Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Huracán "Dorian" se acerca a Florida y Trump lo califica como un "absoluto monstruo"

EMERGENCIA. Fenómeno de categoría 3 podría tocar tierra el lunes o martes.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, no tuvo reservas en calificar ayer al huracán "Dorian" como un "absoluto monstruo".

El fenómeno climático amenaza a una franja habitada por unas 10 millones de personas, incluyendo el centro turístico de Walt Disney World y el resort Mar-a-Lago del propio presidente Trump, a medida que se acerca al estado de Florida con la posibilidad de convertirse en la tormenta más poderosa en azotar la costa este del estado en casi 30 años.

"Dorian", que en cada reporte meteorológico aparece con más fuerza, pasó a la peligrosa categoría 3 y según pronósticos podría convertirse en una tormenta catastrófica de categoría 4 con vientos de casi 225 kilómetros por hora, antes de que toque tierra norteamericana el lunes antes del anochecer o a primera hora del martes.

Según la ruta que el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. pronosticó, "Dorian" azotará los alrededores del condado Palm Beach, donde se ubica Mar-a-Lago, y después penetrará en tierra hasta la zona de Orlando. Sin embargo, ante la dificultad de predecir el trayecto de la tormenta, los meteorólogos han advertido que podría afectar prácticamente a toda Florida, incluyendo a Miami y Fort Lauderdale.

Los expertos también alertaron que "Dorian" se desplaza lentamente, lo que podría someter al estado a prolongados vientos, marejadas ciclónicas y aguaceros.

El huracán "Dorian", que ya pasó por Puerto Rico e Islas Vírgenes aunque sin mayores daños, modificó la agenda del Presidente Donald Trump, quien tenía una gira a Polonia, y se mantendrá en EE.UU. para coordinar la emergencia. "Estamos listos, tenemos a la mejores personas en el mundo, enviaremos alimentos y agua, aunque tal vez tengamos que evacuar, tendremos que esperar", dijo Trump a través de un video que publicó a su cuenta de Twitter.

Argentina: prohibición bancaria y aumento de sueldo mínimo en 35%

CRISIS. Gobierno trasandino impedirá que las entidades financieras retiren sus utilidades sin autorización del regulador.
E-mail Compartir

Redacción

Argentina parece no poder despertar de su pesadilla. Ante la crisis económica que azota al país vecino desde la realización de las elecciones primarias el mes pasado, ayer el Gobierno tomó nuevas medidas para contener el camino hacia un nuevo default.

Una de ellas fue tomada por el Banco Central, que prohibió a las entidades financieras distribuir dividendos y utilidades sin su previa autorización, para hacer frente a retiros de depósitos, y para que no sean girados al exterior.

Esto afecta a entidades extranjeras que quieran girar utilidades a sus casas matrices, pero también a nacionales cuyas acciones cotizan en el exterior, en este caso pagando dividendos, informó el Central en una circular.

La medida fue tomada en un contexto de creciente inestabilidad en el mercado cambiario que ha impactado sobre el nivel de reservas del país, tras el resultado de las primarias del 11 de agosto, en las que el candidato opositor, Alberto Fernández, superó por más de 15 puntos al presidente Mauricio Macri.

El gobierno trasandino anunció además que el salario mínimo argentino subirá 35%, desde 12.500 pesos (200 dólares, según valores actuales), a los 16.800 pesos mensuales (unos 270 dólares), en un contexto donde la pobreza abarca el 32% de la población, según datos oficiales, y el desempleo alcanzó el 10,1%.

Default virtual

Durante la jornada, que fue seguida por el presidente Macri desde la residencia de Olivos y no desde la Casa Rosada, y donde el peso argentino se depreció 1,6% y acumuló un desplome semanal de 7%, varias voces del mercado y la política reflotaron el fantasma del default para el país.

Uno de ellos fue el candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, que en entrevista a "The Wall Street Journal", aseguró que Argentina entró en un "default virtual" tras la decisión del Gobierno de "reperfilar" la deuda el pasado miércoles. "Ahora no hay nadie tomando deuda argentina ni nadie que pueda pagarla. Argentina está en un default virtual, escondido", sentenció el candidato opositor.

Las agencias calificadoras, en tanto, también se pronunciaron: Fitch fue la más lapidaria y rebajó la calificación de la deuda de Argentina de corto y largo plazo a la categoría "default restrictivo". Standard & Poor's, en tanto, le sacó la calificación de "default selectivo" a la Argentina, pero puso una nota de CCC-/C, con perspectivas negativas a la deuda, una de las calificaciones más bajas. Moody's a su vez bajó la calificación de argentina a "Caa2" y la colocó en revisión para otro recorte, debido a las pérdidas que pueden esperar los inversionistas.

Retoman conversaciones con el FMI

El jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina, Roberto Cardarelli, se reunió ayer cerca de dos horas con el directorio del organismo para exponer la volátil situación del país trasandino, luego de que el fondo retrasara un giro de US$5.400 millones que estaba previsto para septiembre, ante la situación económica y la incertidumbre política tras los resultados de las primarias presidenciales. Cabe destacar que a Argentina se le destinó el mayor préstamo de la historia del organismo, por US$57.000 millones.

"Pido a los líderes del mundo posicionarse contra el machismo"

ONU. Bachelet abordó diversos temas al cumplir un año como alta comisionada.
E-mail Compartir

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ofreció una entrevista a Agencia Efe a pocas horas de que cumplir un año en el cargo. Entre otros temas, abordó la desigualdad de género y comentó que "hemos visto intentos de retroceso internacional de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres".

Bachelet dijo que "(Los machistas) estaban escondidos, sin manifestarse, pero últimamente hay líderes que usan un lenguaje que da licencia a otros para expresar su machismo. Por eso, pido a los líderes del mundo que den el ejemplo y se posicionen contra el machismo, la xenofobia, la islamofobia, el antisemitismo y den mensajes de aceptación de la diversidad de las personas".

Venezuela

La alta comisionada considera además que las últimas sanciones dictadas por Estados Unidos contra Venezuela "han sido duras" y "demasiado amplias". "Si se endurecen aún más, lo único que cabe esperar, lamentablemente, es una mayor migración porque se va a exacerbar la pobreza", explicó.

Sobre ello dijo que sabe que generará "restricciones y daños a los derechos de la personas. Cuando la gente tenga que desplazarse por la sequía, por la falta de alimentación o luchar por el agua, se van a generar conflictos fuertes".

Migración

La expresidenta chilena abordó la situación migratoria entre México y Estados Unidos. Recordó que ocho niños murieron en centros de detención y dijo que esto es "un tremendo drama".

Expuso que "la realidad es que la gran mayoría quiere llegar a EE.UU. En todo caso, no se trata de que lleguen y sean deportados, porque hay leyes humanitarias y de derechos humanos que dicen que cada Estado debe dar asistencia a los migrantes. El problema que hay es que los tribunales están sobrepasados y se dice que hay 800 mil casos pendientes en EE.UU. y que sus resultados tardarían dos años (...) Los niños no deberían ser detenidos nunca", agregó.