Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Mike Pompeo asegura que la política de EE.UU. hacia Venezuela no ha cambiado

CONFLICTO. Secretario de Estado se reunió con las máximas autoridades de Canadá, donde se abordó crisis venezolana.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, declaró ayer, en Ottawa, que la política de su país hacia Venezuela no ha cambiado, pese a los contactos mantenidos con representantes chavistas, y reiteró que la presencia de Nicolás Maduro en el poder es un obstáculo para la democracia.

Durante una rueda de prensa, Pompeo fue preguntado si los contactos de Washington con altos funcionarios venezolanos habían cambiado la postura de EE.UU., a lo que respondió que, aunque la premisa de la pregunta estaba "equivocada", "no se han producido cambios en la política" de su país.

El secretario de Estado añadió que "no puede haber elecciones libres" en Venezuela si Maduro se mantiene en el poder.

Reunión con trudeau

Pompeo se reunió este jueves en la capital canadiense con el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, y la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland.

Tras el encuentro entre Pompeo y Freeland, que se prolongó 40 minutos más de lo previsto, ambos señalaron que entre los temas que habían tratado estuvo la crisis en Venezuela.

Pompeo también apuntó que EE.UU. sigue trabajando "en nombre del pueblo de Venezuela" para conseguir que Maduro abandone el poder.

Por su parte, Freeland reafirmó el apoyo de Canadá al líder opositor Juan Guaidó como "presidente provisional" de Venezuela, y subrayó que Ottawa ve al régimen de Maduro como "ilegítimo".

La jefa de la diplomacia canadiense reveló, además, que la semana próxima viajará a Cuba para seguir las conversaciones que Canadá mantiene con La Habana para buscar una resolución a la crisis venezolana.

"Tenemos una fuerte relación con Cuba y uno de los temas que hemos estado discutiendo es Venezuela", explicó Freeland.

Durante la rueda de prensa, Pompeo fue cuestionado sobre la decisión de Corea del Sur de dejar de compartir información militar con Japón, lo que profundiza el conflicto diplomático y comercial que mantienen ambos países.

Pompeo indicó que está "desilusionado" con la decisión de las autoridades de Seúl, y añadió que Estados Unidos está insistiendo a los dos países para que continúen el diálogo.

Finalmente el secretario de Estado negó que la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, en Canadá a petición de su país, sea una moneda de cambio en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.

El salvador

En tanto, el Gobierno salvadoreño expulsó a tres venezolanos que ocupaban "altos cargos ejecutivos" en la empresa ALBA Petróleos de El Salvador, ligada a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) e investigada por supuesto lavado de dinero, por "no contar con los permisos de trabajo respectivos".

Una portavoz de la Dirección General de Migración y Extranjería explicó a la agencia Efe que los suramericanos, quienes percibían sueldos de entre 5.000 y 8.500 dólares, "abandonaron el país el pasado 3 de agosto".

Señaló, sin detallar, que tanto a los venezolanos, que vivían en zonas residenciales de lujo, como a la empresa para la que trabajan, se les impuso una multa económica.

El portavoz de Migración añadió que las expulsiones de los extranjeros "obedecen a diversas legislaciones".

3 venezolanos que formaban parte de la empresa ALBA Petróleos fueron expulsados de El Salvador.