Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Descartan otras víctimas y parte la remoción de los escombros

VALPARAÍSO. Carabineros confirmó aparición de tercera persona que mantenía una denuncia por presunta desgracia vigente. Informe del Sernageomin apunta a existencia de infiltración de agua en terreno donde se emplazaba vivienda.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Durante la tarde de ayer, Carabineros confirmó la aparición de la última persona que mantenía una denuncia por presunta desgracia pendiente tras el derrumbe en la escalera Pasteur, a los pies del cerro Bellavista, por lo que se descartan nuevas víctimas tras el colapso de la vivienda que el pasado martes dejó como saldo seis personas fallecidas y dos menores lesionados.

De esta forma, las autoridades confirmaron el inicio de una nueva etapa en la emergencia, a objeto de retirar las toneladas de escombros que cayeron hacia la calle Aldunate y alrededores.

En forma paralela, un informe del Sernageomin dio los primeros indicios sobre las causas del desastre, al detectar una infiltración de agua en el terreno donde se emplazaba la vivienda, generando la "saturación" de material no consolidado, "aparentemente de relleno".

Tras concluir el octavo COE de esta emergencia, el intendente Jorge Martínez afirmó que "respecto a la tercera denuncia por presunta desgracia, que nos mantenía con la posibilidad real de que hubiera una persona bajo los escombros, en horas de la tarde fue ubicada, por lo cual no tenemos ningún antecedente que nos haga presumir que existan otras víctimas".

Finalizan búsqueda

Los perros adiestrados en búsqueda de personas no han encontrado nuevos restos y Bomberos, con equipos especiales en las losas donde podrían haber personas atrapadas, "tampoco ha encontrado hallazgo alguno. De esta forma, hemos dado por finalizada la fase de búsqueda y rescate, hemos entregado el terreno a la municipalidad para que inicie los procesos propios de recuperación del terreno".

No obstante ello, la autoridad regional resaltó que el Gobierno entregará "todo el apoyo que sea necesario si llegase, eventualmente, a aparecer algún cuerpo o se requiriera el apoyo de nuestro personal, de nuestros expertos o de equipamiento, para colaborar con la ciudad para volver a recuperar ese espacio".

Martínez transmitió la "especial preocupación" del Presidente Sebastián Piñera por la ciudad de Valparaíso, producto de lo cual se están ejecutando diversos programas y proyectos. "El Presidente me ha instruido prestar toda la colaboración que se requiera para la mesa técnica propuesta por el alcalde Sharp, para poder brindarle seguridad a los habitantes de Valparaíso", afirmó.

Evacuan informe

Las pericias realizadas por un equipo de profesionales del Sernageomin en la zona de la emergencia detectaron "la existencia de infiltración de agua, cuya fuente puede ser natural, por alcantarillado o red de agua potable", como una posible causa del deslizamiento de material que derivó en el colapso de la vivienda y el muro de contención hacia la escalera Pasteur.

Junto con la elaboración del informe por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el director nacional de la entidad, Alfonso Domeyko, entregó una serie de recomendaciones.

Como parte del trabajo en terreno, el personero explicó que "se puede concluir que el equipo se encontró con el colapso de las viviendas y muro de contención que habría ocurrido, aparentemente, por condiciones de inestabilidad estructural de las construcciones. A partir de los restos y los materiales presentes en el depósito, se infirió que las construcciones habrían sido emplazadas parcialmente en material de relleno y roca, sustentado por un muro de contención frontal y muros laterales".

La autoridad técnica agregó que "en la ladera expuesta luego del derrumbe se reconoce un macizo rocoso competente con algunas discontinuidades, sobre el cual se distingue material no consolidado, aparentemente de relleno, el cual se observa saturado".

Detalla, además, que "no se observan evidencias de un deslizamiento de roca asociado a la ladera. Sin embargo, la roca basal presenta fracturas, lo que podría generar caída de bloques, especialmente durante la intervención para remover materiales inestables".

"condición precaria"

Si bien hay sectores aún cubiertos donde no es posible observar el estado del macizo rocoso, se precisó que "el sector poniente de la estructura afectada presenta un mayor grado de firmeza, ya que los suelos visibles se puede percatar la presencia de roca, pero el sector oriente se aprecia en su gran mayoría un suelo de tipo relleno, lo cual aumenta su inestabilidad y riesgos en las operaciones de recuperación de víctimas". Sernageomin también dio cuenta de la "precariedad" del muro lateral izquierdo debido que "presenta una inclinación", además de "identificar cimientos y anclajes muy deficientes".

Detalló, a su vez, que "aparentemente el muro trasero contiene parte de material de relleno de la vivienda superior (construcción plateada de zinc), además presenta grietas verticales y horizontales, lo que da cuenta de una condición precaria".

Descartan relación

Consultada por las conclusiones del informe elaborado por el Sernageomin, desde la sanitaria Esval fueron categóricos en descartar cualquier tipo de responsabilidad respecto a las filtraciones registradas al interior de la propiedad donde se emplazaba la vivienda del derrumbe.

A través de un comunicado se informó que "Esval ha estado desde el primer momento apoyando a la autoridad en la gestión de la emergencia, con cuadrillas verificando el normal funcionamiento de la red de agua potable y alcantarillado, además de aportar todos los antecedentes necesarios para colaborar con la investigación de lo ocurrido".

Asimismo, la empresa recalcó que "hace unas semanas, dentro de nuestro trabajo de monitoreos preventivos de la red, revisamos esa zona en concreto, comprobándose el normal estado estructural de la red pública y descartando en terreno cualquier anomalía de nuestra operación, tanto en la red de agua potable como en la de aguas servidas".

De acuerdo a este trabajo en terreno realizado por la sanitaria cerca de un mes antes de la emergencia, trascendió que uno de los vecinos del lugar se acercó al equipo técnico para dar cuenta que tenía una filtración al interior de su domicilio, ante lo cual se le manifestó que debía resolverlo en forma particular, ya que cualquier desperfecto al interior de una propiedad es responsabilidad de los dueños.

En toda el área afectada se verificó que no existe alteración a la red de alcantarillado y agua potable y cualquier tipo de filtración, ya sea en redes interiores o por napas subterráneas, no estarían asociados al servicio que brinda la sanitaria.

PDI realiza diligencias en la indagatoria

Finalizado el proceso de identificación de las seis víctimas fatales del derrumbe, la Fiscalía de Valparaíso se abocará a determinar las causas y circunstancias en que se produjo el desplome de la vivienda. El fiscal Cristián Andrade confirmó esta semana que "será una investigación larga", donde uno de los mayores inconvenientes ha sido la falta de la imágenes de cámaras de seguridad para determinar la dinámica de los hechos. Una vez retirados los escombros del sector de la calle Aldunate, se podrán realizar nuevos peritajes in situ. La PDI está a cargo de las indagaciones, que incluye el levantamiento de las propiedades, condiciones en que estaban y los permisos para instalarse en una compleja topografía.

"La roca basal presenta fracturas, lo que podría generar caída de bloques, especialmente durante la intervención para remover materiales inestables"

Alfonso Domeyko, Director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería

"Hemos dado por finalizada la fase de búsqueda y rescate, hemos entregado el terreno a la municipalidad para que inicie los procesos propios de recuperación del terreno"

Jorge Martínez, Intendente regional