Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Alumnos de Ingeniería Civil Industrial USM celebran a los niños
E-mail Compartir

Más de 150 niños de los sectores Las Palmas y La Laguna del cerro Los Placeres, en Valparaíso, disfrutaron una tarde de juegos y dinámicas que les ofreció el Centro de Alumnos de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santa María. La actividad familiar, junto con celebrar el Día del Niño, tuvo también por objetivo reunir a la comunidad del sector alto del cerro Los Placeres en la ecoplaza Las Palmas, en la cual los asistentes disfrutaron de una tarde de juegos, bailes, cantos y magia. Este sitio es un espacio que ha sido habilitado de manera conjunta por los vecinos, estudiantes de la USM, la administración del Cesfam Padre Damián de Molokai y la Fundación Junto al Barrio. Durante el presente año se ha trabajado en la limpieza, cierre e implementación del lugar, donde los alumnos se han involucrado con la comunidad, compartiendo y aportando a su bienestar.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Jefe de bancada DC confirma respaldo a reforma tributaria y responde a críticas del resto de la oposición. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Carlos Alberto Sanhueza Seguel. Que buena noticia, que bueno saber que aún hay políticos que piensan en el bien país, por sobre ideologías y dividendos políticos... Qué importa el color político, cuando el futuro de todo un país está en juego.

Pedro Bendeck. Bien la DC, recuperando de a poco el centro político.

Raimundo Acuña Velasco. Yo creo que es el único partido "de izquierda" que vela por los intereses del país por sobre los intereses políticos.

Ricardo Araya M. Mientras más jueguen a doble banda, con Dios y con el Diablo, más rápida será la extinción total de este partido minúsculo, que lamentablemente, está entregando el país a los empresarios

Felipe Cienfuegos. El discurso amargado y mentiroso dice que "beneficia a los más ricos", lo que la izquierda no dice es que esto va a beneficiar a las pymes que son cientos de miles y de las que millones de chilenos dependen.

En Twitter: #sequía

E-mail Compartir

@hcastelloe: Chile vive la peor sequía en 60 años...

@LatorreJI: La situación de crianceros de Putaendo es dramática. Por eso urge declaración de catástrofe en la V región y ayudar con recursos especiales a corto plazo para disminuir daños. Crisis hídrica, emergencia climática y ecológica

@RevistaHDA: #Chile #Sequía #Cabildo Destacar la labor de Brigada de Protección Animal Cabildo quienes sensibilizados con las innumerables muertes de animales de su zona se unieron para salvar y apoyar a crianceros.

@kenosus: Dejar morir a sus animales o liberarlos: crianceros y su decisión más difícil por sequía en Chile El paisaje en Putaendo es desolador. Los crianceros apilan los cadáveres de sus animales y les prenden fuego para evitar problemas sanitarios

@iallendebussi: Con Mto de Agricultura y los Alcaldes de Petorca y Putaendo acompañados de algunos concejales para plantear la grave situación para los pequeños ganaderos y crianceros en la peor sequía q'se tenga registro. Pedimos mantener catástrofe agrícola. Urge ayuda.

@sergioulloa1: Chile se está secando y estamos en una mega sequía de 10 años. Esta última década ha sido la más seca desde que hay registros con déficits alarmantes de falta de precipitaciones entre las Regiones de Tarapacá y La Araucanía. El invierno es cada vez más corto.

@thenewequal: Sequía que afecta a Chile podría hacer subir el precio de frutas y verduras

Correo

E-mail Compartir

Jornada laboral

El debate en torno a la rebaja de la jornada laboral, tanto del proyecto presentado por la diputada Camila Vallejo (de 45 a 40 horas) como la propuesta impulsada por el Gobierno (de 45 a 41 horas), ha estado marcado por un intenso intercambio entre sus defensores y detractores, que ha impedido abordar el fondo de la discusión y los alcances que puede tener una medida de esta naturaleza.

