Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Decretan prisión preventiva para exfuncionario de Redbanc

DELITO. Alexis Peñaloza habría extraído información de casi 300 mil tarjetas.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer el exfuncionario externo de Redbanc Alexis Peñaloza, imputado por la filtración masiva de datos de tarjetas de crédito y débito ocurrida a mediados de año.

"Estaba pendiente una petición de extradición, pero el imputado fue detenido antes de que se resolviera dicha situación. Lo que procedía procesalmente es que él fuese puesto a disposición de este tribunal y se materializara simplemente la prisión preventiva", explicó ayer el fiscal adjunto de Puente Alto, Luis Herrera.

Peñaloza se encontraba prófugo y había sido formalizado en ausencia a fines de julio por sabotaje informático reiterado e infracción a la Ley 20.006 de tarjetas de crédito, pero fue detenido el viernes en un bus durante un control rutinario en Antofagasta.

Herrera explicó que el imputado habría extraído información de casi 300 mil tarjetas de diversas instituciones bancarias y no bancarias mientras prestaba servicios a Redbanc a través de una empresa externa.

"De esa cantidad, se sabe que 98 personas fueron perjudicadas", indicó el fiscal. Y precisó que de ese total se habrían extraído $31 millones, "pero aún está pendiente el último informe". El persecutor informó que Peñaloza aún no ha prestado declaración ante la justicia y que se fijó un plazo de 200 días de investigación.

Detención

A mediados de julio pasado, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer una de las mayores filtraciones de datos de tarjetas de crédito y débito ocurrida hasta ahora.

El caso cuenta hasta ahora con tres personas en prisión preventiva, incluido Peñaloza, quienes fueron sorprendidos utilizando cerca de 170 tarjetas en locales del Mall Plaza Puente Alto.

Tras la revelación del caso, Peñaloza se dio a la fuga y el Ministerio Público aseguró que habría escapado a Perú por el paso Chacalluta, por lo que el fiscal Herrera lo formalizó en ausencia, con el fin de hacer efectivo el proceso de extradición .

El viernes, funcionarios del departamento OS-9 de Carabineros dio con Peñaloza mientras viajaba en un transporte interurbano en la ciudad de Antofagasta, donde se corroboró su identidad mediante la revisión de su huella dactilar. Ese mismo día fue trasladado a Santiago y ayer fue reformalizado en el Juzgado de Garantía de Puente Alto.

Médicos anuncian movilización a partir de mañana

DEMANDA. Los profesionales exigen mejoras laborales en el sistema público.
E-mail Compartir

Más de 2.500 médicos de todo el país iniciarán una movilización a partir de mañana, para exigir al Ministerio de Salud (Minsal) que cumpla con las supuestas promesas hechas al gremio en diversas materias.

La presidenta de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, Carol Muñoz, explicó el viernes que durante este año la agrupación y el Colegio Médico han sostenido diversas reuniones con el Minsal, en las que se han establecido diversos acuerdos.

"Este año nos hemos encontrado con un ministerio que ha tenido gestiones que apuntan hacia la dirección contraria de potenciar las política públicas, que se ha visto reflejada en descoordinaciones en el principal concurso de ingreso al sistema público en enero de este año", dijo Muñoz.

En concreto, los médicos piden que se corrijan las deficiencias del concurso de ingreso a las especialidades, la entrega de una cantidad de cupos acorde a las necesidades actuales, que se respeten los actuales estímulos para los profesionales destinados a zonas extremas y la correcta ejecución de las capacitaciones comprometidas por el Estado.

Ayer, el vicepresidente de la agrupación, Sebastián Glaria, señaló que llevan cerca de cinco meses planteando sus demandas al ministerio, pero que no ve gestiones al respecto. En Radio Cooperativa explicó que existe un compromiso firmado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, que no se ha cumplido.

"Es un compromiso que se venía tratando de lograr antes de que asumiera el subsecretario, donde hemos estado solicitando al ministerio y tratando de insistir en que esto se venía, en que necesitamos más cupos de formación", señaló Glaria.

Respecto a las demandas del gremio, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseveró que "no me parece que el ministerio tenga alguna responsabilidad con una promesa no cumplida, simplemente es una negociación abierta respecto a las condiciones de trabajo de estos profesionales".

Y en esta negociación uno de los puntos relevantes, según Mañalich, es la incorporación de médicos en formación a la planta. "Ahí hemos tenido una diferencia de opinión con la Contraloría, en el sentido que se ha estimado que ellos pueden ser considerados parte de la planta", explicó.