Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde y privado llegan a acuerdo para restaurar playa

CONCÓN. Las cabañas y el exrestaurante de Los Lilenes serán reparados.
E-mail Compartir

Ejecutivos de la Inmobiliaria Portoalto, del empresario Abraham Senerman, sostuvieron una reunión con el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, en la cual alcanzaron un acuerdo para revitalizar la playa Los Lilenes - donde la firma tiene un terreno -, restaurar el exrestaurante que se encuentra en el lugar y arreglar unas cabañas que están abandonadas en dicha zona.

Para iniciar estas mejoras, Portoalto puso un muro que está dentro de su terreno para mayor seguridad y posibilitar la construcción y aseguró que esto no dificulta el acceso a la playa, algo que había sido criticado por algunos vecinos en redes sociales.

"Lo que vamos a hacer es reconstruir el exrestaurante y las cabañas y para eso se colocó el muro para dar mayor seguridad. Estamos velando por la protección del inmueble cercándolo, porque hay certeza de los deslindes de la propiedad ratificada por la Armada. Esto es de carácter provisorio para iniciar el primer permiso de la remodelación del restaurante", confirmó el abogado de la empresa, Juan Peirano.

El alcalde Sumonte dijo que para "confirmar esta situación de terreno privado se envió un oficio a la Seremi de Bienes Nacionales, pero si es necesario rescatar el espacio y el mejoramiento del lugar, que estaba con muy mala presentación. Era un lugar inseguro y se pidió ese mejoramiento y la limpieza. Manifestaron que procedieron a cerrar su terreno para resguardar y trabajar en la recuperación, algo en lo que estamos de acuerdo".

La restauración del terreno privado que está en la playa es el primer paso de la empresa para dar paso a un proyecto hotelero que tendría que ser aprobado por la Dirección de Obras (DOM) de Concón y luego pasar a votación al Concejo Municipal por Ley Lorca.

Concejo porteño aprobó el traspaso de cementerios a la gestión municipal

VALPARAÍSO. Se iniciará un proceso de transición para obtener mayores recursos.
E-mail Compartir

A raíz de la emergencia sanitaria registrada hace pocas semanas en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha, y que incluyó la clausura del camposanto por parte del seremi de Salud, Francisco Álvarez, el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó durante la jornada de ayer el traspaso de dichos espacios a la gestión municipal.

La decisión permitirá que los cementerios salgan de la tutela de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), permitiendo así que sea el municipio el ente encargado de solicitar recursos y financiamiento para su mantenimiento anual.

"Los cementerios de Valparaíso son un bien público que debemos proteger, y en ese sentido es que en conversación con un grupo de concejales y analizando su importancia, hemos decidido iniciar un proceso de transición para que la administración vuelva a estar en manos del municipio de manera directa, lo que va a permitir contar con mayores recursos financieros, operativos, entre otros, lo que se va a traducir en una mejor atención de un servicio público tan valorado por la comunidad porteña", declaró el alcalde Jorge Sharp.

En este punto, el jefe comunal de Valparaíso agregó que "con esta decisión estamos a un paso de aprobar un acuerdo que nos va a permitir impulsar un nuevo escenario".

Ministro entregará recursos para demoler 25 viviendas

VALPARAÍSO. Titular de Vivienda, Cristián Monckeberg, comprometió financiamiento, subsidios y ayuda a la familia afectada por el derrumbe del pasado 13 de agosto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta la denominada "zona cero" de Valparaíso, ubicada en la intersección de las calles Huito y Aldunate, llegó durante la jornada de ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, para anunciar una serie de medidas que ayudarán a contener la emergencia vivida en la Ciudad Puerto, luego que una vivienda del cerro Bellavista se derrumbara hacia la escalera Pasteur, dejando un saldo de seis víctimas fatales.

La tragedia dejó al desnudo una serie de falencias en materia estructural, las cuales se vinculan principalmente con la identificación de un número importante de inmuebles que actualmente se encuentran en estado ruinoso en diversos sectores de Valparaíso. Estas viviendas, hoy representan un peligro latente para los porteños que diariamente circulan por dichos lugares.

Recursos frescos

Ante este complejo escenario, el ministro Monckeberg llegó ayer hasta la Ciudad Puerto para reunirse con el alcalde, Jorge Sharp, así como con varias autoridades gubernamentales y parlamentarios de la zona, con quienes analizó la forma de enfrentar el problema urbano.

La cita estuvo marcada por el anuncio de recursos frescos para ayudar en el proceso de demolición de 25 viviendas que actualmente se encuentran en estado ruinoso, de las cuales 21 serían derribadas durante los próximos días, dejando solamente cuatro inmuebles en pausa, debido a que requieren tramitaciones adicionales para iniciar dicho proceso.

"Hemos conversado con el alcalde, pues hoy existen 25 propiedades que, a juicio del municipio, tienen que ser demolidas, de las cuales 21 ya están con posibilidad de demolerse al instante y en cuatro se requiere de un papeleo extra, inmuebles que se demolerán con recursos municipales y también sectoriales del ministerio de Vivienda. A eso se sumará la entrega de subsidios de arriendo para las familias que lo requieran, pues una cosa es demoler y otra es que las familias tengan un lugar donde habitar luego de esa demolición", precisó el ministro Cristián Monckeberg.

En este sentido, y tras ser consultado sobre una posible glosa especial para Valparaíso, el secretario de Estado se desmarcó de dicha situación, precisando que "es un tema que evidentemente excede las facultades del ministerio".

"Los parlamentarios están apoyando esa iniciativa, es más, existe un grupo transversal de parlamentarios que están pensando en una fórmula de ese tipo; y si resulta, nosotros estamos dispuestos a ejecutar muchos de esos recursos de buena manera", agregó Monckeberg, quien además comprometió ayuda concreta para la familia afectada por el derrumbe del pasado martes 13 de agosto.

El financiamiento para todo este proceso postderrumbe, según precisó el ministro, bordearía los $ 1.000 millones.

"Sentido de urgencia"

Por su parte, y tras ser consultado sobre el inicio de la demolición de las 25 viviendas, el alcalde porteño, Jorge Sharp, puntualizó que dicho proceso se comenzará a realizar a la brevedad y que incluso se podría optar por la contratación directa para ejecutarlo.

"Será un trabajo que se ejecutará con un sentido de urgencia", precisó el alcalde.

"Los parlamentarios están apoyando esa iniciativa (glosa especial); y si resulta, estamos dispuestos a ejecutar muchos de esos recursos de buena manera"

Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda

Profesores de Quilpué continúan sin sueldos

POLÉMICA. Alcalde y CMQ oficiaron al Mineduc para conocer plazos oficiales.
E-mail Compartir

El alcalde Mauricio Viñambres (PS) y el secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué, Reinaldo Orellana, oficiaron al Ministerio de Educación para conocer de manera oficial la fecha en que serán traspasados los recursos retenidos por el paro docente y que hoy tiene a decenas de profesores sin sueldos o sólo con parte de ellos, según indicó la presidente provincial del gremio, María Cecilia Manríquez.

En el escrito, dirigido a la seremi del ramo, Patricia Colarte, las autoridades comunales aseguraron que a pesar de ser aprobado el plan de recuperación, existió una merma cercana al 30% en los recursos que debían recibir el mes pasado, agregando que el compromiso adquirido por el Mineduc era que el 15 de agosto se reintegrarían dichos dineros.