Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

En Twitter: #Francisco Frei

E-mail Compartir

@sergioulloa1: El hermano del año: Francisco Frei.

@InterferenciaCL: [Monto podría llegar a $2.000 millones] Francisco Frei reconoció ante Fiscalía haber utilizado empresa de su hermano Eduardo Frei para obtener créditos y pagarés, llegando incluso a falsificar firmas y huellas dactilares del ex Presidente.

@SoyAndrea: Pobrecito de Francisco Frei, con esto de la estafa quizás cuántas clases de ética le irán a dar.

@cleporati: La familia Frei, definitivamente no es muy suiza para la resolución de conflictos; más bien parecen genoveses: los negocios primero.

@aceballospdc: La autodenuncia de Francisco Frei a la Fiscalía por estafar a su hermano, el expresidente Eduardo Frei es un balde de agua fría no solo para él y su familia. Lo es también para todos los militantes de la Democracia Cristiana, quien acaba de suspender su militancia. Penoso asunto.

@aldebrito: El doble estándar de la DC, suspende a francisco Frei por que le robo 2 mil millones a su hermano, y nunca suspendió a los honorables diputados y senadores que cometieron fraude con las boletas y las facturas falsas, y continúan legislando y haciendo lo mismos fraudes de siempre

@fchahin: Mesa Directiva del @PDC_Chile ha solicitado al Tribunal Supremo la suspensión preventiva inmediata de la militancia de Francisco Frei y solidariza con la víctimas de sus actos, partiendo por su propia familia. Esperamos una profunda investigación de Ministerio Público.

Comentarios en la web

Denuncia a Silber: Diputado Alinco enfatiza que asesora cuenta con su "confianza" y descarta estar involucrado. En Emol.
E-mail Compartir

Mauricio Castillo. Queremos que se les eliminen todos los "derechos especiales" a los diputados y senadores chilenos, partiendo por el fuero, beneficios económicos, préstamos blandos, dobles viáticos, contratación de asesores (mulas), oficinas, reembolsos. Deberían tratarse obligatoriamente en el sistema de salud pública y, por último, como dijo alguien, ya que dejaron de ser honorables, por favor, elimínese ese calificativo.

Eydane Full. Los políticos son más tenebrosos que telenovelas turcas.

Mario Pérez. Aquí hay "gato encerrado".

Daniel. El problema de fondo no es el correo, el problema de fondo es si hubo violencia de parte de Silber o no. Bien diputado Alinco, más sabe el diablo por viejo...

Juan Manuel Soto Andrade. Al justificar y desviar el principal tema, que es quién mando el mail, y decir que el principal problema es "si hubo violencia o no", este señor demuestra que sí está involucrado.

Correo

E-mail Compartir

Frase

No hay casi nada peor que la frase dicha a diestra y siniestra por los políticos respecto de que la crisis económica, el cambio climático, la delincuencia, el narcotráfico, las redes sociales, la indignación de la gente y la sequía "llegó para quedarse".

Rodrigo Reyes Sangermani


La máquina de impedir

Como "camionero", perteneciente a Fedequinta y miembro de la Comisión Nacional de Asuntos Portuarios, hemos tenido una labor maratónica desde hace más de un año junto a la directiva y, especialmente, don Iván Mateluna, para que se entienda el significado de sostener la actividad de transferencia de carga de contenedores en nuestro puerto, apoyando el T2 y buscando la forma en que la naviera MSC, que está más "a mano", decida atracar sus naves en Valparaíso.

Lamentablemente, todo el positivismo por lograr ese objetivo que se respiraba en el ambiente en el Seminario Arriba Valparaíso, ya se vio opacado por las propuestas del señor alcalde que aparecieron en El Mercurio de Valparaíso del fin de semana pasado: seguir pujando obtusamente sólo por un muelle de cruceros, sin entender que la actividad portuaria de transferencia de carga no tiene por qué ser un impedimento para su propósito y no estimándola en su propuesta de desarrollo portuario, pretendiendo él que al dar empuje a un muelle de cruceros está con ello fomentando la actividad portuaria. A todas luces, un disfraz que pretende confundir a la opinión pública.

