Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Juzgado revierte orden de detención contra adulto mayor

VIÑA DEL MAR. Mujer de 72 años construyó rampa para acceder a su casa y vecina la denunció a la justicia.
E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar revirtió la orden de detención contra una mujer de 72 años por construir, sin contar con los permisos municipales, una rampa para acceder a su casa ubicada en Santa Inés.

Carmen Raffenau decidió hacer la estructura el año pasado sin contar con el permiso de la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar. Aunque en 2018 casi se hace efectiva una orden de demolición en su contra, la municipalidad pudo cambiar la situación evitando la medida.

Tras nueve meses recibió una orden de detención en su contra, luego de la denuncia de una vecina, lo que fue informado por La Estrella.

Tras el impacto de la noticia, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunal, Paulina Vidal, dijo pasadas las 13 horas de ayer que ayudarían a Raffenau, y durante la tarde fueron al juzgado a intentar solucionar su problema.

"Acudimos esta tarde al Tercer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar y se solicitó reconsideración al Juzgado acerca de la situación social y de discapacidad de la señora Carmen, solicitud que fue acogida favorablemente, tanto en lo que respecta a dejar sin efecto la multa por la construcción de la rampa sin contar con el permiso correspondiente, y la orden de arresto emanada del tribunal debido a que dicha sanción no se había cumplido".

Vidal Añadió: "Lo que queda es apelar a la utilización del bien nacional de uso público por un tiempo determinado, mientras con apoyo de la alcaldesa, se gestiona el permiso de ocupación en el marco legal vigente.

9 meses transcurrieron entre que se solucionó la orden de demolición y surgió la orden de detención.

Vecinos de Recreo urgen por acelerar estudios para mejora integral de la Av. Agua Santa

VIÑA DEL MAR. Consultora ya inició reuniones con la comunidad para avanzar en factibilidad técnica de obra que, según vecinos, proyectan para 10 años más.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hoy por hoy se siguen llevando a cabo los trabajos de repavimentación de varias calles de Recreo, fechados para terminar el primer semestre del próximo año.

Con las faenas en las principales calles del sector viñamarino, algunos vecinos y dirigentes hicieron un llamado a acelerar los estudios para contar con una mejora integral de la avenida Agua Santa, ruta que día a día, en las horas punta, tiene problemas de atochamiento severos.

Estudio en proceso

El municipio de Viña del Mar inició a fines del año pasado el estudio de prefactibilidad del proyecto de mejoramiento de la avenida Agua Santa tras una licitación pública para contratar a la consultora con la mejor oferta. Hasta ahora se encuentra en desarrollo por la empresa Testing Ingeniería de Proyectos Limitada, con una inversión de $ 205 millones provenientes del Ministerio de Transportes.

Se planteó como ideas transformar la ruta a tres pistas, en una extensión de 9 kilómetros entre avenida Las Palmas y Álvarez, bajo dos modalidades: Una, con la pista central reversible según periodo del día, sistema que podría contar con señalización dinámica; y otra, con la vía central para virajes alternados los flujos de las calles transversales.

También hay ideas en específico para algunos tramos superiores de la avenida desde Calle del Agua hasta Rodelillo y para la intersección con calle Álvarez, se analiza la desnivelación del movimiento desde Viana hacia Agua Santa (sentido oriente-sur), para lo que se considera la estructura de Merval bajo el par Viana-Álvarez.

En aquella ocasión desde la Secpla informaron que se proyectaba terminar el estudio para el segundo semestre del 2019, y así luego pasar a hacer la ingeniería de detalles y después la ejecución del proyecto de mejoramiento de la vía.

Ya comenzaron las reuniones con la comunidad para evaluar estas y otras decisiones. El presidente de la Junta de Vecinos Villa Moderna de Recreo, Carlos Del Fierro, comentó que "la urgencia está dada por el flujo vehicular que está llegando a Viña del Mar, no solamente en la temporada de vacaciones o de fin de semana largo, sino que de forma permanente. Hoy en Viña del Mar tenemos 90 mil vehículos circulando, y además somos pasadizo de 15 mil vehículos que vienen de Quilpué, de Concón, del interior, entonces se generan cuellos espectaculares. Ampliar la vía Agua Santa es una necesidad de ayer y no de hoy".

Añadió: "Cuando me invitaron a la reunión me di cuenta que recién están hablando de la factibilidad de la necesidad y encuentro que no está bien porque todos sabemos que hay una necesidad real, no hace falta un estudio para eso. La proyección es a 4 a 5 años más para recién definir alguna alternativa, y tener Agua Santa más pistas es para ocho a 10 años más... ellos nos hablan de tres pistas pero nosotros queremos cuatro".

Sergio Campos, presidente de la Junta de Vecinos Caleta Abarca, planteó que "hay varios que en la reunión pensaban que era algo rápido, pero nos dijeron que era un proyecto a 10 años, que estas reuniones van a seguir. Diez años es mucho, normalmente los estudios son un par de años. Después hay que buscar el financiamiento, hacer el proyecto, licitar y ejecutar. Uno quizás ya no va a estar para verlo terminado. Tampoco se sabe de dónde vendrán los recursos y podrían sacarse del Transantiago. Démonos cinco años para empezar a ejecutar, creo yo".

Jaqueline Muñoz, vecina de toda la vida de Agua Santa, dijo que "es muy necesario, porque desde el viernes se nota mucho el taco, y se necesitan mejoras. Desde el paradero 7, que es cerca de Las Palmas las calles están pésimas. Es necesario arreglar esto, cada vez hay más tráfico, la gente cada vez obtiene más vehículos. Siempre hay taco desde las 7 de la mañana, cuando voy a dejar a mi hijo. Muchas veces uno prefiere bajar a pie Agua Santa".

Manuel Ibaceta, dueño de un quiosco que está ubicado a un costado de la avenida a la altura de La Palma, sostuvo que "han anunciado ampliación de la calle pero nunca han hecho nada. Terminan parchando la calle, pero eso no sirve, no es real. En los festivos y en el verano es terrible".

"Diez años es mucho, los estudios son un par de años. Después hay que financiarlo, hacer el proyecto, licitar y ejecutar. Uno quizás ya no va a estar para verlo terminado"

Sergio Campos, Pdte. JJ.VV. Caleta Abarca

"Iniciativa a largo plazo" dice Secpla

El director (s) de la Secpla, Pablo Rodríguez, dijo al ser consultado que "la instancia que incluye participación de la comunidad busca elaborar una propuesta moderna y segura para los 9 kilómetros de distancia que se deben intervenir. Una vez finalizado el estudio, se postulará el financiamiento al FNDR para realizar el diseño de ingeniería". Añadió: "Por tratarse de una iniciativa a largo plazo, el municipio está en proceso de un estudio de mecánica de suelo, a través de calicatas, para elaborar un proyecto de conservación de la vía, propuesta que deberá presentarse al Serviu para su financiamiento, el que esperamos se pueda ejecutar el próximo año".

215 días es el plazo estipulado por contrato para terminar los estudios, a partir del contrato de noviembre.

3 pistas es lo que se analiza desde la consultora para ampliar Agua Santa. Algunos vecinos piden cuatro.