Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La compleja negociación colectiva que enfrenta STI con 700 trabajadores

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Representantes de los seis sindicatos del terminal dicen que sus expectativas están muy lejos de lo que se les ofrece.

Contrario a lo que pasó hace tres años, cuando se llevó a cabo la anterior negociación para llegar al acuerdo y firmar el actual contrato, esta vez se ha hablado claramente de los números que separan a las partes. Mientras la empresa apuesta por un aumento salarial de un 7%, los sindicatos van por un 20%. Así lo confirmó el presidente del Sindicato Sicosemm, Jorge Retamales, que criticó que la propuesta de STI sólo incluya un incremento en el sueldo base.

"Queremos que el crecimiento sea paralelo. El último año STI ganó 8,7 millones de dólares, además que forma parte de una cadena internacional que también les reporta importantes ganancias", declaró Retamales, quien dijo que en la última negociación se logró un incremento de un 15% en las remuneraciones.

"Nuestro proyecto colectivo está cuantificado en un 20%. Ni siquiera lo quisimos agrandar mucho porque pensamos que la compañía iba a agradecer la carta de continuidad laboral que firmamos en su momento para poder tirar la compañía para arriba", agregó el líder de Sicosemm.

Según Retamales, en esta negociación STI ha planteado la idea de volver a "un sistema prehistórico de trabajo en que se pasaba de nave en nave, o de nave a patio y donde los trabajadores tendrían que hacer más de una faena por un monto de dinero. Hace muchos años que eso terminó y ahora lo quiere implementar STI, eso ni la ley lo contempla y hoy lo quieren cambiar por lucas; nosotros no estamos dispuestos a volver a un sistema prehistórico".

Voluntad

El presidente del Sindicato Semm y vocero de la Unión Portuaria del Centro, Ricardo Rodríguez, confirmó que existe voluntad en los dirigentes de San Antonio Terminal Internacional para seguir dialogando con la empresa, pero advirtió que los ejecutivos deben entender la posición de los trabajadores.

"Esperemos que podamos llegar a un acuerdo antes de que lleguemos a la huelga. Los esfuerzos ya los estamos haciendo, hemos hecho contrapropuestas y ahora estamos esperando que la empresa suba un poco más la puntería en el tema de los gananciales para los trabajadores; yo creo que vamos a andar bien", sostuvo Rodríguez.

Un punto no menos importante en medio del escenario en que se concreta este proceso de negociación en STI es la conciencia respecto a lo sensible que está el mercado marítimo-portuario y la manera con que actúan las líneas navieras ante posibles conflictos que podrían ser duraderos. Estas empresas, cada vez más atomizadas, hoy operan con más libertad en un rubro donde hay más oferta de muelle y un nivel de transferencia de carga que no ha crecido ostensiblemente, sobre todo en la Macro Zona Central.

Esto último se vivió en julio pasado, cuando cuatro sindicatos negociaron en Puerto Central, el terminal de DP World Chile, y donde aunque la huelga legal nunca se hizo efectiva, las navieras adelantaron los desvíos de naves a TPS. En Valparaíso, frente a la posibilidad de que suspendieran las operaciones, cuestión que no pasó pero sí generó ruido en San Antonio.

Los trabajadores portuarios de San Antonio, de cualquiera de los terminales, también se ven enfrentados a críticas de algunos vecinos de la ciudad que no trepidan en culpar a los operarios por lo que fue el cierre de la fábrica de Maersk y que su vez señalan que un posible paro en el puerto podría significar "matar la gallina de los huevos de oro". Estas visiones son rechazadas por los dirigentes, que recalcan que la huelga es un instrumento legal válido para usar cuando no se respetan los derechos de la fuerza laboral.

Los timoneles sindicales de STI esperan que la mesa de negociación sirva para no llegar a un escenario de paralización. Por ahora, los ejecutivos de la empresa han optado por el silencio y dejar que los acontecimientos tomen su curso.


El paro de advertencia del pasado jueves en STI.

El paro de advertencia que realizaron los trabajadores de Muellaje del Maipo, el pasado jueves, es la primera señal de que la negociación colectiva de estos operarios, pertenecientes a seis sindicatos, no ha estado ni estará exenta de complejidades en San Antonio Terminal Internacional (STI), la compañía que más contenedores mueve en Chile. Son cerca de 700 operarios que podrían ir a huelga legal si no hay acuerdo.

rodrigo ogalde

Realizan histórica incautación: 15,5 toneladas de erizos en Región de Aysén

E-mail Compartir

Personal de la Capitanía de Puerto de Aguirre y de Sernapesca participaron del operativo, el más grande de su tipo desde 2012.

De lo incautado, 2,5 toneladas pertenecían a la lancha a Motor "Alfa y Omega", cuyo ocupantes extrajeron los moluscos desde un sector no autorizado.

A ello se agrega la presencia de la embarcación "Marbella V", capturada en un segundo procedimiento y que transportaba 13 toneladas del recurso, cuyo origen no pudo acreditar. A lo anterior se agrega que la nave no contaba con el Registro Pesquero Artesanal correspondiente, no tenía zarpe vigente y no estaba autorizada para el transporte de las especies incautadas.

Monitoreo permanente

"La autoridad marítima local, en su rol fiscalizador, ha incautado a la fecha más de 50 toneladas de diferentes recursos en cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura, y en conjunto con el personal de Sernapesca mantiene un permanente monitoreo de las aguas jurisdiccionales, con el objetivo de evitar la extracción ilegal de especies y velar por el cumplimiento del Acuerdo de Zonas Contiguas".

Las tripulaciones de las embarcaciones "Alfa y Omega" y "Marbella V" fueron denunciadas al Juzgado de Letras y Juzgado de Garantía de Aysén, respectivamente, por infringir la Ley de Pesca y Acuicultura.

En Canal Moraleda, al sur de Islas Huichas, se realizó este miércoles 28 una histórica incautación de productos del mar extraídos ilegalmente. Fueron 15,5 toneladas de erizos que se requisaron en un operativo donde participaron la lancha de Servicio General (LSG) "Aysén" y la LSR 4425, perteneciente a la Capitanía de Puerto de Aguirre, y funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) regional.

"Desde el año 2012 que no se incautaba una cantidad así de erizos", indicó el gobernador marítimo de Aysén, capitán de Fragata Litoral.