Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Aduaneros denuncian actuar de director del SNA ante la Contraloría

VALPARAÍSO. Esto, por sucesos ocurridos durante convocatoria a paro nacional.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), representada por su presidenta, Jacqueline López, concurrió ayer a la Contraloría Regional para presentar una denuncia contra el director del Servicio Nacional de Aduanas por sucesos ocurridos durante la última convocatoria a paro.

"Vinimos a presentar una denuncia contra José Ignacio Palma por un cierre de puerta que hizo durante la convocatoria de paro que tuvimos el 1 de agosto. Este hecho se produjo en el edificio principal de Aduanas, donde trabajan más de 250 personas", acusó López, afirmando que el jefe del servicio "cerró la entrada y también la salida de emergencia de esas dependencias, poniendo en riesgo la vida de todos los funcionarios que trabajan en ese lugar". La titular de la Anfach espera que la Contraloría se pronuncie ante la presunta falta administrativa que habría cometido el director nacional.

"Lo que queremos es que se determine la ilegalidad de las actuaciones del director nacional y ojalá, también, el Ministerio de Hacienda, organismo del que depende Aduanas, valore y evalúe si la persona que tiene a cargo de este servicio está en condiciones de cumplir esa función", dijo el diputado Marcelo Díaz (PS), que acompañó la acción.

Empresas se reúnen en Viña en nueva Expo Inmobiliaria

MINVU. Más de 10 firmas presentarán sus proyectos habitacionales y de innovación.
E-mail Compartir

Más de una decena de empresas inmobiliarias, junto a proyectos de innovación, darán vida a la "Expo Inmobiliaria: Integración-Innovación-Eficiencia", organizada por el Serviu y que se desarrollará entre hoy y mañana en la Ciudad Jardín (a pasos de la estación Viña del Mar de Merval). Los visitantes podrán conocer la oferta de viviendas del Programa de Integración Social y Territorial, ver algunos proyectos en realidad virtual e informarse sobre la forma de acceder a los subsidios que posibilitan la adquisición de estas soluciones habitacionales.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, afirmó que esta iniciativa apunta hacia la integración socioeconómica de las familias. "Actualmente nuestra región tiene un déficit habitacional de más de 30 mil viviendas y lo que queremos es promover más proyectos del programa de 'Integración Social y Territorial', que es parte de nuestro ministerio, permitiendo acceder a viviendas de alta calidad en barrios bien localizados y equipados", subrayó.

Describiendo las variadas actividades en la "Expo Inmobiliaria", el director del Serviu, Tomás Ochoa, detalló que "contaremos con stands con información sobre programas habitacionales para postular a un subsidio de nuestro ministerio. También tendremos disponible un espacio para quienes desean inscribir su propiedad en nuestra plataforma "Arriendo con Serviu", que beneficia tanto a arrendatarios como a arrendadores. Dispondremos de lentes de Realidad Virtual, que permiten interactuar y transitar en dos departamentos ya construidos. Por último, los visitantes podrán ser partícipes de asesorías por parte de académicos sobre el buen uso y cuidado al interior de un hogar".

El cambio climático y la escasez de agua también serán temáticas presentes en esta "Expo Inmobiliaria". En el evento se podrá conocer, por ejemplo, el proyecto de "Baño Seco", una solución sustentable que no requiere agua para su funcionamiento.

Minvu define obras por $ 41 mil millones para acelerar economía

REGIÓN. Contempla proyectos habitacionales, solución para campamentos en Viña y Concón, vialidades y parques, que generarán 3.800 empleos en la zona.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego que el Gobierno anunciara una serie de medidas para la reactivación económica, donde la Región de Valparaíso es una de las más golpeadas producto de los magros índices en materia de producción y empleos, el Minvu definió una batería de proyectos para la zona, con una inversión que alcanza los $41.211 millones. Las iniciativas contemplan viviendas sociales, soluciones para campamentos en Concón y Viña del Mar, vialidades y parques, que se estima generarán 3.800 puestos de trabajo.

A nivel nacional, la cartera que encabeza el ministro Cristián Monckeberg contempla la entrega de 5 mil nuevos subsidios del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, a lo que se sumarán 1.700 subsidios de eficiencia energética del Programa Hogar Mejor, para el mejoramiento y aislación térmica de viviendas. También se contemplan 88 proyectos de obras urbanas de impacto local como espacios públicos, vialidades y parques.

