Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf adelanta puesta en marcha de sus brigadas transitorias

REGIÓN. Decisión se tomó atendiendo al 75% de déficit de precipitaciones. Diputados piden apurar trámite legislativo del proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con un déficit del 75% de precipitaciones y un invierno próximo a terminar, el panorama en la Región de Valparaíso respecto a la ocurrencia de incendios forestales es poco auspicioso. En Cabildo y La Ligua ya se decretó en estos días alerta roja por más de 150 hectáreas consumidas por el fuego, mientras que en Panquehue se produjo otro siniestro que generó preocupación en el Valle del Aconcagua, por lo que Conaf adelantará la entrada en operaciones de las brigadas temporales para el próximo martes.

Desde dicho organismo, el jefe regional del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, Juan Atienza, planteó que por ahora están actuando con el personal permanente, pero "a partir del 3 de septiembre ya empieza el ingreso de las brigadas con personal transitorio y en este momento estamos en el proceso de inscripción y selección de personal".

Normalmente dichas brigadas entraban en acción un par de días antes de las Fiestas Patrias, pero este año se decidió adelantarlas "en atención al periodo invernal que hemos sufrido, en el cual, prácticamente, no ha habido lluvias, lo que indica que el material vegetal está con un grado de estrés hídrico más o menos importante y eso significa que está más susceptible a la ignición y propagación de incendios forestales", advirtió Atienza, haciendo hincapié en que "el panorama se ve difícil, complejo, ya que el déficit de precipitaciones en la región es de un 75%".

Cinco comunas críticas

El Programa de Protección Contra Incendios Forestales cuenta con 450 brigadistas, tanto permanentes como temporales, y respecto de estos últimos Atienza destacó que "tenemos la suerte que cerca del 60% de las personas que ingresan todos los años son personas antiguas, pero no obstante eso, nosotros tenemos que ingresarlos a un periodo de capacitación, que dura alrededor de 5 días, en los cuales actualizamos los conocimientos teóricos y los conocimientos prácticos en la materia".

En cuanto al foco que tendrán en la temporada, recordó que "en la Región de Valparaíso los incendios ocurren muy cerca de sectores poblados y, por lo tanto, nuestra preocupación es, principalmente, orientada a la seguridad pública, con el fin de evitar el daño de viviendas y de personas".

Bajo ese contexto, detalló sobre los sectores que presentan mayor vulnerabilidad que "en la Región de Valparaíso tenemos cinco comunas críticas, que básicamente están definidas por la cantidad de incendios que ocurren todos los años, y además por el grado de vulnerabilidad de la población, y esas comunas son Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio".

Considerando este panorama, los diputados UDI Pedro Álvarez-Salamanca y Celso Morales pidieron al Senado apurar el trámite legislativo del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal y solicitaron al Gobierno que le dé la máxima urgencia para que "no tengamos que lamentar la pérdida de vidas humanas y de bosques para recién despachar esta iniciativa legal", advirtieron.

"El panorama se ve difícil, complejo, ya que el déficit de precipitaciones en la región es de un 75%"

Juan Atienza, Jefe regional del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf

Diputado oficia por caso en Panquehue

El jueves pasado, más de 12 hectáreas de pastizales se incendiaron entre las comunas de Panquehue y Catemu, lo que movilizó a más de 200 voluntarios de Bomberos de la zona. Sin embargo, Conaf no participó, ya que su personal es escaso en ese territorio. Es por ello que el diputado Diego Ibáñez (FA) envió un oficio de fiscalización dirigido a esa institución y al Ministerio de Agricultura para conocer detalles del siniestro y también para "resolver las dudas que tiene la comunidad, como el número de personal, herramientas, equipos y presupuesto que tiene Conaf destinado a la Provincia de San Felipe, así como los programas de prevención que existen para la zona, sabiendo que viene uno de los veranos más secos de los últimos años".

SMA exige a Vimac tramitación ambiental para obra en las dunas

E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SMA) emitió un oficio para ordenar a la empresa Vimac S.A., que construye el edificio Alto Santorini en las dunas correspondientes a la comuna de Viña del Mar, el Estudio de Impacto Ambiental para poder retomar la obra. "Requirió -de forma obligatoria- el ingreso al SEIA, bajo apercibimiento de sanción", afirmó Emanuel Ibarra, fiscal (s) de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)".

Destacan proyectos que apoyan el riego en dos zonas de la comuna de Cabildo

Como un apoyo oportuno que les va a permitir contar con mayor seguridad de riego calificaron los regantes beneficiados de Catemu los proyectos de construcción de compuertas de descarga del Canal Arriba, en el sector Cerrillos, que se concretaron a través de un convenio entre Indap y la empresa minera Anglo American. En tanto, en el sector La Colonia se desarrolló el proyecto de construcción del desarenador de cabecera del tranque.