Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Retraso en ascensores genera críticas: piden al MOP cumplir plazos

VALPARAÍSO. Parlamentarios insisten en la necesidad de un subsidio para medio de transporte esencial para porteños.
E-mail Compartir

El reiterado retraso en el cronograma para la restauración de los ascensores en Valparaíso por parte del MOP, que mantiene paralizada las obras de los funiculares Villaseca y Monjas, incluida la denuncia a la Contraloría por parte de una de las empresas que ejecuta los trabajos, y la postergación en el proceso de licitación de otras tres unidades (Mariposas, Florida y Artillería, inversión de $ 7 mil millones), generó molestia y duras críticas por parte de parlamentarios de la zona.

El diputado Víctor Torres (DC) calificó como "lamentable el retraso de aquellas fechas que el mismo ministerio había establecido respecto de los distintos proyectos de ascensores que aún quedan pendientes en la ciudad".

Aseveró que producto de estas demoras se había oficiado al MOP para que "pudieran precisar cuáles iban a ser los pasos a seguir respecto de los proyectos pendientes", junto con resaltar que las reiteradas postergaciones en el avance de los proyectos "nos tienen bastante preocupados. Sabemos que para Valparaíso los ascensores terminan siendo parte esencial del transporte público para muchos porteños y porteñas".

El parlamentario abogó por "priorizar" este tipo de transporte público, ya que "no es contaminante y se enmarca dentro de la misma idea que tiene este Gobierno sobre la electromovilidad. Entonces, que se actúe en consecuencia y poder avanzar según los plazos establecidos. Además, que se pueda considerar el subsidio para que los habitantes de los distintos cerros donde están estos ascensores tengan un costo más asequible a su realidad".

El diputado socialista Marcelo Díaz recalcó que "hace ya dos meses mandé un oficio pidiendo un informe sobre los trabajos de rehabilitación de los ascensores, para saber si efectivamente se han cumplido las normas, porque tuve información que muchas de las cuestiones vinculadas a los procesos de reparación de los ascensores estaban pendientes en término de mantención, de funcionamiento, de revisión técnica. Hasta ahora no me ha llegado la respuesta del MOP y la estoy esperando. Con esos antecedentes vamos a ver qué pasos dar".

El parlamentario lamentó que en el último tiempo el Gobierno haya estado prometiendo recursos para recuperar elementos históricos de Valparaíso, como los trolebuses, pero "estos compromisos se diluyen. Por eso más que una Glosa Valparaíso, que yo la apoyo profundamente, deberíamos contar con una Ley Valparaíso, recursos permanentes para mantener este patrimonio mundial. Devolverle la mano a esta ciudad que le ha dado tanto a Chile".

"A propósito de ello -sostuvo Díaz- hice una propuesta la semana pasada en el Parlamento, que tuvo una buena acogida en el Gobierno, en relación con incorporar medidas de excepciones de franquicias tributarias para quienes rehabiliten el patrimonio cultural y entregar subsidios a las personas que habiten en inmuebles patrimoniales. Incluso, pedí que, por un lapso de ocho años, estos beneficios sean el doble".

La diputada María José Hoffmann (UDI) subrayó que los ascensores "son un medio tradicional y esencial para miles de porteños, por lo que es urgente cumplir con el cronograma dispuesto para el mejoramiento de aquellos que fueron comprados por el Gore".

Ante ello, afirmó que "haré gestiones en el MOP para solucionar las trabas administrativas y los aumentos de presupuesto para terminar con las obras de los ascensores Villaseca y Monjas".

"Sabemos que para Valparaíso los ascensores terminan siendo parte esencial del transporte público para muchos porteños"

Víctor Torres, Diputado DC