Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Chile y Argentina revisan una agenda energética conjunta

VISITA. Ministros buscan acuerdos de cooperación e intercambio.
E-mail Compartir

El secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui, se reunió ayer con el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, y juntos visitarán hoy la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.

Lopetegui y Jobet repasaron junto con sus equipos la agenda de cooperación energética bilateral tanto en gas como petróleo e interconexión eléctrica, según indicó el Ministerio de Hacienda argentino en un comunicado.

Los secretarios también revisaron los avances en el proyecto de rehabilitación del oleoducto trasandino, el abastecimiento de gas argentino al sur de Chile y las interconexiones eléctricas binacionales.

Durante la reunión, Lopetegui y Jobet suscribieron un protocolo de coordinación de emergencias energéticas, que establece los mecanismos de alerta y restitución de los envíos de gas ante posibles emergencias.

Obras para la cita climática COP25 han avanzado 19%

AMBIENTE. Ministro Moreno explicó qué se está haciendo para enfrentar sequía.
E-mail Compartir

Un 19% de avance presentan las obras en el Parque Bicentenario de Cerrillos, para albergar la cita mundial sobre el cambio climático COP25, que será realizada del 2 al 13 de diciembre.

Los trabajos partieron hace un mes y medio, y deben estar listos el 15 de noviembre, dijo el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. En 50 hectáreas, se instalarán carpas para exposiciones y conferencias, se habilitarán estacionamientos y restaurantes, y serán plantados unos 150 árboles.

Además, se está midiendo la huella de carbono de estas obras para, luego de finalizadas, compensarlas totalmente. "Todos los desechos serán reciclados", precisó Moreno.

La Conferencia de las Partes (COP) de la ONU es la cumbre sobre el cambio climático más importante del mundo y donde se reúnen representantes de 197 países, donde se busca impulsar políticas activas para cuidar y proteger el planeta. También se pretende fijar criterios para el cumplimiento del Acuerdo de París y mejorar las metas de reducciones de los países.

Embalses

El ministro Moreno también dio cuenta de qué está haciendo el Gobierno para enfrentar la sequía que afecta al país. El titular de Obras Públicas explicó que hay 27 embalses priorizados. "Son obras de larguísimo plazo (...) Hacer un embalse para cumplir con todos los requisitos que se tienen dura más o menos 13 a 14 años", especificó.

"En la zona norte, se están instalando plantas desaladoras, estamos haciendo también infiltración de acuíferos, es decir, no solamente juntar agua en el invierno en embalses, sino que también en el subsuelo", dijo.

Además, los ministerios de Agricultura y Obras Públicas trabajan en proyectos de perforación de pozos, tecnificación del riego, reutilización de aguas servidas tratadas y aumento de inversiones en obras ligadas a recursos hídricos.

En Radio Cooperativa, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca Patricio González dijo que la sequía que afecta a la zona central "es muy difícil que se pueda revertir" y se profundizará "de aquí al 2025", con déficit entre el 30 y el 50%.