Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hoy se estrena en Venecia la cinta de Pablo Larraín filmada en Valparaíso

CINE. Será el debut mundial de "Ema", trabajo que posteriormente participará en los festivales de Toronto y San Sebastián. Además, la Mostra premió ayer a Pedro Almodóvar.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

La población Márquez, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, el ascensor Artillería, el Muelle Barón, el VTP y el Paseo Yugoslavo, entre otros, son algunos sectores que son posibles de apreciar en el tráiler de "Ema", la película de Pablo Larraín ("El club", "No") que se estrenará mundialmente hoy en la 76ª Mostra de Venecia, que comenzó el pasado miércoles.

La cinta cuenta la historia de Ema (Mariana di Girólamo), una joven bailarina que decide separarse de Gastón (Gael García Bernal) luego de entregar en adopción al hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del Puerto, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo.

El filme, que también cuenta con las actuaciones de Santiago Cabrera y Paola Giannini, compite por llevarse el máximo galardón del Festival como es el León de Oro. A su vez, encabeza una histórica presencia en el certamen que incluye "Blanco en blanco", de Théo Court, que participa en la sección Orizzonti, al igual que el corto "Fiebre austral", de Thomas Woodroffe, y "El príncipe", de Sebastián Muñoz, que integra la Semana de la Crítica. Un dato a considerar es que esta última cuenta en su elenco con el porteño Sebastián Ayala.

Luego de su paso por Venecia el trabajo de Larraín participará del Festival de Toronto (5 al 15 de septiembre) y conformará la sección Perlak de San Sebastián, certamen que se realizará del 20 al 28 de septiembre. Precisamente, en medio su participación en el encuentro que se realiza en Donostia, se llevará a cabo el estreno de "Ema" en las salas de cine nacionales, fijado para el 26 de septiembre.

Almodóvar y su deuda

Por otra parte, el español Pedro Almodóvar saldó deudas con la Mostra. Ello, porque hace tres décadas que esperaba llevarse el León de Oro y ayer, finalmente, lo consiguió al recibir su galardón honorífico por su trayectoria.

El certamen italiano dedicó esta distinción al manchego por considerarlo el director español más importante desde Luis Buñuel y también porque lo ve como todo un hijo pródigo, pues fue en Venecia donde tuvo su debut internacional en 1983 con "Entre tinieblas".

Fue el primer gran festival que acogió al realizador, quien sólo cinco años después regresaría a la Mostra con una de sus obras más aclamadas, "Mujeres al borde de un ataque de nervios", consiguiendo el premio al mejor guión. Por eso ironizó con que la entrega del León de Oro honorífico era un "hecho de justicia poética", según dijo en una conferencia de prensa previa a la ceremonia, aunque subrayando que no pretendía reprochar nada, sobre todo porque en aquella Mostra su película recibió las alabanzas del presidente del Jurado, ni más ni menos que Sergio Leone, y de una de sus integrantes, Lina Wertmüller.

"Si vives lo suficiente, yo creo que el tiempo me está dando la razón (...) Me siento un poco como que 31 años después me están dando el León de Oro por una película que traje en 1988. Y me gusta creer que es un hecho de justicia poética", sostuvo.

Según dijo, fue en Venecia donde nació como director, fue su "bautismo", y que esto supuso todo un milagro, pues "Entre tinieblas", una historia de vicios y secretos en un convento de monjas, no gustó al entonces presidente del jurado, Gian Luigi Rondi.

Cuando regresó con sus "chicas" -Carmen Maura, Julieta Serrano, Rossy de Palma, Loles León y Chus Lampreave- se percató de que "era una imagen de una España de la que me sentía orgulloso, una España ultramoderna" a fines de los 80, desempolvada tras cuatro décadas de dictadura. De hecho, presumió que sus películas demuestran que ya desde el principio la democracia española era real: "Yo era una demostración de ello", sostuvo.

Tras la rueda de prensa, el cineasta pasó por la alfombra roja de Venecia para recoger su deseado León de Oro, una distinción que este año también recibirá la británica Julie Andrews. En su discurso comentó que "no he pretendido cambiar el mundo, sino narrar el mío con libertad e inocencia".

Estrellas de hollywood

Ayer, además, fue el turno de Brad Pitt de arribar a la ciudad de los canales. El actor llegó a mostrar "Ad Astra", de James Gray, una odisea íntima en el espacio en busca de un padre perdido.

"Ha sido el mayor reto de toda mi carrera", confesó ayer el actor durante la conferencia de prensa de presentación del filme, del que además es coproductor. "Fue un trabajo duro, desde el inicio uno se interroga sobre por qué estamos en el mundo, sobre la vida y la muerte", explicó Pitt, quien interpreta al astronauta Roy McBride.

Otra diva de Hollywood que fesfiló ayer por Venecia fue Scarlett Johansson, quien mostró el trabajo "Historia de un matrimonio", que trata de la crónica de un turbulento divorcio entre Nueva York y Los Ángeles, narrando cómo un amor se puede transformar en una pesadilla y cómo las tensiones y las diferencias pesan en un divorcio.

"Cuando el director me llamó para proponerme el filme empecé a hablar y hablar para contarle lo que me estaba pasando", contó Johansson, quien se acababa de divorciar de su segundo marido, el francés Romain Dauriac.

"Pensé, es el destino. Este filme tiene mucho de todos nosotros", confesó la actriz, cuya película ha sido producida por Netflix, la plataforma que no es vetada por la Mostra al contrario de Cannes, en Francia.

26 de septiembre está fijado el estreno en Chile de la más reciente cinta de Pablo Larraín, "Ema".