Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Formalizarán el viernes al autor de amenazas en LPSA

JUDICIAL. Rector dijo que indagan si hay otros alumnos comprometidos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado oficial publicado en la página web del establecimiento y firmado por el rector, Carlos Peña, el Liceo Parroquial San Antonio dio cuenta de la paulatina normalización de las actividades tras la inusual jornada escolar vivida este jueves, cuando funcionarios de Carabineros custodiaron el ingreso de los alumnos luego de conocerse una amenaza de tiroteo en el lugar hecha por un alumno que ya fue identificado y será formalizado el próximo viernes 6 de septiembre, a las 9 de la mañana, según informó el Ministerio Público.

En la misiva se expuso que "a través de las redes sociales existieron amenazas que iban en contra de la normalidad de nuestro establecimiento. Inmediatamente se aplicó el protocolo frente a delito flagrante y se comunicó directamente con Carabineros de Chile, que dio la orden que (...) sólo se entrara por la puerta principal y caminando, lo que se realizó, además de la denuncia a tribunales de este hecho".

En el documento el rector consignó que durante el jueves "las clases se desarrollaron con normalidad, aunque faltaron en algunos cursos un número significativo de estudiantes, estando todos ellos seguros en todo momento".

Investigarán a fondo

Por otra parte, Peña advirtió que "indagaremos este hecho profundamente, y si algunos estudiantes están comprometidos, trabajaremos para dar todo el apoyo educativo y formativo si es que lo necesitaran, como también la aplicación de las normas de convivencia si así fueran necesarias".

En ese sentido, agrega que "nos comprometemos a seguir trabajando con todos nuestros estudiantes, para que una situación de este tipo no vuelva a suceder, que entiendan lo que significa movilizar a las distintas instituciones por publicaciones irresponsables en las redes sociales".

En cuanto al protocolo de acción que se siguió, el rector expresó su agradecimiento "a nuestras autoridades seremi Sra. Patricia Colarte, el superintendente regional Sr. Mario Gómez, la PDI y muy especialmente a Carabineros de Chile por toda la ayuda prestada en esta situación de contingencia. También agradecemos a nuestra comunidad educativa, al Centro de Padres y Apoderados y especialmente a todos los docentes y asistentes de la educación que se comprometieron desde un principio para volver a la normalidad de nuestro quehacer lo antes posible".

Finalmente, el comunicado señaló que a partir de ayer el ingreso volvería a ser de la manera usual en todos los accesos y las actividades se desarrollarían con normalidad, "aunque hemos decidido suspender la tradicional feria vocacional hasta el próximo viernes".

Abogados apoyan a profesor de UNAB

Mediante una declaración pública, el Colegio de Abogados de Valparaíso planteó que "con ocasión de la noticia que figura en medios de prensa, en orden a las amenazas que habría recibido el abogado y profesor de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, don Jorge Astudillo, el Colegio de Abogados de Valparaíso A.G. manifiesta su más absoluto rechazo y repudio a toda acción violenta o intimidatoria que afecte el legítimo ejercicio de la profesión en todos sus ámbitos de desarrollo que comprende, lógicamente, la labor docente y de formación, especialmente ética de los abogados". Asimismo, formulan una invitación "a toda la comunidad a levantar puentes y diálogos a fin de resolver cualquier problemática sin odio y sin violencia. Estos hechos son gravísimos, más aún si se trata de un establecimiento educacional donde se forman futuros abogados, lo que deja de manifiesto lo que tantas veces esta Orden ha planteado sobre la formación de los alumnos".

Patriarca del clan Celis y su esposa sufren violento asalto

VIÑA DEL MAR. Avalúo es de unos $ 100 millones, entre artículos de plata, electrónicos, joyas y un revólver. Hasta ahora no ven avances en investigación.
E-mail Compartir

Un violento asalto a mano armada mientras dormían en su casa de la Población Vergara sufrieron Raúl Celis Cornejo (84) -exintendente y exalcalde de Viña del Mar- y su señora, María Cecilia Montt (81), ambos padres de Raúl y Andrés Celis, también exintendente y expresidente de EPV, el primero, y diputado RN, el segundo.

El delito ocurrió la madrugada del sábado 10 de agosto, pasadas las 2 de la mañana, justo horas después de percatarse de que la alarma no estaba funcionando en uno de los sectores de la casa por donde entraron los antisociales sacando una ventana.

"Arrasaron con todas las cosas de plata que tenía en el living, yo no los sentí. Sólo supe lo que estaba pasando cuando me despertaron y me dijeron 'esto es un asalto'. Usaron un cuchillo de la cocina de nosotros que tenía la cacha celeste y nos amenazaron con él. También entraron a la pieza de mi hijo Pablo y se llevaron todos los aparatos electrónicos que tenía. Cuando me despertaron me dijeron 'entretenga a su marido para que no despierte' y como él es un poco sordo no oyó nada, pero a mí me preguntaron dónde estaban las joyas y la caja fuerte, y yo les decía que no tenía caja fuerte. Se llevaron todas las joyas, de mi abuela, otra de mi bisabuela que había heredado, eran reliquias".

También se llevaron el revólver de Raúl Celis. "Era una pistola Walter 9mm, que era del reglamento de la marina antes de la Guerra Mundial y la había heredado de mi padrino que fue marino. Esa pistola la tenía de recuerdo", contó.

