Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge Rathgeb, jefe de la bancada de diputados de RN, analiza la baja aprobación de Cecilia Pérez:

"La vocera debiera entregar los antecedentes que están en sus manos para no entorpecer la denuncia que se hizo"

E-mail Compartir

Paola Passig

Predecible. Así califica el jefe de la bancada de diputados de RN, Jorge Rathgeb, la baja de siete puntos de la ministra vocera, Cecilia Pérez, en la encuesta semanal Cadem. Un descenso que se produce a una semana de que la secretaria de Estado emplazara al PS a esclarecer su supuesta vinculación con el narcotráfico. "Todos estamos esperando una aclaración", dijo, dichos que encendieron los ánimos de la oposición en pleno.

- ¿La caída es el efecto de sus dichos?

- No sé si la Cadem habrá evaluado también a los partidos políticos respecto de este tema, porque cualquier tipo de polémica que se genera en el aspecto político finalmente va a perjudicar a los intervinientes. Lo mismo que en una pelea o una guerra. Gana uno, pero todos quedan maltratados, por así decirlo. Y aquí cada vez que hay acusaciones y declaraciones cruzadas, ambos sectores siempre van a resultar perjudicados. Por eso no tengo dudas de que también hay una baja en la aprobación ciudadana respecto de la actitud de los partidos en esta polémica.

- ¿Pero le sorprendió el porcentaje de la baja?

- Era predecible. Cuando hay declaraciones cruzadas se produce este tipo de situaciones y efectos. Por eso, cuando hay acuerdos y consensos la ciudadanía los valora. El llamado a la oposición es sumarse a la agenda del Gobierno y no estar permanentemente cuestionando, aunque hay que reconocer que hay una parte de la oposición razonable. Si eso no ocurre, el Gobierno se va quedar sin ejecutar su programa.

- Sin embargo, ¿los dichos de la vocera fueron un aporte al debate o sólo encendieron más el inestable estado de relaciones?

- A ver. Fue un recordar lo que ya había pasado hace varios meses o algunos años. Este tema (la vinculación del PS con el narcotráfico) surgió a fines del gobierno anterior y fue esa misma administración la que presentó las denuncias en su momento. El tema reflotó en las pasadas elecciones internas entre militantes del PS. Incluso parlamentarios y dirigentes de esa tienda pidieron clarificar el tema, lo que aún no ocurre. Por eso llamo con mucho respeto y con mucha humildad a que este tema, que ha generado polémica a nivel nacional, se clarifique. Con eso muchos dirigentes y militantes del PS que son honestos y que quieren que el partido progrese, puedan levantar la cara y no tengan que andar por las calles con la cabeza gacha porque la tienda está inmersa en situaciones complejas que nadie sabe bien quiénes son los responsables. Cuando se sepa quiénes son los responsables y estos sean sancionados, el PS va a poder reflotar. Cuando esto se aclare va a tener un efecto global de dotar de mayor transparencia a la política nacional en su conjunto.

- Pero tomando en cuenta los efectos, el tono y el momento en que la ministra formuló esas declaraciones, no fue lo más adecuado. El PS la culpa también de intentar colocar una cortina de humo por la polémica de las 40 horas o la misma acusación constitucional.

- Lo que pasa es que hay una serie de temas que se van entremezclando. Quizás uno podría decir que el momento no fue el más adecuado, pero ¿qué momento es adecuado cuando todas las semanas se están viendo temas complejos? Por eso, si en alguna ocasión no se plantean, no se van a plantear nunca porque la agenda no para y día a día surgen temas complejos. Va a ser muy difícil decir hay que dejarlo para después porque nunca se da el tiempo, pero esto se debe clarificar por el bien de la política en general.

- En RN y la UDI fueron muy críticos de la decisión de un grupo de senadores de oposición de acusar a la ministra para que se haga cargo de sus acusaciones y entregue la información a la Justicia.

- El mismo día que ellos presentaron esa acusación tuve acceso al documento, porque lo hicieron público, y la verdad es que no tiene sustento legal. Creo que un documento de esa naturaleza no debiese fructificar por ningún lado. Ahora, claramente entiendo que la ministra debiera entregar los antecedentes que están en sus manos para no entorpecer la denuncia que se hizo, pero esa acusación no tiene ningún sustento legal ni en la forma ni en el fondo. Sólo fue un punto político que no va a llegar a ninguna parte, porque la ministra no ha infringido ninguna normativa. Lamentablemente, esto va a ocupar tiempo de los organismos del Estado que podrían destinarlo a perseguir la delincuencia en nuestro país.

- El senador Carlos Montes (PS) sostuvo que "el narcotráfico estaría financiando partidos políticos", pero que eso "no significa que los militantes estén metidos en la droga".

- A diferencia de lo que dijo la vocera, que habló de supuestos y en potencial, el senador va un poco más allá y es más categórico en sus afirmaciones. Y creo que cuando uno es más categórico en sus afirmaciones debería tener pruebas suficientes como para probar aquello, porque esto no sólo enloda a su propio partido, sino que a la clase política de todo el país. Por lo tanto, lo prudente es que él entregue esos antecedentes, porque si no estaríamos permanentemente en una nebulosa que afecta a la clase política en general.

- Finalmente, ¿RN va a acusar al senador socialista por sus dichos?

- Desconozco esa situación. Quien lo quiera realizar tendrá todo el derecho de hacerlo, pero hay que tener presente que el senador tiene fuero. Pero quien se sienta afectado está en su derecho a querellarse o exigirle los antecedentes.

- Lo concreto es que a partir de los dichos de la vocera el PS recibió el apoyo del resto de la oposición, incluso de la DC, y ahora se está impidiendo el ingreso de los subsecretarios a las comisiones y a la sala.

- Ese tipo de decisiones reflejan torpeza. Incluso diputados que pertenecen al PS y de otras corrientes estuvieron en contra de la medida de impedir el ingreso de subsecretarios y asesores a la sala y comisiones, porque esto lo único que consigue es entorpecer el trabajo legislativo y que no salgan adelante las iniciativas que necesitamos. Quien impide que un gobierno lleve adelante el programa de trabajo, el día de mañana no va a poder exigir que el gobierno cumpla su programa cuando ellos se han negado a votar las ideas de legislar. Han bloqueado una agenda de Gobierno.

- ¿Cómo se sale de la crisis?

- Espero que impere la racionalidad en este tema y que entiendan que aquí hay un bien superior, que es la ciudadanía, y que si no se dictan las normativas adecuadas, si no se legisla, finalmente los que van a salir perjudicados son los chilenos. En la medida que los sectores políticos tengan la capacidad y generosidad de ponerse de acuerdo e ir aprobando las iniciativas, vamos a mejorar nuestra aprobación ciudadana.

- En el PS y en otros partidos de oposición creen que la única manera de superar este impasse es que la ministra pida disculpas o renuncie.

- Si el Gobierno y la oposición conversan podrían llegar a un acuerdo. Así es la política.

- ¿Y qué opina de la acusación constitucional contra la ministra Cubillos?

- La acusación constitucional es la última herramienta a la cual se debe recurrir para fiscalizar los actos de gobierno y, en este caso, no se han hecho sesiones especiales para abordar el tema, no ha habido una comisión investigadora, tampoco se han enviado los oficios para poder fiscalizarla. Entonces, no hay fundamento para presentarla ni en la forma y tampoco en el fondo, porque creo que la ministra ha sido diligente en sus temas.