Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aumentan críticas a gestión de las concesiones en Viña del Mar y piden hacer "reingeniería" en equipos a cargo

CIUDAD. Aplazamiento de concurso para nuevo concesionario del terminal de buses generó debate en torno a si se están haciendo bien los proyectos.
E-mail Compartir

Una crítica a la gestión municipal en la confección de los últimos concursos públicos en Viña del Mar que han presentado problemas, hicieron diversos políticos de la zona.

El análisis surge a propósito del aplazamiento de la licitación para el nuevo concesionario del terminal de buses de la Ciudad Jardín, decisión que se dio a conocer esta semana cuando faltaban algunos días para cerrar el ingreso de ofertas.

Éste se inició por segunda vez en mayo de este año. Ya en 2018, tras el inminente vencimiento de la concesión de 20 años en noviembre pasado, se realizó un primer concurso el que, pese a que generó gran interés al comienzo entre varias firmas, finalmente se tuvo que declarar desierto por falta de oferentes. También en esa oportunidad se sumaron problemas de vulneración a la libre competencia.

La semana pasada, con el proceso ya andando y a días del vencimiento del plazo, en una nota de este Diario sólo dos empresas aseguraron que estaban trabajando en proyectos para presentar: Pullman y Yanguas, mientras que Agunsa, que había ido incluso a la visita a terreno, y Turbus no mostraron interés en hacerlo. Este lunes el municipio dio a conocer que había ingresado una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para "dar certeza a los interesados" en participar.

Entre los concejales existen aprensiones respecto a cuándo se va a llevar a votación la empresa que gane el concurso público, porque la prórroga de la concesión al actual operador Terminal de Buses de Viña del Mar S.A. vence el 31 de diciembre de este año, y el cierre de la recepción de ofertas es en noviembre. Además, hay quienes plantean la duda respecto de si el municipio presentó efectivamente o no la consulta al TDLC (ver nota relacionada).

Pero más allá de eso, en el mundo político regional observan lo que acaba de ocurrir en Viña del Mar con el rodoviario como un ejemplo más de los problemas que hay con las licitaciones de los proyectos importantes de la comuna.

Complicaciones

En tal sentido, una de las licitaciones que tuvo grandes problemas fue el de los estacionamientos subterráneos de plaza Sucre, que aunque se encuentran en funcionamiento desde junio del 2016, mantienen un juicio que se encuentra en litigio en la Corte Suprema debido a diferencias en las apreciaciones respecto a los plazos y eventuales errores de las bases y del proyecto de construcción.

Otro proyecto que tuvo complicaciones fue el de los parquímetros de la Población Vergara. Aunque se denunciaron problemas en las bases, relacionados al cobro de tarifas, se adjudicó la concesión de más de 4 mil calzos a una sola empresa. Sin embrago, ésta no pudo sostener la inversión lo que junto a una sumatoria de otros inconvenientes, hicieron que el municipio pidiera a la firma a cargo el cese del contrato, a casi cinco meses de su entrada en funcionamiento.

En la misma senda de estacionamientos hay otros dos proyectos con problemas. Primero los del borde costero, que en diciembre del año pasado quedaron sin ser concesionados tras el rechazo de la empresa propuesta por el municipio debido a que mantenía deudas con la casa consistorial en los parquímetros que operaban en el centro de la ciudad. Esto imposibilitó al municipio cobrar durante el verano en uno de los lugares más visitados de la ciudad. Segundo, el proyecto de estacionamientos subterráneos de Reñaca ya que por segunda vez ocurrió que su licitación quedó desierta por falta de oferentes, pese a que se aumentó el plazo de la concesión, de 35 a 40 años, y que hubo seis interesados en la visita a terreno que se hace en estos procesos.

Una iniciativa que hace unos meses pudo por fin terminarse, pero que tuvo grandes problemas durante años, fue la reinstalación de los artesanos del borde costero del Muelle Vergara en nuevos locales. En septiembre de 2016 el municipio tenía comprometido entregar 12 módulos de $16 millones cada uno ($188 millones en total) con una estructura metálica galvanizada lo que no ocurrió debido a serios problemas con la empresa que abandonó las obras. Tras casi tres años de retraso y problemas con la nueva licitación de las obras, en abril de este año se pudieron terminar las estructuras que se modificaron para simplificarlas y en las que invirtieron dinero también los propios artesanos.

