Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio pide a ediles aprobar traspaso de $ 140 millones para puente Los Castaños

VIÑA DEL MAR. Informe técnico revela necesidad de hacer reforzamientos sísmicos y concejales pedirán más datos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Municipalidad de Viña del Mar solicitó a los concejales de Viña del Mar estudiar la opción de hacer una modificación presupuestaria de $ 140 millones para inyectarlos al proyecto de ejecución del puente Los Castaños, que se encuentra actualmente en faenas.

La casa consistorial busca hacer este cambio al presupuesto obras extra en el puente, las que tienen relación con cumplimientos a la normativa sísmica que data de 2011.

El municipio hizo una solicitud para aumento de obras, disminución de obras y obras extraordinarias al Gobierno Regional (Gore), que financió la obra del puente por $ 5.813.963.567. El escrito emanado de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gobierno Regional que se dedicó a analizar el tema, mencionó las problemáticas que detectó la Unidad Técnica (Municipalidad de Viña del Mar) que fueron presentadas a dicha oficina. "Se requiere adaptar apoyos a nuevos criterios sísmicos", dice el escrito.

Precisa que "se plantean deficiencias del proyecto original en relación a los espesores del revestimiento del estero, el cual considera 10 cm de espesor, sin considerar base granular. La modificación solicitada nace a raíz de la mala capacidad de soporte del suelo encontrado. Además, se plantea que existen antecedentes de crecidas de cauce en dicho sector que han contenido material de arrastre (rocas de gran tamaño, materiales pétreos, árboles), colocación de base granular, donde dichos parámetros no fueron contemplados en el diseño. Además, se corre el riesgo de sufrir agrietamientos transversales y longitudinales dada la relación de ancho, largo (longitud) y espesores de los paños de hormigón".

Asimismo, se solicitó mejorar el suelo en el lecho del canal, pues "el proyecto original consideraba una profundidad de 0,50 m de revestimiento". También se busca modificar el trazado de la red primaria proyectada, pues "al replantear las obras de construcción del desvío de cajón de aguas lluvia se interfería con una parte de la estructura del estribo del puente"; y se solicita modificar la construcción de uno de los dos poliductos proyectados de acero galvanizado que pasan por debajo del puente.

Tras un análisis que evidenció fallas que necesitan solucionarse a la brevedad para no atrasar la obra, el Gore decidió hacer una variación del convenio aprobando 15 modificaciones señaladas.

Sin embargo, hay dos faenas que deberá financiar el municipio: la excavación de lodo con transporte a botadero ($ 42.443.872) y los rellenos compactados con material de corte ($ 29.493.278). Por lo mismo, éste ya envió la información a los concejales para aprobar una modificación presupuestaria por $ 140 millones, considerando que a la suma de las dos obras mencionadas se deben agregar el IVA, los gastos generales y la utilidad.

Para poder generar estos fondos, el municipio pide a los concejales disminuir recursos asignados al diseño del Recinto de las Artes ($ 80 millones); al diseño del plan maestro del lote R ($ 47 millones) y otros estudios ($ 13 millones), lo que tiene a varios concejales preocupados por cuándo se retomarán estas obras, además de qué ocurrió para tener que hacer esta modificación.

El edil Jaime Varas (UDI), presidente de las comisiones de Finanzas y de Obras, dijo que apenas conoció esta información pidió que en la reunión de comisiones del próximo martes, donde revisarán esta solicitud, se detalle el tema.

"La Secpla y también la unidad técnica van a tener que dar esa explicación respecto de la necesidad de esta modificación, pero hay que tener presente que esta es una obra regional financiada gracias al apoyo del Gore y un aporte municipal de $ 140 millones en una obra de $ 6 mil millones me parece muy menor. De todas formas el martes espero que se nos dén una explicación exhaustiva de la modificación, tanto del punto de vista financiero como de la obra", dijo.

Rodrigo Kopaitic (RN) planteó que "no es placentero tener que aprobar rebajas presupuestarias que afecten la inversión comunal para cubrir gastos por obras extraordinarias no consideradas oportunamente en el diseño del proyecto puente Los Castaños" y pidió "escuchar las razones de dichos mayores gastos extraordinarios solicitados", así como también "la forma en que el municipio obtendrá los ingresos adicionales para ejecutar todas aquellas iniciativas de inversión que no podrán realizarse este año".