Más aún, luego de la entrevista que apareció en su periódico el día domingo al señor presidente del Directorio de la EPV, en la que explica de magistral manera la necesidad y consecuencias de que la ciudad asuma su rol o lo deseche como actor portuario.

Mi preocupación, que también la tengo por mi gremio y la ciudad en general, ya que las consecuencias son para todos, es que los mismos señores que se han opuesto al T2 todos estos años, mantengan su posición de impedimento a dicha iniciativa y conformen la "máquina de impedir", que tan bien se retrató en la editorial del día viernes recién pasado.

Arturo Figueroa Vargas


Población Vergara

En relación a su artículo en que informa la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso en que acoje el recurso de protección presentado por vecinos de la Población Vergara, encuentro paradojal que el municipio viñamarino exprese que el fallo es un respaldo a su acción fiscalizadora. ¿Cuándo y dónde? Si así fuese, no hubiera sido necesario presentar el reclamo por vulneramiento a los derechos constitucionales. Ah, y a la Corte le faltó la Seremi del Medio Ambiente.

Fernando Díaz Zimmermann


Juez Vásquez

El abogado defensor del ahora exministro Vásquez de la Corte de Rancagua, concluyó su alegato ante la Corte Suprema pidiendo "clemencia" para su representado, la misma que este no tuvo con los exmilitares a los que con prevaricación sentenció en su jurisdicción por los llamados "casos de DD.HH." ¡Qué paradoja!

Jaime Manuel Ojeda Torrent


Las siete trompetas

La situación catastrófica que vive la Amazonía me trajo a la memoria la lectura del Apocalipsis "Las siete trompetas". "Los siete ángeles de las siete trompetas se prepararon a tocar. Tocó el primero y se produjo granizo y fuego, mezclado con sangre, que fueron lanzados a la tierra. Y la tercera parte de la tierra se quemó con la tercera parte de los árboles y toda hierba verde".

Ojalá no sea así.

Gustavo M. Astorquiza


La Biblia

Don Nicolás Laruz (carta del 27 de agosto), con santa ira las emprende contra los feriados católicos a los que no les encuentra ningún fundamento ni justificación. La Biblia, en su opinión, se reduciría a mitos y relatos amargos y sangrientos; cita a Samarango, quien la califica como el "Libro de los disparates". Al respecto, me permito dos argumentos.

Primero, reitero que la Iglesia no impone ningún feriado, sino que es el nivel político el que, recogiendo el sentir tradicional ciudadano, decreta que ciertas festividades religiosas aparezcan con rojo en el calendario. Sin duda, algunas son revisables, pero otras difícilmente podrían suprimirse, como por ejemplo, el feriado religioso por antonomasia que es la Navidad, oportunidad en que conmemoramos el nacimiento de Cristo. Creo que ni don Nicolás optaría por eliminar.

Segundo, los mitos no son fantasías desconectadas de la realidad, sino, por el contrario, buscan explicar el origen de aquello que escapa a nuestra razón.

Por su parte, el Antiguo Testamento es la interpretación de la historia real y concreta que hace un pueblo desde su fe, según sus costumbres y tradiciones; en sus éxitos y derrotas ve la manos de Dios. Por su parte, el Nuevo Testamento, lo único sanguinario que tiene es la crucifixión de Cristo, que murió por amor a nosotros, incluyendo a don Nicolás. Amén.

Miguel Á. Vergara Villalobos

La imagen de la ciudad

Emprendedora mapuche de Quilpué representará a la región en feria
E-mail Compartir

Acompañada por la gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, la core Elizabeth Arévalo y profesionales del Sernameg; la seremi de la Mujer y la Equidad de género de Valparaíso, Valentina Stagno, visitó a Irma Catepillán Guinao, quién resultó seleccionada para participar en la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2019, que se realizará en la Plaza de la Constitución de Santiago el próximo 4,5 y 6 de septiembre. Gracias a sus particulares creaciones y a su innovadora propuesta de llevar la técnica del telar mapuche a prendas de vestir femenina, Catepillán participará en esta actividad, representando a la Región de Valparaíso, junto a tres emprendedoras de la Provincia de Rapa Nui.

pautadellector@mercuriovalpo.cl