Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera respalda a Presidente de Brasil: "Hace todo lo posible"

GIRA. Apoyó su gestión ante siniestros y dijo que, a la vez, protege la soberanía. Además, Jefe de Estado se reunió con mandatarios de India y Sudáfrica.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera defendió lo que está haciendo su par brasileño, Jair Bolsonaro, ante la crisis por los miles de incendios que devastan extensos territorios en la Amazonía.

En entrevista con la BBC, en el marco de su participación en la Cumbre del G7 en Biarritz, Francia, el Mandatario expresó: "No creo que el Presidente Bolsonaro sea responsable de esto, creo que está haciendo todo lo posible para combatir estos incendios".

Ello, luego de las muchas críticas que ha recibido el gobernante brasileño por el manejo de los incendios, específicamente por haber alentado la continuación de la minería y la agricultura en la zona.

"No debemos confiar en las impresiones. Lo que yo he visto es que envió a más de 45 mil soldados brasileños para combatir los incendios. Así que sí está preocupado por la salud de la Amazonía pero al mismo tiempo está protegiendo la soberanía de Brasil", precisó.

Advirtió que "debemos tener en cuenta" el hecho de que "tenemos que compatibilizar nuestro respeto por la soberanía y al mismo tiempo darnos cuenta de que la Amazonia es el pulmón del mundo y que todos nosotros estamos comprometidos a protegerla".

Ayer, Sebastián Piñera participó, junto a los otros mandatarios presentes en la Cumbre del G7, en un panel que abordó la situación de la Amazonía. Tras el encuentro, él y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, anunciaron un plan para ayudar a combatir los incendios en la Amazonía, con un fondo de US$20 millones.

Sudáfrica

El Jefe de Estado chileno también sostuvo sus últimas reuniones bilaterales. Una fue con el Presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, con quien dialogó sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, la COP25 Chile, que tendrá lugar en nuestro país en diciembre. El líder sudafricano comprometió su respaldo para los ejes planteados por el Gobierno para la cita. Chile está buscando alcanzar compromisos más ambiciosos en la cumbre, los que incluyen avanzar hacia una matriz carbono neutral y la protección de los océanos y de los polos.

El Presidente Piñera, por su parte, manifestó el interés de Chile de fortalecer las relaciones económicas con África, a través de un trabajo conjunto con la Unión Aduanera de África Austral. Sudáfrica es la segunda mayor economía de África, con un PIB de US$377 mil millones. Su intercambio comercial con Chile alcanzó los US$211 millones en 2018.

Piñera también abordó el impacto de la guerra comercial entre EE.UU.-China en un diálogo con el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Acuerdo con India para medicamentos

En su reunión bilateral con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, concretó un acuerdo que permitirá la importación de medicamentos de India a Chile. Las empresas indias podrán participar en todas las licitaciones de la Cenabast para vender en Chile fármacos de calidad a precios más económicos, beneficiando a todas las familias chilenas. Modi, en otro plano, invitó a Piñera a involucrarse activamente de la Alianza Solar Internacional, por el gran potencial energético de Chile en esta área.

Quintero y Puchuncaví se reúnen para mejorar gestión ambiental

Asociación de Comunas Costeras Puchuncaví-Quintero sesionó para tratar temas como la administración de la basura domiciliaria y la valorización de desechos.
E-mail Compartir

La nueva Asociación de Comunas Costeras Puchuncaví-Quintero sesionó en pleno este jueves en la sala del Parque Municipal, encabezada por su presidenta, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, que estuvo acompañada del alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, y los concejales de ambas comunas.

Su temática tiene por objetivo tratar los temas medioambientales desde la gestión municipal, que en este caso ha sido la administración de los desechos domiciliarios, como indicó Nicolás Gatica, secretario ejecutivo de esta asociación.

El alcalde Carrasco explicó que cuando se cerraron los vertederos aumentó el costo de los traslados de los residuos a un relleno sanitario autorizado en San Pedro; por eso, hoy hay un plan estratégico que busca un lugar donde se pueda instalar una planta de valorización y transferencia de los residuos, lo que requiere apoyo de la comunidad en términos de conciencia ecológica y de reciclar.

Al valorizar disminuyen los costos y la basura, y lo que vaya quedando será trasladado de manera asociativa hasta el relleno sanitario. Esta es una política local que contribuye a la agenda mundial 2030 para disminuir daños ambientales. El jefe edilicio señaló, además, que tiene la confianza que este proyecto se concrete rápidamente para mejorar la calidad de vida de los vecinos de las dos comunas.

Terreno

Entre los acuerdos de la reunión hubo un compromiso de adquirir un terreno para levantar la planta de valorización y transferencia de los residuos sólidos domiciliarios de Quintero y Puchuncaví, además de conocer experiencias exitosas en este campo, como son los casos de La Pintana y Casablanca, sus modelos de gestión, conocer sus oportunidades y debilidades y cómo se pueden implementar en la Asociación de Comunas Costeras.

PUBLIRREPORTAJE