Enap y Enel inician obras de planta solar más grande de Chile
ENERGÍA. Es la tercera unidad de la geotérmica Cerro Pabellón situada en Ollagüe, en el desierto de Atacama.
Enap y Enel anunciaron el inicio de la construcción de la tercera unidad de la planta geotérmica Cerro Pabellón, que será la más grande de energía solar en el país.
El anuncio lo realizó Geotérmica del Norte, empresa conjunta de Enap y la filial para energías renovables de Enel Chile, Enel Green Power Chile.
La planta, ubicada en el altiplano del desierto de Atacama, en la Región de Antofagasta, generará 33 megawatts (MW). Requerirá de una inversión cercana a los 100 millones de dólares y para su construcción generará 700 empleos.
Se estima que entre en operación en el segundo semestre de 2020.
La nueva unidad, sumada a los 48 MW de las otras dos unidades que ya están operativas, dará a Cerro Pabellón una potencia total de 81 MW. "Una vez que la tercera unidad esté en plena operación, la planta geotérmica producirá en total 600 gigavatios por hora (GWh) al año, evitando la emisión de 470 mil toneladas de CO2 a la atmósfera", informó Enel.
Junto con contratar a un máximo de 700 personas para la fase de construcción de esta unidad, la empresa indicó que pymes locales serán contratadas para entregar diversos servicios de comida, transporte y lavandería, entre otros.
"Estamos aprovechando nuestra experiencia en energía geotérmica, así como las características técnicas de producción de las unidades ya existentes de Cerro Pabellón y de su línea de transmisión, para ampliar la capacidad de la planta y aprovechar aún más el potencial de las fuentes geotérmicas de Chile", comentó Guido Cappetti, gerente general de Geotérmica del Norte.
Cerro Pabellón, en la comuna de Ollagüe, es la única central geotérmica en Sudamérica y la más alta de su tipo en el mundo, ya que está localizada a 4.500 metros sobre el nivel del mar.