Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Partidos de la ex NM se desmarcan de Beatriz Sánchez y abogan por sus propios nombres

ELECCIONES. PS, DC y PR descartaron estar pensando en la periodista como la única aspirante a gobernadora regional.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Es la segunda -detrás de Joaquín Lavín- en liderar las preferencias presidenciales de cara a los comicios de 2021, según la última encuesta Criteria Research, y es la mejor posicionada en otro sondeo, realizado por la empresa Transparencia Ciudadana Research, que midió la intención de voto de la elección a gobernador regional por Valparaíso, programada para octubre del próximo año.

Pese a ello, la irrupción de la excandidata presidencial Beatriz Sánchez no convence -al menos públicamente- a los partidos de la ex Nueva Mayoría (NM), que aseguraron tener sus propias cartas para competir por el inédito cargo, que hoy recae en los intendentes.

"(La candidatura de Sánchez) no es más que un trascendido. Por cierto que tiene todo el derecho a presentarse, pero como DC vamos a tener alternativas en Valparaíso que esperamos que triunfen", aseguró el presidente regional de la Falange, Gustavo Paulsen.

Si bien el timonel de la DC reconoció que la periodista "es un nombre muy importante" y que el Frente Amplio "tiene una fuerza electoral que no es posible desconocer" en la región, insistió en que "tenemos una gran oportunidad en el partido y precisamente estamos en un proceso de selección de candidatos".

Entre los nombres que por ahora baraja la colectividad está el del exgobernador y exsubsecretario de la Segegob, Omar Jara, y el del alcalde de Quillota, Luis Mella, quien tendría que renunciar a más tardar en octubre de este año. En la DC también trascendió que le han insistido al exsenador Ignacio Walker, pero que ya lo había descartado internamente.

Exautoridades ps

En el PS mantienen una posición similar. Su presidente regional, César Barra, reiteró que no están pensando en Sánchez como candidata, puesto que "es una especulación más que una apuesta real". Incluso emplazó al FA a "sincerar si va a ser aspirante a la gobernación o a presidenta, porque lo que no puede ocurrir es que ocupe el cargo como trampolín".

En esa línea, desde hace meses que el nombre de mayor peso en la colectividad es el del exintendente Gabriel Aldoney, quien se ha mostrado disponible para competir. "Conoce la región, es innovador y tiene la capacidad de liderar, convocar y dialogar con todos los actores sociales, políticos y económicos de la región. Es el tipo de liderazgo que necesitamos en Valparaíso", reconoció el presidente regional.

Barra también agregó que el nombre del exministro de Energía, Máximo Pacheco, sigue siendo una alternativa, como también el del alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien igualmente tendría que renunciar en octubre.

Pactos electorales

"La política institucional chilena y regional requiere planes colectivos por sobre ciertos personalismos", responde, por su parte, el presidente regional del PR, Marcelo Merino, tras ser consultado sobre la figura de Beatriz Sánchez.

En la colectividad coincidieron con el PS y la DC en cuanto a que el cargo de gobernador regional quede en sus manos. Para ello, los nombres que han sonado son el del excandidato a diputado Rodrigo Oliver, el del exrector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, y el del core Mario Pérez.

Respecto a la formulación de alianzas, tanto el PR como el PS aseguraron que lo ideal era realizar una primaria de toda la centroizquierda, incluido el FA. "Buscamos un acuerdo programático que tenga como sentido la reactivación económica de la región", dijo Barra.

Sin embargo, en la DC indicaron que antes de pensar en un acuerdo electoral "debemos definir quiénes son los que queremos representar a un electorado común".

Acuerdo en balotaje

La posición de la DC, por ahora, también encontraría respaldo en el propio FA, o al menos del senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien aseguró que el escenario ideal sería competir solos y en un eventual balotaje pactar con la ex NM.

"Dado que existe un quórum del 40%, creo que lo más probable es que ninguna fuerza gane en primera vuelta. Por eso creo que tenemos todo el derecho a competir y no tenemos por qué pactar a priori un pacto por omisión, sino que en segunda vuelta buscar los acuerdos", indicó Latorre.

En cuanto a los plazos para que Sánchez confirme o descarte su candidatura, el senador agregó que "ella está consciente de que el tiempo corre y probablemente de aquí a final de año debería estar despejando cuál es su decisión".

En tanto, sobre una eventual candidatura del rector de la UV, Aldo Valle, Latorre dijo que "tengo la impresión de que es un nombre que acomodaría más a sectores de la ex NM".

"(Lo de Sánchez) no es más que un trascendido. Tiene el derecho a postular, pero como DC vamos a tener alternativas que esperamos que triunfen"

Gustavo Paulsen, Presidente regional de la DC

"El FA debe sincerar si Beatriz Sánchez va a ser aspirante a la gobernación o a presidenta, porque lo que no puede ocurrir es que ocupe el cargo como trampolín"

César Barra, Presidente regional del PS