Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jair Bolsonaro: "Hay mucha tierra para pocos indígenas"

BRASIL. El Presidente brasileño dice que no creará nuevas reservas. Su canciller cargó contra las "ideas raras" de internacionalizar la Amazonía.
E-mail Compartir

El Presidente Jair Bolsonaro volvió a sugerir que algunos indígenas pueden estar vendiendo sus tierras a extranjeros y reiteró que no creará nuevas reservas para los pueblos originarios mientras esté en el Gobierno.

El Mandatario de Brasil comentó que su Gobierno continúa analizando planes para el "desarrollo sustentable" de la Amazonía, donde los crecientes incendios forestales de las últimas semanas han comenzado a ser controlados, los que incluirían la posibilidad de liberar actividades económicas en los territorios indígenas, que son hasta ahora zonas preservadas.

Según Bolsonaro, mientras existe una mayoría de indígenas que "quiere integrarse a la sociedad" y tener la posibilidad de explotar los minerales atesorados en sus tierras, hay otros que están "vendiendo sus reservas a extranjeros".

Bolsonaro, que recurrentemente alude a esa posibilidad sin dar más datos ni precisiones, también reiteró que, mientras esté en el Gobierno, no busca crear nuevas reservas, pues ya hay "mucha tierra para pocos indígenas".

En ese marco, el gobernante argumentó, y en este caso apoyado en datos oficiales, que en Brasil hay cerca de 400 mil indígenas, distribuidos en unas 600 reservas que abarcan el equivalente al 13% del territorio del país.

Subrayó que, cuando asumió el poder, el pasado 1 de enero, descubrió que "hay unos 400 pedidos para la creación de unas nuevas reservas", que si fueran aceptados llevarían el porcentaje del territorio nacional en manos de los indígenas al 20%. Y afirmó que nuevas reservas solo serán creadas si el Gobierno es "obligado" a ello por la Justicia.

En washington

El canciller de Brasil, Ernesto Araújo, cargó en Washington contra los países que buscan, según él, una internacionalización de la Amazonía.

"Algunos países están con ideas raras sobre la soberanía nacional en la Amazonía", afirmó Aráujo a los periodistas a las puertas de la Casa Blanca, donde mantuvo encuentros con altos cargos del Gobierno estadounidense, a los que se sumó el propio Mandatario, Donald Trump. Araújo comentó así la tensión desatada en la reciente cumbre del G7, celebrada en Biarritz (Francia), en la que el Presidente francés, Emmanuel Macron, criticó a Bolsonaro por su compromiso en la defensa medioambiental y planteó la posibilidad de proponer a la ONU que la Amazonía sea sometida a una suerte de gerencia internacional.

"Trump se mostró en contra completamente de la internacionalización de la Amazonía. No es así como funciona el mundo. Es un mundo de naciones soberanas", agregó.

Por su parte, el diputado Eduardo Bolsonaro, también en Washington, criticó a Francia, pues la ayuda que ofreció contra los incendios no es "de buen corazón".

Evo Morales estuvo perdido en la selva

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, protagonizó un curioso incidente esta semana: estuvo perdido de noche casi una hora en la selva mientras ayudaba a brigadistas que intentaban sofocar un incendio forestal. "Tuvimos una pequeña aventura. Nos hemos extraviado casi una hora, pero gracias a los soldados, pudimos encontrar el camino para retornar", reveló el gobernante entre risas. El canal de televisión Uno difundió un breve video casero donde el mandatario repite en medio de la noche, a gritos: "¿Dónde están?, ¿dónde están?".