Macarena Urenda (UDI) dijo que "en una obra de estas consideraciones cabe esperar algunos imprevistos (...) Yo estoy disponible para apoyar esto, siempre y cuando se nos justifique de dónde se sacan los fondos y qué se va a hacer".

Carlos Williams (RN) manifestó que está dispuesto a apoyar la modificación, aunque espera que se informe qué se resolverá respecto de los proyectos que se vean afectados. "Espero conocer el detalle porque si se echará mano a proyectos que pueden ejecutarse en el presente 2019 y que el postergarlos perjudicaría a determinados sectores de la comunidad, habría que ver la factibilidad de recurrir a otros ítems".

El director (s) de Secpla, Pablo Rodríguez, explicó al respecto que "la modificación presupuestaria es para ejecutar los trabajos de mejoramiento del revestimiento del lecho del estero y para el canal, montos que no influyen en el plan de inversión del municipio. El proyecto de construcción del puente Los Castaños se desarrolla conforme a lo programado y presenta un 45% de avance".

"La Secpla y también la unidad técnica van a tener que dar esa explicación respecto de la necesidad de esta modificación"

Jaime Varas, Concejal UDI

Tribunal rechaza cierre de paño pedido por Blanca Vergara y ratifica fallo de Corte

VIÑA DEL MAR. Municipio insiste en que los terrenos son de ellos y de la Armada.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Civil de Viña del Mar rechazó la solicitud de cierre y retiro de instalaciones en el predio de Las Salinas, medida reclamada por Blanca Vergara, heredera de José Francisco Vergara, fundador de la ciudad.

Dicho terreno fue llevado a la justicia y a fines del año pasado la Corte Suprema falló a favor de Vergara en cuanto a la demarcación del paño.

El paso siguiente era iniciar una solicitud de cumplimiento incidental al tribunal civil de origen y tras las excepciones presentadas por el municipio y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) la jueza Gabriela Guajardo decidió "que no se da lugar al cumplimiento en cuanto por él se pretende el cerramiento del predio y retiro o destrucción de bienes de uso público que se encuentren en él, por exceder tal petición de lo demandado en el libelo de inicio y de lo concedido en la sentencia".

Además, ratificó lo dicho por su superior, en cuanto a que "la ejecución de la sentencia sólo se limitará a colocar hitos o mojones que marquen los deslindes del predio de la demandante, según la sentencia dictada por la Corte Suprema con fecha 27 de noviembre de 2018, los que se colocaran mediante clavos o mojones mediante perito topógrafo que se designará en la forma establecida en el artículo 414 del Código de Procedimiento Civil, a costa de los demandados".

El abogado de Vergara, Aníbal Opazo, dijo que "es lo que corresponde, me parece muy bueno porque el tribunal está haciendo hoy imperar el derecho, ¿en qué sentido? Tal como lo dijo la misma Corte Suprema, esto se trata de una propiedad privada que nunca perteneció ni al municipio ni a otro propietario que no sea la Sucesión Vergara y que desgraciadamente como son gente de edad, ellos construyeron encima y les importó nada".

Añadió que ahora espera que el tribunal cite a la audiencia donde se designe el perito a cargo de la instalación de los hitos oficiales.

Según Pablo Staig, jefe del Departamento Jurídico del municipio, "los terrenos en los que se emplaza el Parque Costero son en su mayor parte de dominio de la Municipalidad de Viña del Mar y en una proporción menor del Fisco-Armada. Respecto de aquella porción que reclama doña Blanca Vergara, no existe ningún tribunal que a la fecha se haya pronunciado respecto del supuesto dominio del predio reclamado por ella".

A esto, agregó: "El Tribunal ha determinado que la demarcación efectuada unilateralmente por la señora Vergara es improcedente y, además, le rechazó su solicitud de cerrar el predio. En cambio, dictaminó que la demarcación debía hacerse en la forma dispuesta por la sentencia a través de peritos designados por el propio tribunal".