En la industria del turismo tenemos la convicción de que cualquier medida de este tipo que no contemple avanzar en una mayor flexibilidad del mercado laboral, afectará de manera grave a la economía, ya que golpeará principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la mayor cantidad de empleos en Chile, porque no tendrán la capacidad para asumir los costos que implica disminuir la jornada laboral a 40 horas y que el Ejecutivo ha estimado en un 11% al menos.

Esta es la realidad del sector turismo, que está compuesto en un 96% por pequeñas y medianas empresas, que en la actualidad deben sortear múltiples trabas debido a las rigideces del sistema laboral chileno, afectando su competitividad y limitando sus oportunidades de desarrollo.

Un proyecto de reducción de la jornada laboral puede aparecer muy atractivo a oídos de la ciudadanía, pero si no considera mayores grados de flexibilidad, terminará afectando a los mismos trabajadores que supuestamente se pretende beneficiar con una propuesta así.

Sobre todo en el contexto actual, donde se requiere iniciativas que impulsen la economía, en vez de frenarla, y que deben tener en cuenta las profundos cambios que experimenta hoy el mercado del trabajo, a partir de la acelerada transformación tecnológica que está en marcha en todo el mundo.

El fondo de la discusión es cómo avanzamos hacia un mercado laboral moderno, flexible, inclusivo y que al mismo tiempo garantice la sustentabilidad de las empresas y los derechos de los trabajadores.

Ricardo Margulis Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile


Contaminación

Quien se aprecie de tener buen olfato, al visitar la zona de Puchuncaví se dará cuenta que la extensa zona está más que contaminada. Basta observar la naturaleza que sufre al igual que sus habitantes, que desean respirar sanamente. Sólo que los más contaminados con, quizás, favores de las empresas que saturan el ambiente dirán lo contrario, callarán o cambiarán de tema. Todas estas empresas deben trasladarse a sitios no habitados. Sólo así se recuperará esta hermosa zona.

Renato Norero Valenzuela


Debate en contexto

El debate sobre la Modernización Tributaria se ha extendido en demasía. Y si bien era anticipable que la oposición entraría en pie de guerra en diversos aspectos del proyecto, el contexto económico en que nos enfrentamos hace que la tolerancia de la ciudadanía a la prolongación de un debate colme la paciencia de cualquiera.

Hoy, el desafío para nuestro país es poder disminuir los efectos de la incertidumbre y volatilidad a nivel global, pero, por el contrario, estamos contribuyendo a ese panorama de incertezas, entre otras cosas, por no cerrar pronto reformas como la tributaria, laboral y la pensiones.

Más aun ahora, cuando el crecimiento se ha debilitado como resultado de una economía mundial desacelerada por factores como la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Una alarma para los líderes políticos y económicos de nuestro país y motivo adicional para alcanzar acuerdos que permitan a Chile seguir avanzando en su desarrollo integral para todos.

Benjamín Matte Maturana


Borde costero en Viña

Uno de los lugares más visitados en Viña del Mar, especialmente por familias durante los fines de semana, es el paseo peatonal costero entre 15 Norte y Las Salinas. Sin embargo, sus estacionamientos están en pésimas condiciones, plagados de cráteres, lo que no sólo provoca molestias y hasta eventuales daños en los vehículos, sino que además es un claro indicio de dejación y, a mi juicio, de falta de respeto a quienes ahí concurren. Ojalá la Municipalidad resuelva este asunto a la brevedad y, en todo caso, antes de Fiestas Patrias. Quizás la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar tenga algo que decir al respecto.

Sergio Martínez González


Berrinches

Los parlamentarios del PS no debieran ocupar el tiempo -por el cual se les paga- preocupándose de presentar acusaciones constitucionales contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, pensando en suspender al acceso de subsecretarios a las salas de Congreso o cortando toda relación con el Gobierno.

Los chilenos les agradecerían que ese tiempo lo emplearan, entre otras cosas, en proponer medidas drásticas para terminar con la delincuencia; sancionar severamente a los que se apropian de fondos ajenos; medidas efectivas contra el narcotráfico; y tratar de suprimir la pobreza en el país. Existen tantos problemas que la gente está aburrida de estos berrinches contra el Gobierno.

Jorge Baeza Concha