Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte ordena reforzar labor fiscalizadora en Pob. Vergara

CIUDAD. Vecinos interpusieron recurso de protección por daños a cinco derechos constitucionales. Tribunal porteño suma a Carabineros a plan de reforzamiento.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió acoger el recurso de protección de un grupo de vecinos de la Población Vergara, en Viña del Mar, en cuanto a reforzar las fiscalizaciones que deben hacer el municipio, la Seremi de Salud y la Gobernación para velar por el cumplimiento de al menos cinco derechos constitucionales presentados por la comunidad.

A fines de abril, ocho vecinos de la Población Vergara, gran parte de ellos del sector más cercano al Casino, presentaron el requerimiento a la corte porteña. El escrito decía que los recurrentes sufren "un grave menoscabo a nuestros derechos fundamentales, particularmente nuestras vidas, integridad física y psíquica, privacidad y propiedades, debido a la falta de fiscalización de la autoridad con relación a los permanentes ruidos molestos producidos durante la noche por los locales nocturnos, pubs y discotecas que funcionan en el sector, así como por los desórdenes generados por los clientes de dichos establecimientos, tales como gritos, peleas, ingesta de alcohol en la vía pública, emisión de orinas y fecas, conductas sexuales impropias, ejercicio ilegal de la prostitución, asaltos y balaceras".

"Debe acrecentarse"

Este lunes, el tribunal sentenció que acoge el recurso vecinal, pero sólo en cuanto a que "la labor fiscalizadora de cada ente estatal recurrido, dentro del ámbito de sus atribuciones, debe acrecentarse y ser ejercida de manera tal de cautelar los legítimos derechos de los vecinos del sector denominado 'Población Vergara' de Viña del Mar, garantizados constitucionalmente, conciliándolos con la actividad turística que se desarrolla en esta zona, la que se acrecienta los fines de semana, feriados y época estival".

Al respecto, Paulo Pérez, abogado de los vecinos, dijo: "Los vecinos están muy contentos, pues se constata que la fiscalización que efectúa la Municipalidad, la Seremi de Salud, la Gobernación y Carabineros no ha sido lo suficientemente efectiva en la protección de sus derechos fundamentales. Con este fallo, dichos entes deberán mejorar los procedimientos de fiscalización sobre ruidos molestos, desórdenes, seguridad pública, especialmente los fines de semana y en temporada de verano".

En tanto, el municipio viñamarino dijo que el fallo representa un respaldo a su labor fiscalizadora, tanto en relación a los permisos otorgados a los comerciantes como a la labor inspectiva que la Municipalidad efectúa en esta materia.

Parte licitación para nueva subcomisaría de Forestal Alto

VIÑA DEL MAR. Diputado Celis pidió que se le dé "máxima celeridad" al proceso.
E-mail Compartir

Con la publicación en el Diario Oficial, el Ministerio de Obras Públicas inició el proceso para licitar la construcción de la nueva subcomisaría de Forestal Alto, uno de los barrios más populosos de Viña del Mar.

En ese ámbito, junto con destacar los beneficios del proyecto, el diputado Andrés Celis dijo ayer que espera que los procesos licitatorios involucrados sean "ágiles, sin dilaciones y, en definitiva, se les dé la máxima celeridad en atención a la necesidad urgente de que se concrete un recinto como éste en el sector".

Con un presupuesto de $ 140 millones, aportados por el Gobierno Regional de Valparaíso, el proyecto tiene un plazo de ejecución de 405 días corridos. "Conozco de cerca la difícil situación que se vive en las inmediaciones; los hechos delictuales han aumentado día a día", dijo el legislador.