Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Francisco Vidal, primer vicepresidente de la tienda, analiza escenario de las municipales:

"El PPD nunca más repetirá la experiencia de DJ Méndez; ni cantantes ni artistas de circo, eso no"

E-mail Compartir

Paola Passig

Respetar los liderazgos naturales, unidad para derrotar a la derecha y realización de primarias. Esa es la fórmula que baraja el exministro y hoy primer vicepresidente del PPD, Francisco Vidal, para que la oposición gane las municipales y vuelva a La Moneda. Hoy por hoy, convertido en una especia de "opinólogo político" de la coyuntura nacional, tiene una obsesión: la inequidad traspasada al territorio.

- ¿Cómo se enlazan municipios y territorialidad?

- Estamos acostumbrados a hablar de la desigualdad de ingresos, que en Chile es brutal, y eso se plasma y se materializa en el territorio, tanto a nivel de regiones y particularmente en el municipio. Esto lleva al siguiente dato: en Chile hay 345 municipios y 251, o sea, casi dos tercios, dependen en más de un 50% de su presupuesto del Fondo Común Municipal (FCM). O sea, si se elimina este fondo y se deja que cada municipio se las arregle solo, habría que apagar la luz en esas 251 comunas. Eso expresa la desigualdad territorial.

- ¿Existe alguna fórmula o estrategia para nivelar el sistema?

- Lo que ha pasado en los últimos 20 años es el incremento del Fondo Común Municipal, que este año alcanza los dos mil millones de dólares. Pero esta cifra, que parece enorme, cuando se distribuye mejora marginalmente la equidad territorial. Y la inequidad territorial tiene múltiples expresiones. El Mercurio hizo un estudio sobre la oferta de servicios en las comunas de la RM. Se incorporaron nueve tipos de servicios, como bancos, call center, farmacias, malls, etc., y en la comuna de La Condes hay 760 servicios, mientras que en la comuna de Lo Espejo hay 28 servicios. Otro ejemplo. Vivir en Vitacura es como hacerlo en Holanda, porque el ingreso per cápita de esa comuna es de 60 mil dólares, pero si uno se traslada por Vespucio hasta Lo Espejo, tramo que dura unos 25 minutos, se vive en la República Centroafricana, con 1.800 dólares per cápita. No hay para qué viajar a Europa o a África y gastar mucha plata, porque en Santiago, en sólo 25 minutos, pasas de Europa a África.

- En la región hay diferencias muy marcadas a nivel de ingresos. Valparaíso tiene pocos recursos versus Viña del Mar, que cuenta con un presupuesto que recibe aportes del Casino. Así y todo, ambas comunas viven situaciones complejas en materia presupuestaria.

- En el caso de Viña, una cosa es el plan y otra la realidad que se vive en los cerros. Ahora, la inequidad territorial no viene del Espíritu Santo. Expresa a nivel regional y comunal la desigualdad de ingresos y que se grafica, por ejemplo, en que si uno divide el presupuesto de Vitacura por el número de habitantes da un millón de pesos, y si se hace lo mismo con Puente Alto da 123 mil pesos. Todo esto ha sido paleado por las leyes de rentas municipales.

- ¿Se puede tratar de igualar estas diferencias?

- La solución pasa por incrementar la redistribución al interior de las comunas. Por ejemplo, aumentar el porcentaje de aporte al Fondo Común Municipal de las comunas de mayores ingresos. Si aumentamos el aporte del 65% actual al 70% o 75% en contribuciones, patentes comerciales, permisos de edificación y automóviles, se refuerza el Fondo Común Municipal. La otra medida contundente es que en caso de emergencia el Estado, a través de la ley y en forma permanente, coloque un porcentaje al Fondo Común Municipal. Pienso que al año podría ser de un 10%. Este fondo puede tener muchas fallas, pero disminuye la brecha original.

- A propósito de municipios, el año 2020 se elegirán alcaldes. ¿El PPD tiene alguna apuesta en la región o, más específicamente, en Valparaíso y Viña del Mar?

- Lo que pasa es que cada regional del PPD tiene la autonomía para ver su realidad y después la dirección ratifica o rectifica. Hay dos principios esenciales de Arica a Punta Arenas, pasando por Valparaíso, y es que dada las relación de fuerzas que existe hoy, la derecha tiene el 38% de los votos y la oposición dividida el 62%. Si el 62% no se une, gana la derecha con 38%.

