Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La "Mesa de Agua" culmina primera etapa de trabajo en ciudad de Limache

E-mail Compartir

Con una masiva presencia de representantes de ONG regionales, dirigentes sociales, vecinales, territoriales, Modatima y el senador Juan Ignacio Latorre (RD) se realizó en Limache la última mesa del agua" en su primera etapa. "Tras recorrer la región hay un diagnóstico común: hay que terminar con la privatización de las aguas" señaló Rodrigo Mundaca, vocero nacional de Modatima. Latorre, en tanto, dijo que "esta fue la última asamblea territorial de una primera fase de diagnóstico; luego vendrá la segunda fase con nuevas escuelas populares en los territorios".

Municipalidad adjudica plan piloto para compostaje domiciliario

Con el fin de implementar un Programa Piloto de Compostaje Domiciliario, la Municipalidad de Viña del Mar adjudicó a la empresa Proyectos de Ingeniería Ambiental Geociclos Ltda. la propuesta de la alcaldesa Virginia Reginato.

La iniciativa implica una inversión de $45 millones que será financiada con recursos del Programa Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), del Ministerio del Interior. El director de Servicios del Ambiente, Waldo Ceballos, dijo que "se busca que los desechos no vayan a dar al vertedero porque a nivel domiciliario y de la comuna, el 52% de los residuos que se generan es orgánico".El programa se aplicará en los sectores de Miraflores y Villa Dulce.

Puma fue atropellado en las cercanías de reserva Peñuelas

VALPARAÍSO. Desde Conaf están investigando la posible presencia de más de estos ejemplares dentro de ese espacio, ante este inusual avistamiento.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Pasada la medianoche del sábado, un puma fue atropellado en la ruta 68, a dos kilómetros de la Reserva Forestal Peñuelas, en el sector de Las Tablas. La situación es sumamente inusual y ha puesto en alerta a las autoridades y guardaparques de Conaf, debido a lo poco habitual que son los avistamientos de estos felinos dentro de ese lugar.

De acuerdo a información proporcionada por la institución, desde hace tres años se habían observado huellas de pumas en esa área, pero hasta ahora no se había visto a ningún ejemplar dentro del sector donde convive una variada gama de carnívoros locales, como el colocolo, los zorros chilla y culpeo, y el quique, entre otros.

La jefa regional del departamento de Aréas Silvestres Protegidas de Conaf, Javiera Meza, comentó que "cuando se conoció este hecho se dio aviso inmediato a Carabineros, quienes lo retiraron y estarían a la espera de su entrega al SAG, ya que este animal debe ser estudiado porque se trata de un hecho bastante poco frecuente en nuestra carretera".

Meza agregó que "habían indicios de la presencia de esta especie en las zonas altas de los cerros, pero ni las cámaras trampa, ni los guardaparques tuvieron confirmación por avistamiento".

Comportamiento

A pesar de lo inusual que resulta la presencia de un puma tan lejos de la cordillera, Meza señala que son animales de espacios amplios, que son solamente de ellos y no conviven con otros de su misma especie, además de ser propensos a la migración lo cual puede explicar que haya aparecido tan lejos de su hábitat.

"Si algún puma se reprodujo entre el sector de la reserva y Lo Orozco, las crías, cuando son juveniles, tienden a migrar hacia otros territorios. Aunque esta es una hipótesis preliminar personal, debido a que aun no se tiene certeza de la edad de este felino", declaró Meza.

La funcionaria de Conaf aclaró que debido a la expansión de las zonas urbanas, los avistamientos de grandes felinos, como el puma, son extremadamente extraños. Así y todo, recalcó que "dentro de la reserva Peñuelas tenemos un híbrido de guanaco con llama, lo cual puede ser atractivo para la supervivencia de esta especie en la zona. Además, el puma se alimenta de liebres y conejos, los cuales también están presentes en la reserva".

En cuanto a las áreas donde la presencia de pumas es más común, Meza indicó que "en las zonas próximas de la cordillera de Los Andes es donde hay una mayor presencia de estos animales que bajan a buscar ganado, que es lo que comen, y se tornan un problema para las personas dedicadas a la ganadería".

Próximas acciones

Ante el fatal avistamiento de este ejemplar, Meza hizo hincapié en mejorar la señalética en las autopistas del país para proteger de mejor forma la fauna y flores silvestres, sobre todo en las cercanías de la reserva Peñuelas.

"En nuestras carreteras no están bien demarcadas las áreas de tránsito de agua y fauna silvestre. Por lo mismo, uno de los puntos que queremos tratar con la concesionaria de la ruta, es ver la posibilidad de poner letreros y señaléticas para disminuir la velocidad, al menos, en el tramo de la Reserva", remarcó la jefe regional.

La funcionaría explicó que intensificarán los patrullajes para determinar la presencia de más pumas en la reserva.

"Uno de los puntos que queremos tratar con la concesionaria de la ruta, es poner señaléticas en las cercanías de la reserva"

Javiera Meza, Jefa Áreas Silvestres Protegidas

3 años llevaban los guardaparques teniendo indicios de la presencia de pumas, sin poder confirmarlo