados de falsificar una bitácora para mostrar que estaban supervisando a los reclusos cada media hora como debían hacerlo, según varias fuentes próximas al asunto.

Un guardia en la unidad de Epstein estaba trabajando por quinta jornada consecutiva en tiempo extra y otro trabajaba tiempo extra obligatorio, dijeron las fuentes que solicitaron el anonimato porque no estaban autorizadas a hacer declaraciones a la prensa sobre la investigación.

México convoca a formar un frente contra la xenofobia

GOBIERNO. Embajadores se reunieron con canciller Marcelo Ebrard tras la última matanza ocurrida en El Paso, estado de Texas, en Estados Unidos.
E-mail Compartir

El canciller de México, Marcelo Ebrard, invitó ayer a representantes diplomáticos de 20 países iberoamericanos, así como de España y Portugal, a unirse en una estrategia colectiva de defensa de sus culturas y contra la xenofobia.

Ante el cuerpo diplomático iberoamericano acreditado en México, Ebrard dijo que la matanza del pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, "representa un punto de inflexión en la protección de las comunidades hispanas en Estados Unidos, ya que se trata de un atentado terrorista doméstico, sustentado en un discurso de xenofobia en contra de nuestros pueblos".

Según informó la Cancillería en un boletín, a la reunión en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron embajadores y delegados de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El canciller calificó la defensa de las culturas en el exterior como una prioridad común y precisó que "desde nuestro punto de vista, el principal promotor del siguiente golpe se llama silencio", por lo que invitó a los representantes iberoamericanos a unirse en una estrategia colectiva al respecto.

Ebrard agradeció las condolencias y muestras de solidaridad por parte de los delegados por las ocho víctimas fatales mexicanas del ataque en El Paso, así como las expresadas por el Gobierno de Estados Unidos, cuyas autoridades federales y estatales han mostrado disposición para lograr justicia para las víctimas mexicanas.

A su vez, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; el director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez, y el embajador de México ante la Unesco, Juan José Bremer, puntualizaron la importancia de actuar de manera coordinada en defensa de las lenguas, culturas y pueblos iberoamericanos en el exterior.

Los representantes diplomáticos expresaron su rechazo a los hechos de El Paso, así como su solidaridad con el Gobierno de México.

Durante la reunión se acordó que habrá un próximo encuentro el 28 de agosto en la sede de la SRE con el fin de dar seguimiento a una estrategia iberoamericana común.

El pasado 3 de agosto un individuo llamado Patrick Crusius asesinó a 22 personas, entre ellas 8 mexicanos, en un centro comercial de El Paso, ciudad fronteriza con la mexicana Ciudad Juárez.

De acuerdo con las autoridades, la matanza estuvo motivada por la ideología supremacista blanca de Crusius, ya que identificó un Walmart de la ciudad fronteriza donde quienes principalmente acuden a comprar son hispanos.

Las autoridades dan por hecho que antes del tiroteo, Crusius publicó un manifiesto en internet en el que se hacía eco del discurso contra la inmigración del Presidente Trump.

Un rayo mata a cinco personas en Cuba

CLIMA. Afectados se encontraban debajo de un árbol.
E-mail Compartir

Cinco personas murieron, entre ellas tres menores, por el impacto de un rayo durante una tormenta en la provincia cubana de Mayabeque (oeste), informaron ayer medios estatales.

El accidente, que también dejó a otro niño herido, se produjo en la playa La Puntilla de la localidad de Santa Cruz del Norte, indica el diario estatal Granma en su edición digital.

Las seis personas afectadas por el siniestro -dos adultos y cuatro niños- se encontraban cobijadas debajo de un árbol cuando fueron impactadas por la descarga eléctrica, según precisó la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Asimismo detalla que entre los fallecidos figuran una mujer de 31 años de edad, un hombre de 43, y tres infantes de 3, 9 y 12 años.

El menor herido tiene 5 años y está internado en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana donde recibe atención especializada.

El periódico cubano recuerda que la isla es "uno de los territorios más afectados por rayos en todo el mundo, dada la gran actividad eléctrica que caracteriza las tormentas en el país".

Según datos del Instituto cubano de Geofísica y Astronomía difundidos en 2018, al menos 65 personas mueren en Cuba cada año por impactos de rayos, la primera causa de muerte por fenómenos meteorológicos en el país, con 1.682 fallecimientos registrados entre 1979 y 2013.

Estos fenómenos son más frecuentes en los meses de verano debido al elevado calentamiento del aire en contacto con la superficie terrestre.

Los especialistas de la isla han recomendado a la población, entre otras medidas, que sigan la "regla 30-30" por la cual es preciso buscar refugio en un lugar seguro si se cuentan menos de 30 segundos desde la luz del relámpago hasta que se oye el trueno.

También estipula que es seguro salir del refugio solo después de pasados 30 minutos desde el último trueno, dado que muchas muertes a causa de rayos ocurren después de que la tormenta haya pasado.

65 personas mueren al año por este tipo de fenómenos meteorológicos en