- En Valparaíso, Sharp va a la reelección. ¿La oposición que no es del FA lo va a apoyar a través de un pacto de omisión?

- Es que yo respeto los liderazgos naturales y Sharp es un líder natural.

- Entonces, ¿el PPD no presentará candidaturas propias como ocurrió hace cuatro años con DJ Méndez?

- Está claro que nunca más repetiremos esa experiencia; ni cantantes ni artistas de circo, nada de eso. Ese fue un error tremendo.

- Al parecer, no le disgusta que Sharp siga otro periodo...

- Hay 345 realidades distintas. El primer criterio es respetar los liderazgos naturales. El segundo criterio es no ponerle competencias a los liderazgos naturales, porque si no gana la derecha y si a Sharp se le pone un candidato al lado de la izquierda o de la centroizquierda, gana la derecha. Otro ejemplo. Todos hablan de la Kathy Barriga, pero ella ganó en Maipú porque nosotros fuimos divididos en dos. Lo mismo ocurrió en La Reina. Si se divide la oposición le garantizo el triunfo de la derecha.

- Y en el caso de Viña del Mar, ¿qué opción tiene la oposición de derrotar a Virginia Reginato, que ya va por su cuarto periodo?

- Hay que competirle a todo evento con el mejor candidato o candidata.

- ¿Ve candidatos o candidatas para Viña del Mar?

- No conozco la realidad específica. Conozco a la concejala Marcela Varas, de nuestro partido. Ella tiene ganas y ha hecho la pega. Lo importante es que haya una sola candidatura de la oposición en Viña. De lo contrario, cuatro años más de Reginato.

- Marcela Varas encabezó la denuncia a la Contraloría por las irregularidades en el municipio. ¿El PPD estima que tiene algo así como un derecho adquirido?

- Las opciones se ganan en primarias. Si hay más de un candidato tiene que ser así, por regla general. La Marcela tiene todo el derecho a apostar. Y si hay más candidatos de la oposición, eso se define en primarias abiertas. Lo que está claro es que si nos unimos, hay opción; y si elegimos a una buena candidata o a un buen candidato, mejor opción. La clave está en tener una negociación del conjunto de la oposición.

- El FA ha señalado que quiere llevar a Beatriz Sánchez como candidata a gobernadora regional en Valparaíso. El resto de la oposición aseguró que llevarán candidatos propios.

- La misma regla. Si se lleva más de un candidato, gana la derecha; y si alguien quiere llevar más candidatos, que se haga responsable de que triunfe la derecha, pero después no andemos llorando.

- ¿La parece Beatriz Sánchez una buena carta para la gobernación regional?

- Ella es una buena candidata para concejal, para alcaldesa, diputada, senadora, gobernadora regional y Presidenta de la República.

- Pero entre la gobernación regional y La Moneda, ¿qué le calza más?

- Ese es un tema de ella. Lo que está claro es que los candidatos naturales no los ponen los partidos, sino que la ciudadanía. Beatriz es la candidata natural del FA como Lavín lo es de la derecha. Los que no tenemos candidato natural somos nosotros, la ex Concertación y ex Nueva Mayoría. Tenemos un festival de candidatos, pero nadie aparece como natural. Sin embargo, nos quedan dos años y algunos de ellos seguirán subiendo.

- ¿Tiene alguna preferencia?

- Sólo en mi partido tenemos cuatro -Harboe, Lagos Weber, Heraldo Muñoz y Tarud- y a nivel de los restos de la ex Nueva Mayoría hay más de nueve. Pero yo me caso con los de mi partido. Ahora, como soy el primer vicepresidente, no me caso con ninguno. Me caso con los cuatro. Soy un polígamo.

"No conozco la realidad específica. Conozco a la concejala Marcela Varas, de nuestro partido. Ella tiene ganas y ha hecho la pega. Lo importante es que haya una sola candidatura de la oposición en Viña" "En la oposición tenemos un festival de presidenciales. Yo me caso con los de mi partido y como soy el primer vicepresidente, no me caso con ninguno. Me caso con los cuatro. Soy un polígamo"

"Si se lleva más de un candidato, gana la derecha; y si alguien quiere llevar más candidatos, que se haga responsable de que triunfe la derecha, pero después no andemos llorando"