Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

En Twitter: #Florcita motuda

E-mail Compartir

@MargaritaAmishi: No sé porque se sorprenden al ver a Florcita Motuda cantando a todo pulmón en el congreso. Yo me sorprendería si lo viese realizando cálculos financieros en operaciones complejas.

@carlitos_abu: @florcitamotuda Que bonito que compongas en tus ratos libres, pero estás discutiendo un proyecto de ley importante para el país, tu tribuna es para aportar al debate que implica una ley bien hecha, no para cantar mamarrachos. Si opinas que es una mala reforma da tus razones y propone algo.

@Viajero_Bohemio: ¡Qué crack! Rompiendo esquemas. Dejando en shock los sistemas. Y haciendo que el establishment se enfurezca. No hay otro igual, grande @florcitamotuda

@Josefcolagos: El video de Florcita Motuda cantando es francamente una vergüenza. A esto se refería el Frente Amplio con que venían a cambiar la política? La función de los parlamentarios es importante, están legislando, no es para gustitos personales.

@araneda007: Qué vergüenza para el país tener un parlamentario como Florcita Motuda...

@Rodry_alonso: Me da vergüenza ajena florcita motuda. Pensar que le pagamos una dieta millonaria por hacer el ridículo.

@Exprincesa1: Cuándo esté en la U y el profe me pregunté algo y no cache nada, cantaré igual que #FlorcitaMotuda Y pensar que le pagamos como 9 palos

@zuniga_edo: Florcita Motuda representa a lo ridículo y desprestigiada que está la política..., el descontento de la gente eligió a un payaso, que lo llevaron al Congreso para reírse de la clase política. @florcitamotuda

Comentarios en la web

Gobierno celebra aprobación de la reforma tributaria en la Cámara: "En Chile es posible llegar a acuerdos". En Emol.
E-mail Compartir

Javier García Acevedo. Me alegra por Chile que se haya aprobado la primera instancia de este proyecto que ayudará a que el país siga creciendo. El crecimiento es la única herramienta existente hoy para que las personas salgan de la pobreza. Como dijo Lagos, lo demás es música. Doy gracias al Gobierno y a los diputados de la DC que votaron por el bien del país y su gente.

Marco Céspedes. Más platita para los que más tienen.

Rafael Martínez. Excelente noticia, hubiese sido aprobado el año pasado la economía del país estaría muy buena. Lo preocupante es ver legisladores que votan en contra del bienestar de los chilenos, valen más sus rencores y rencillas. Frente Amplio, PC, PS y PPD, algunos DC entraron en cordura.

Gabriel Méndez. Se los doy por firmado que en un par de semanas saldrá en las noticias que no leyeron la letra chica.

Correo

E-mail Compartir

Bloqueo legislativo

Nuestro Congreso Nacional vive horas marcadas por la tensión tras el bloqueo legislativo que ha generado el Partido Socialista contra los subsecretarios y asesores del Gobierno. Esto en represalia por los dichos de la ministra Cecilia Pérez, quien se refirió a la supuesta relación de ese partido con el narcotráfico. No parece ser fácil de destrabar este cerrojo socialista.

Lo preocupante es que producto del bloqueo no se discutieron materias trascendentales para el desarrollo del país, como la reforma previsional, a Fonasa, Isapres, policías, modernización tributaria y sala cuna universal. La gente no paga a congresistas para que hagan pataletas y no realicen su trabajo.

Los disciplinados parlamentarios socialistas debiesen acercarse al filósofo romano Cicerón, quien afirmó: "Ningún hombre docto ha dicho que un cambio de opinión es inconstancia".

Jose Luis Trevia


La glosa de Sharp

Cuando asumió el alcalde porteño inició una campaña reclamando una "Ley Valparaíso" para obtener recursos extras para la comuna. Se le explicó que tal legislación no tiene viabilidad en atención al texto constitucional (Art. 19 N° 22 CP) que consagra para el Estado y para el legislador la prohibición absoluta de no discriminación arbitraria que debe dar el Estado o sus organismos en materia económica. La circunstancia que la imposición de gravámenes especiales pueda hacerse por ley, siempre queda sujeta a la prohibición que no signifique discriminación.

Escuchada tal explicación, el alcalde dejó de promover la "Ley Valparaíso". Sin embargo, ahora ha desarrollado una nueva teoría con la que cree soslayar la prohibición constitucional: una "glosa" del presupuesto de la Nación.

Seguramente funda su nueva teoría en que el texto constitucional exige para una ley que contemple franquicias o beneficios indirectos, que "la estimación del costo de estos deberá incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos".

Absoluto error. Las franquicias o beneficios indirectos que deben estimarse en el presupuesto y que se establezcan en beneficio de un sector o actividad y que no sean discriminatorios y para los cuales debe contemplarse una glosa, son aquellos ingresos que el Estado dejara de percibir por consecuencia de la franquicia o beneficio indirecto que otorgue a una zona geográfica o actividad. Esta es la "glosa" especial a que hace referencia el texto constitucional y no los "beneficios" directos que pueda entregar en favor de una zona geográfica para los cuales la Constitución no exige "glosa", sino sólo que sean a través de ley no discriminatoria.

Finalmente, resulta necesario señalar que en el "presupuesto" de la Nación, además de no ser procedente la mentada "glosa" reclamada por Sharp, tampoco puede establecer un "aporte" para el municipio, pues, además de las prohibiciones constitucionales ya señaladas, la inversión de los recursos presupuestarios para las comunas está reglamentada en la Ley sobre Administración Financiera del Estado, que no consulta la realización de aportes "especiales" a comunas que no lo sean a través de los FNDR, los cuales también deben cumplir exigencias y requisitos que no se satisfacen con la improcedente "glosa" reclamada por Sharp.

Gonzalo Yuseff Sotomayor


Tren al desarrollo

Un país en vías de desarrollo debe tener un transporte acorde a la modernización que desea apuntar. Es por esto que no puedo dejar de comentar el privilegio que significa para la gente de regiones el anuncio de modernización del tren de Santiago a Chillán.

Muchos podrán pensar que un ahorro de 2 horas y 40 minutos con respecto al traslado en bus (ida y vuelta), en el caso del servicio expreso, es una buena noticia, pero para las familias que pertenecen a estas 12 comunas beneficiadas es un logro para avanzar en descentralización y mejorar la calidad de vida de un alto porcentaje de ciudadanos.

El apoyo al transporte público de calidad y la gran señal para desincentivar el uso del automóvil para trasladarse a las principales zonas del país, pero sobre todo para que las persona tenga un ameno y no tan estresante viaje a casa.

Ojalá el Gobierno siga incentivando este tipo de mejoras en el transporte, porque proyectos como este muestran cuán preocupados están, aunque sea en los más mínimos detalles, de todos chilenos.

Tomás Orellana B.


Políticas públicas

Se discute una rebaja de horas de trabajo sin estudios y quizás cuánto tiempo más requerirá la reforma tributaria. Se encarece artificialmente una reforma previsional, todo como si las necesidades reales de los chilenos pudieran esperar, con el agravante que el país tiene recursos en los fondos soberanos y en las FF.AA.

Trabajemos con eficacia, eficiencia y calidad, así mejoramos la productividad y disminuimos el "costo de la no calidad". Invirtamos los recursos que tenemos, más los que vayamos liberando en productos de mayor valor agregado y en I+D, que son el futuro. En paralelo, mejoremos las relaciones entre todos para sacar adelante este país grande con pocos habitantes y que no hemos sabido desarrollar integralmente.

Jorge Porter Taschkewitz