Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf regional busca tener más brigadistas durante todo el año

INCENDIOS FORESTALES. Piden terminar con el concepto de temporada para desarrollar un trabajo continuo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En pleno proceso de postulaciones y selección del personal que compondrá las brigadas forestales transitorias se encuentra la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región de Valparaíso, institución que además busca dejar atrás el concepto de temporada para extender el trabajo de estos brigadistas a todo el año, considerando el escenario de cambio climático y la sequía que afecta a la región.

El director regional de Conaf, Pablo Mira, auguró que la temporada "se viene muy complicada, de hecho ya tuvimos, la semana pasada, incendios complicados en La Ligua que nos animaron a adelantar todos los procedimientos para poder estar mejor preparados y poder defendernos de los incendios".

A partir de noviembre, y de manera inédita, habrá una brigada forestal operando en las provincias de San Felipe y Los Andes, algo que era fuertemente requerido por la comunidad del Valle del Aconcagua, mientras que en diciembre, también por primera vez, entrará en operaciones una brigada forestal en el archipiélago de Juan Fernández. En el resto de la región, las restantes 30 brigadas comenzarán a operar de manera paulatina, partiendo cinco de ellas el 3 de septiembre, hasta completar las 32 el 9 de diciembre, cuando ingresen las últimas dos.

Que sea el año completo

No obstante, el anhelo de Conaf a nivel regional es extender la temporada al máximo posible, pudiendo incluso llegar a un año de manera continua. "La verdad es que el cambio climático ya llegó, y junto con nuestro jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales, Juan Atienza, estamos tratando de convencer a las autoridades y creo que vamos a tener éxito, junto con la Onemi, en que ya no se va a poder hablar de temporada, va a tener que ser, ojalá, durante todo el año", planteó Mira.

En ese sentido, el director regional de Conaf recordó que "en agosto tuvimos incendios, en julio tuvimos incendios, y la temporada anterior la habíamos terminado recién en junio, por lo tanto, esto de los incendios llegó para quedarse. Lastimosamente es una mala noticia, pero es así, la verdad no se puede ocultar y vamos a tratar de que tengamos brigadas permanentes".

Para lograr aquello deberán convencer al director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo y al gerente de Manejo del Fuego, Osvaldo Vera. "Espero que escuchen, vamos a seguir reuniéndonos con ellos para que se den cuenta, aunque lo saben perfectamente y estoy seguro que ellos están en el Ministerio del Interior haciendo lo mismo, tratando de conseguir más recursos", destacó Mira.

Pero no sólo los directivos regionales de Conaf esperan que la temporada se extienda. Uno de los postulantes a brigadistas, Leonardo Benavides, quien desde al año 2010 ha hecho esta labor, subrayó que "siempre hemos llegado a la conclusión de que nos encantaría que fuera todo el año, en invierno hacer prevención de incendios y en el verano combatirlos, ojalá trabajar siempre en Conaf y no estar todos los años volviendo a postular".

Negocian aumento de recursos

La dotación de vehículos terrestres y aéreos para la región es crucial, y al respecto, el director regional de Conaf, Pablo Mira, señaló que están "negociando con Santiago los presupuestos para poder traer más equipos para la zona. Estamos muy preocupados, pero hemos tenido COE (Comité de Emergencia) con el Ministerio del Interior, ellos también saben y conocen de estos temas, y por lo tanto, creemos que vamos a tener respuesta positiva en cuanto a la solicitud de más recursos y más financiamiento".