Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Macri descarta más cambios en su gabinete y Fernández se compromete a no cesar pagos

ARGENTINA. Presidente trasandino y el candidato del Frente de Todos participaron en seminario político.
E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró ayer que no habrá más cambios en el Gabinete de Ministros tras su revés electoral en las primarias del pasado 11 de agosto, al que sobrevino una fuerte turbulencia financiera la semana pasada que derivó en la renuncia de Nicolás Dujovne a la cartera de Hacienda, que fue asumida por Hernán Lacunza.

"No va a haber más cambios. Estamos el equipo que estamos. Yo doy mucho valor al equipo", destacó durante su intervención en el seminario "Democracia y desarrollo", que organizó Clarín.

La semana pasada se especuló con un posible cambio al frente del Gabinete de Ministros, que tiene como jefe a Marcos Peña, quien según el presidente recibe muchas de las críticas que van dirigidas a él.

"Siempre ha habido críticas al jefe de Gabinete pero también es una forma de criticar al Presidente sin criticarlo", añadió.

"Palazo"

Para Macri, que aspira a la reelección en los comicios de octubre, el resultado de las primarias supuso un "palazo" que tuvo como origen el enfado del electorado con la situación económica del país.

"Desde abril del año pasado, cuando nos quedamos sin crédito para financiar nuestras necesidades, entramos en un proceso recesivo que ha sido muy duro para mucha gente. (...) Ha habido un voto por bronca (enfado) por esa situación que se manifestó en esta elección", manifestó.

No obstante, el líder del Ejecutivo encontró elementos positivos en estos comicios, como que hay "casi 8 millones de argentinos que creen en el cambio", y aseguró que lucharán por revertir unos malos resultados que ya han sufrido en el pasado.

En las primarias del 11 de agosto, en las que se conoció el nivel de apoyo de cada uno de los candidatos, el conservador Mauricio Macri registró 15 puntos menos que el peronista Alberto Fernández.

El Jefe de Estado trasandino recordó que en 2015 perdió las PASO (elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) por 15 puntos, y que posteriormente consiguió revertir esos resultados y ganar los comicios presidenciales en segunda vuelta ante el candidato peronista Daniel Scioli.

"Nos atrasa"

En el mismo seminario, el opositor Alberto Fernández dijo que si es elegido presidente en los comicios de octubre, Argentina no caerá en un cese de pagos de la deuda y que no aplicará las políticas intervencionistas que caracterizaron los últimos años del kirchnerismo.

"Nadie puede querer el default como salida, es una solución que nos atrasa... ese fantasma alentado por el gobierno es un error", sostuvo Fernández sobre la deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional por más de 56.000 millones de dólares que el organismo concedió en medio de una crisis económica y una fuerte devaluación del peso argentino.

En el seminario de Clarín el candidato del Frente de Todos intentó despejar las dudas que genera entre los inversionistas al señalar que "nadie puede plantear seriamente una quita" porque "es una deuda contraída hace dos años por un gobierno elegido democráticamente".

"No va a haber más cambios. Estamos el equipo que estamos. Yo doy mucho valor al equipo"

Mauricio Macri, Presidente de Argentina

27 de octubre próximo se llevará a cabo en la República Argentina la elección presidencial.