Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El circo se toma las calles de la región

ARTES ESCÉNICAS. Con tradicional convite se dio inicio al Cimac 2019, instancia en que se anunciaron festejos en otras tres comunas, incluyendo un espectáculo de suspensión capilar.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Desde los más pequeños de la familia circense hasta payasos y malabaristas de vasta experiencia se dieron cita ayer en la Plaza Sotomayor. ¿El objetivo? Dar a conocer las actividades del Congreso Internacional de Malabarismo y Artes Circenses (Cimac).

La décima versión del evento comenzó este lunes con el Convite, es decir, una caravana de autos que se paseó por la ciudad como hacen los circos tradicionales para decirle al público que podía asistir a las carpas. Esta vez la invitación es para que las personas asistan a las diversas funciones que se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), así como en espacios físicos como la Plaza Cívica y en el cerro Monjas.

Destacada participación

Uno de los participantes de la primera intervención pública de Cimac fue el invitado estrella de la edición 2019: Wes Peden. El estadounidense, conocido como el malabarista más popular del mundo, no dudó en sumarse a la actividad haciendo su trabajo para el deleite de los otros participantes al Congreso y de los transeúntes. Incluso se sacó fotos con todo aquel que se lo pidió, dando cuenta que está disfrutando de su paso por Chile. En el Puerto, junto con dictar un seminario, tiene fijada una presentación el jueves, a las 19 horas, en el Parque Cultural.

En la actividad estuvieron presentes la directora ejecutiva del Parque Cultural, Nélida Pozo; la directora de Cultura del municipio, Isabella Monsó; y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey. Esta última comentó que "estamos felices de apoyar este décimo Congreso Internacional", en especial porque cuenta con apoyo del Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, destacando algunas de las actividades que se desarrollarán en el marco del Cimac hasta el 1 de setiembre.

El evento, además, se enmarca en la celebración del Día Nacional del Circo que, en el Ministerio, se extenderá por todo el mes. "Nosotros tenemos actividades en Concón, una actividad de suspensión capilar que es muy interesante, es una disciplina muy compleja que vamos a tener este domingo. Pero también vamos a estar en San Antonio con Carpa Azul y también vamos a estar en Panquehue con varias presentaciones de Saltimbanqui", comentó Harvey.

La autoridad regional de Cultura acotó que "están todos invitados. Este es un espectáculo familiar para que puedan compartir en este mes de septiembre en la celebración del Mes del Circo".

Eventos regionales

Entre las actividades organizadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destaca el espectáculo "Médula, Suspensión Capilar", que se realizará este domingo 1 (19 horas) en la plaza Patricio Lynch de Concón. El evento es considerado el hito regional del Mes del Circo, por lo que para la ocasión el municipio ha preparado un programa de actividades desde las 12 horas y que incluye, entre otros, cuentacuentos y talleres, así como un show de tela área.

En cuanto al espectáculo de suspensión capilar, es liderado por la actriz y artista circense Ingrid Flores Moncada, quien junto a nueve artistas han trabajado desde el año pasado para presentar esta obra que reúne fuerza, singularidad, concentración y artes circenses. Además, la actividad se enmarca en el sello "Mujeres Creadoras", iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca relevar el aporte de las mujeres al desarrollo cultural de nuestro país.

Esta obra cuenta con la participación de los artistas circenses locales Catalina Iglesias, Didi Villarroel, Paz Méndez, Juan Morales, Geohanna Vivanco, Javiera Acuña, Katherine Álvarez, Laura Schuster, Mario Núñez e Ingrid Flores.

La suspensión capilar es una tradicional técnica que está en proceso de recuperación por parte de las nuevas generaciones. Consiste, en palabras simples, en realizar una serie de acrobacias colgadas desde la cabellera del artista.

El martes 3 de septiembre (11.30 horas), en la explanada del Centro Cultural de San Antonio, se realizará "Disparate Circo" del Centro Cultural Carpa Azul de Valparaíso, espectáculo contemporáneo de corte clásico que incluye mastro chino, acrobacias aéreas, malabares, monociclo jirafa, traga sables y fuerza capilar, entre otras disciplinas. La función será para niños del programa de formación de audiencias "Recreo, ¡nos gusta el arte!", que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por último, el sábado 28 de septiembre se presentarán tres funciones de Saltimbanqui Circus en la multicancha del Sector La Pérgola en la comuna de Panquehue, desde las 16 horas. Las funciones cuentan con un equipo de artistas circenses que desarrollan el malabarismo como herramienta de transformación social y formación individual para niños, desde el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y socio-afectivas.

Saltimbanqui Circus es una compañía de circo teatro que nace el año 2016 en San Antonio, y en el último tiempo ha presentado espectáculos en Estados Unidos y Brasil. Todas estas actividades son gratuitas.

Para mayor información sobre el Congreso de Malabarismo y Artes Circenses se puede visitar Cimacchile.com.

Programación

Cimac 2019 Se realizará hasta el 1 de septiembre en el Parque Cultural de Valparaíso como principal locación. El sábado y domingo habrá talleres familiares.

Suspensión capilar La función de esta técnica tradicional está fijada para el 1 de septiembre (19 horas) en la plaza Patricio Lynch, Concón.

Show de Carpa Azul El martes 3 (11.30 horas) se realizará el espectáculo "Disparate circo" en la explanada del Centro Cultural de San Antonio.

Cierre del mes El 28 de septiembre, desde las 16 horas, habrá tres funciones de Saltimbanqui Circus en la multicancha del sector La Pérgola, en Panquehue.