Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría Regional detectó un superávit de 184 patentes de alcohol en Valparaíso

CIUDAD. Hoy se registra un exceso de 147 patentes de categoría A y 37 de categoría F. Municipio se defiende precisando que rebajó en un 31% la entrega de permisos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurría el 4 de agosto de 2017, cuando una pugna entre dos juntas de vecinos de la subida Ecuador que manifestaban tener la potestad de decisión sobre el otorgamiento de una patente de alcohol, derivó en el inicio de un proceso inédito vinculado con el congelamiento de la tramitación de dichos permisos en Valparaíso.

La decisión adoptada en ese momento por el alcalde Jorge Sharp tuvo como primer objetivo la creación de un manual de procedimientos y protocolos específicos para el otorgamiento de estos permisos en la Ciudad Puerto.

Además, dicho compromiso permitió iniciar un trabajo de georreferenciación de las patentes otorgadas en la comuna, con el fin de definir los sectores que durante esa fecha no se encontraban cumpliendo con los parámetros establecidos por la Intendencia Regional, organismo encargado de fijar, cada tres años, el número de patentes de alcohol para las botillerías, minimercados, bares y cervecerías.

Superávit de patentes

Más de dos años han transcurrido desde que el alcalde Jorge Sharp tomó la decisión de congelar la tramitación de las patentes de alcohol en Valparaíso. Sin embargo, en la actualidad el escenario sigue siendo negativo, pues pese a los esfuerzos municipales, el cumplimiento de la norma vigente que permite una patente de alcohol por cada 600 habitantes, no se está cumpliendo a cabalidad.

Así lo expone el Informe Final elaborado por la Unidad de Control de la Contraloría Regional de Valparaíso. El documento, emitido el pasado 20 de agosto, tomó en consideración el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 "con el propósito de comprobar si las operaciones cumplen con las disposiciones legales y reglamentarias establecidas en la ley".

La investigación se centró en que los datos referidos a las patentes de alcohol se encontrasen debidamente documentados en los archivos municipales, que sus cálculos fueran exactos y que estuviesen adecuadamente registrados, entre otros aspectos.

En esta línea, y en relación a las conclusiones del informe la auditoría liderada por la Contraloría Regional porteña fue tajante al advertir que actualmente "la Municipalidad de Valparaíso registra por sobre el límite permitido 147 patentes de alcohol categoría A y 37 de categoría F, excediéndose en 80% y 18%, respectivamente, del número autorizado por la Intendencia Regional para las señaladas categorías, correspondiendo que esa entidad proceda a implementar las medidas que le permitan en lo sucesivo, ajustar gradualmente los roles de patentes limitadas a los márgenes establecidos en la aludida normativa".

Además, la investigación comprobó que se están realizando renovaciones de patentes de alcoholes a título de contribuyentes fallecidos, "sin que conste que el municipio haya adoptado medidas a fin de determinar la situación actual en que se encuentra, considerando que sus titulares presentan una fecha de defunción superior a los 3 años".

Municipio se defiende

Bajo este contexto, el municipio de Valparaíso se defendió precisando que el excedente de patentes de alcohol es una situación heredad desde las administraciones anteriores, precisando que desde la llegada del alcalde Sharp al municipio porteño se ha bajado en un 31% el otorgamiento de dichos permisos.

"En cuanto a que el municipio tendría mayor cantidad de patentes por sobre el límite permitido, es importante señalar que desde el año 2017 hemos rebajado en aproximadamente un 31% las patentes de alcohol limitadas", explicó el director de Asesoría Jurídica del municipio porteño, Nicolás Guzmán, explicando que "en 2017 asumimos el municipio con 212 patentes limitadas excedidas, para en 2018 bajar a 167 y actualmente en 2019 llegar a 147. Y por lo mismo, esperamos durante los próximos años cumplir con el número requerido, lo cual es una tarea de largo aliento".

A su vez, y en relación a la renovación de patentes a título de contribuyentes fallecidos, el abogado Nicolás Guzmán fue claro para puntualizar que ya se inició un trabajo para bloquear dichos cupos.

"Se han practicado diversas fiscalizaciones por parte del Departamento de Inspectoría Urbana, las que han informado que determinados contribuyentes se encuentran fallecidos, por lo que se ha procedido al bloqueo de aquellas patentes, lo que van en consonancia con subsanar las observaciones de Contraloría", finalizó el jurista.

"Es importante señalar que desde el 2017 hemos rebajado en un 31% las patentes de alcohol limitadas, pasando de 212 en dicho año a 147 en el 2019"

Nicolás Guzmán, Director de Asesoría Jurídica, del municipio de Valparaíso

Trabajo conjunto con el SII

En cuanto al resto de las observaciones publicadas por la Contraloría Regional porteña, el abogado Nicolás Guzmán precisó que actualmente se está desarrollando un trabajo colaborativo con el Servicio de Impuestos Internos (SII). "Se han implementado mecanismos para remediar los proceso. En particular, se ha comenzado a trabajar con informes anuales emanados del SII, de tal manera que todos aquellos contribuyentes que no presenten capital o tengan término de giro, se les pueda bloquear dichas patentes", aclaró el jurista municipal.