Viviendas y campamentos

En el ámbito habitacional, en la región se suman proyectos para 806 viviendas (DS49) con una inversión de $ 19.200 millones: Valle de Limache (600 viviendas); Casa Digna en Viña del Mar (46 viviendas) y Los Molinos de La Calera (160).

En la línea de campamentos, la inversión bordea los $19 mil millones con 534 soluciones habitacionales. Santa Rosa de Lima (Viña del Mar): 82 viviendas para familias del Campamento Felipe Camiroaga (Forestal), que ya tienen subsidio, y una inversión $3 mil millones.

Alto Horizonte (sector El Olivar, Viña del Mar): 372 viviendas para familias de varios campamentos que ya tienen subsidio ($13 mil millones, incluye urbanización).

Pedro Aguirre Cerda (Concón): 80 viviendas para familias de distintos campamentos de Viña del Mar y Valparaíso ($2.500 millones).

Espacios públicos

En materia de espacios públicos, se cuenta el mejoramiento de calle Chacabuco y Av. Portales de Casablanca ($971 millones). Incluye la mejora de los dos ejes principales de la comuna, como es el eje comercial (Chacabuco) y otro de los ejes cívicos (Portales), obras de mejoramiento de veredas, pavimento, incorporando accesibilidad universal, además de iluminación, ornamentación, paisajismo y mobiliario.

Mejoramiento de calle Blanco, en Quilpué ($1.000 millones); diseño de espacio público "Los Chahuales", en Belloto Sur ($406 millones), considera diseño de pavimentos de aceras, ruta accesible, iluminación, obras de paisajismo, mobiliario urbano, áreas de juegos y ejercicios y diseño de obras de canalización de aguas lluvia.

Parque canelo-canelillo

Mejoramiento Parque Canelo-Canelillo de Algarrobo ($848 millones), con un área de intervención de 38 mil metros cuadrados, contempla una terraza, miradores, senderos, plaza, paseos, anfiteatros y zonas de juego. Considera el mejoramiento de las áreas de desplazamiento, en especial la inclusión universal, de iluminación y baños con sus respectivas instalaciones, con un diseño que mantiene una característica propia del aspecto natural del parque.

La licitación pública se abrió esta semana. Con plazo de ejecución de 266 días, se estima iniciar las obras en noviembre próximo, para ser entregadas en agosto de 2020.

"histórica inyección"

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, calificó estas iniciativas como "una gran noticia para nuestra región, el Presidente Sebastián Piñera ha anunciado una histórica inyección de recursos que permitirán dinamizar la economía local, generando oportunidades de empleo de calidad. El desafío para el ministerio es partir lo antes posible con obras urbanas y proyectos habitacionales".

La autoridad resaltó que, en la región, "sumaremos alrededor 1.340 nuevas viviendas en proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, como a través de nuestra línea de Campamentos, donde familias radicadas en estos asentamientos podrán trasladarse a viviendas definitivas. Se trata de una inversión cercana a los $20 mil millones en proyectos ubicados en Viña del Mar, Limache, La Calera, Concón y Valparaíso".

Acotó que en materia de empleos "estaremos generando alrededor de 3.800 nuevos puestos de trabajo tanto en proyectos habitacionales como urbanos".

El director regional del Serviu, Tomás Ochoa, destacó que los proyectos anunciados "nos permiten contribuir a dinamizar la actividad y generar más empleos. Por otro lado, nos desafía para llegar con más prontitud con respuestas concretas a las familias de la región que aún no tienen su casa propia".

Añadió que "también tenemos el desafío de seguir fomentado el desarrollo de proyectos de Integración Social y Territorial, como los que vemos en el sector de Curauma en Valparaíso, en Villa Alemana y Quillota".

"Ahora el desafío para el ministerio es partir lo antes posible con obras urbanas y proyectos habitacionales"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

Serviu: "Vamos en beneficio de las familias"

En relación a los proyectos anunciados, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, resaltó que "el Minvu es un muy buen socio para mantener el dinamismo de la economía de nuestro país a través del desarrollo de proyectos habitacionales, mejoramiento de viviendas y con iniciativas de vialidad urbana. Gracias a esta agenda podemos incluir un número importante de viviendas adicionales a la cartera de proyectos de nuestro programa 'Fondo Solidario' e iniciar prontamente estas construcciones que van en beneficio de las familias que hoy arriendan, viven de allegados o habitan en un campamento".