Respecto a la situación el consejero regional UDI Manuel Millones hace un crudo análisis: "Es absolutamente necesario hacer una reingeniería de los equipos de profesionales de las unidades críticas de la Municipalidad y hacer las reestructuraciones necesarias que permitan repotenciar el trabajo de ésta y otras unidades con carencias y que se han visibilizado con las licitaciones fallidas. Hay nudos que resolver en estas áreas y faltan más profesionales para refrescar los equipos técnicos municipales. No se puede perder tiempo en ejecutar obras que la comunidad demanda por fallas administrativas y más aún si éstas son subsanables".

"Problema serio"

"Yo creo que está claro que la Municipalidad de Viña tiene un problema serio con las licitaciones, le fracasan una tras otra, y en este caso, a pesar de las modificaciones que se hicieron en el tema del rodoviario volvió a quedar desierta. Evidentemente aquí hay una responsabilidad administrativa que tienen que asumir los que están a cargo del diseño de las bases de licitación", dijo el diputado PS Marcelo Díaz.

También -añadió- "hay que pensar que puede ser la propia situación patrimonial de la Municipalidad lo que hace menos atractivo y seductor para los actores privados hacer sus ofertas en el marco de los procesos de licitación. La Municipalidad de Viña debiese realizar una reingeniería de sus procesos de licitación tanto para cumplir estrictamente con las normas y que sean eficaces y así no terminar en fracasos como el de los parquímetros y otros".

El diputado Rodrigo González (PPD), exalcalde de la ciudad, manifestó que "todas las licitaciones en general han fracasado total o parcialmente, mostrando la Municipalidad falencias técnicas en los diseños, lo que ha inhibido la participación de oferentes, o fallado al momento de la presentación de las propuestas o en su ejecución, como fue el caso de los estacionamientos subterráneos, donde fallaron los planos, las servidumbres y los acuerdos con EFE para conectar con la estación del Metro".

Sobre esto planteó que hay una "gran falencia técnica en los departamentos", y que "se ve un elevado grado de descomposición interna en la Municipalidad, falta de compromiso, de cumplimiento de las tareas, dispersión y atomización de las funciones, y dedicación a corto plazo de los funcionarios enfocados en sus propios intereses con muchos casos de irregularidades que indican mal uso de recursos públicos".

Para el exdirector de Secpla de Viña y actual diputado UDI, Osvaldo Urrutia, "todas las licitaciones son diferentes, se pueden parecer pero no son iguales y tienen complejidades distintas principalmente por la importancia que tiene una comuna grande como Viña. Algunas pueden tener problemas en el diseño de las bases, otras durante la construcción y algunas durante la operación. Las razones son de muy distinta índole, pero lo importante es que siempre se debe pensar en el bien superior de la ciudad y que en cada aspecto técnico que se toma en consideración para ejecutar cada una de las licitaciones, se ven muchos factores. Lamentablemente muchas veces hay otras consideraciones que son imponderables para cualquier organismo técnico".

"Es absolutamente necesario hacer una reingeniería de los equipos de profesionales de las unidades críticas de la Municipalidad "

Manuel Millones, Consejero regional UDI

"Todas las licitaciones son diferentes, se pueden parecer pero no son iguales y tienen complejidades diferentes"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

"Está claro que la Municipalidad de Viña del Mar tiene un problema serio con las licitaciones, le fracasan una tras otra"

Marcelo Díaz, Diputado PS


Ediles plantean que dudas sobre licitación deben ser informadas

Algunos concejales plantearon dudas respecto al proceso reciente hecho con la licitación del rodoviario de Viña. "Es bien extraño que se nos diga que la postergación de la licitación se debe a que se están haciendo las consultas y resulta que revisados los registros del tribunal no figura ninguna consulta de la municipalidad. Voy a pedir que se nos aclare esto porque demuestra mucha improvisación. Así como vamos la licitación va a volver a fracasar", dijo Sandro Puebla (ind. pro PS).

"De ser efectivo que el municipio se encuentra realizando consultas al tribunal de defensa de la libre competencia, lo que uno esperaría, es que todos aquellos temas de relevancia y que inciden en el destino de la ciudad, sean compartidos e informados oportunamente al concejo municipal, creo que la alcaldesa debe instruir a proceder en ese sentido", planteó Rodrigo Kopaitic (RN).

Al respecto, el jefe del Departamento de Asesoría Jurídica Pablo Staig, dijo que "la presentación al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia respecto de la licitación del Rodoviario se realizó el lunes 29 de julio como consta en documento adjunto y la consulta es genérica respecto de las bases en general. No hay ningún aspecto específico consultado. Esperamos obtener las aclaraciones del tribunal dentro de los plazos establecidos.