Para Raúl Celis Cornejo la experiencia fue más breve: "Yo me desperté repentinamente, como soy muy sordo fue al final y probablemente porque había mucho ruido. Yo pensé que estaba en un simulacro de la compañía de la alarma y por eso les dije que la cortaran, muy molesto, pero el que hacía de cabecilla reaccionó muy violentamente y enterró un puñal en el colchón a los pies de mi cama, y ahí me di cuenta de que estábamos en un asalto. Al rato salieron disparados rápidamente porque probablemente el loro que tenían les avisó que alguien se había dado cuenta del movimiento, salieron disparados para afuera con una agilidad notable".

Montt explica que la cantidad de cosas que se llevaron fue "bastante" y que "lo que hemos avaluado en pérdidas es, más o menos, unos $ 100 millones".

¿Hay investigación?

Cecilia Montt cuenta que cuando los delincuentes huyeron llamó a la alarma y al poco rato llegó Carabineros al lugar, que tras realizar las primeras diligencias del caso le pidieron su testimonio y el avalúo de especies sustraídas, pero ella, por el nerviosismo del momento, dijo que no podía hacer ese análisis y tres días después fue a prestar su declaración al OS-9.

Lo que lamenta, dice, es que hasta ahora no ha tenido ninguna novedad de la investigación del asalto. "Hicimos todo lo que había que hacer y nadie se nos ha acercado a decir ¿qué les pasó?, ¿cómo están? Absolutamente, nada. Yo creo que los asaltantes estaban muy bien informados de toda la casa y es coincidente con el problema de la alarma. Nadie se ha acercado, Carabineros, la Fiscalía, nadie. Al principio fue muy atento el señor general de Carabineros, una carabinera también, muy dijes todos, pero en relación con saber qué se está haciendo algo para pescar a los ladrones, nada. Hice una declaración y no tengo idea qué pasos están dando, si se está investigando, y eso lo encuentro insólito porque han pasado 20 días. Yo pensé que al día siguiente iban a hacer algo, pero nada".

Pese a la visión de los afectados, consultada la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñónez, dijo que "la Fiscalía de Viña del Mar se encuentra investigando desde el pasado 10 de agosto el robo con intimidación que afectó a don Raúl Celis Cornejo y su esposa. En el sitio del suceso se instruyó el trabajo de Labocar y OS-9 de Carabineros. Además, posterior al hecho el Centro de Contacto llamó a las víctimas para obtener más antecedentes de lo ocurrido. Es una investigación que está en curso y estamos a la espera del informe del Laboratorio de Carabineros".

Sin embargo, desde Carabineros se precisó que "hicimos las primeras diligencias instruidas por el Ministerio Público y nos encontramos a la espera de una orden de investigar para continuar con las diligencias formalmente".

Vecinos en alerta

El problema de la delincuencia en el sector no es nuevo. Para la presidenta de la Junta de Vecinos Quinta Rioja, Walda Arribada, que comprende desde 1 a 8 Norte y desde avenida Libertad hasta el Sporting, se trata de un tema que están trabajando hace tiempo con Carabineros, pese a lo cual siguen ocurriendo delitos cada mes.

"No solamente ha habido ese asalto, han habido robos en 6 Oriente y nosotros hemos seguido todo el régimen regular de dar cuenta a Carabineros y a la alcaldesa en cartas, por lo tanto, ahora se está tratando el tema con Carabineros que está actuando. En 6 Oriente con 1 Norte hubo una seguidilla de asaltos nocturnos, antes de eso, a fines del año pasado, en 7 Norte con Quillota hubo un asalto a una señora, la dejaron amarrada, y hubo un asalto a un chico que tiene un garage en ese sector y se llevaron su camioneta. En mi pasaje, el otro día, sorprendimos a unos hombres con un chuzo para echar abajo una de las puertas de la casa, detrás de la casa del Deporte. Pese a eso, se ha ido mejorando el tema y lo que le pasó a la familia Celis es una sorpresa".

Carmen Gloria Mickman, secretaria de la Junta de Vecinos, comentó que "es un tema que nos ha preocupado y lo estamos trabajando hace varios años, porque fuimos el centro neurálgico de la mayor cantidad de delitos en el plan de Viña. Le hemos reclamado a las autoridades y a la alcaldesa que no han parado con trasladar poblaciones marginales desde Santiago. No tengo nada en contra la gente de escasos recursos mientras no sean delincuentes".

"Hice una declaración y no tengo idea qué pasos están dando, si se está investigando, y eso lo encuentro insólito porque han pasado 20 días"

María Cecilia Montt, Afectada

Diputado: veo lo lento de la justicia

El diputado Andrés Celis (RN), hijo del matrimonio víctima del asalto, resaltó que "nosotros no quisimos hacerlo público para no parecer que yo por ser diputado o porque mi hermano fue intendente pudiese haber algún tipo de trato distinto y lo manejamos como cualquier chileno, donde se tomó las huellas del caso, llegó Carabineros, está en la Fiscalía, pero hasta el minuto no hemos tenido ninguna noticia y ni siquiera mi mamá ha sido llamada a declarar. Me da pena porque a mi mamá le robaron todo su pasado, se quedó sin nada, los recuerdos que tiene de su mamá, de su abuela, sus regalos de matrimonio, todo lo que tenía, y a mi pobre hermano todo lo que tenía también. Además, veo lo lenta que es la justicia".