Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Argentinos acuden a bancos para retirar el dinero de sus cuentas

ECONOMÍA. Ayer comenzaron a regir las medidas de control cambiario decretadas por el Gobierno.
E-mail Compartir

Argentina estrenó ayer medidas de control cambiario en un intento de detener la subida del dólar y frenar la fuga de divisas ante el agravamiento de la crisis tras la derrota del Presidente Mauricio Macri en las primarias de agosto.

En medio de la incertidumbre y la tensión financiera de las últimas semanas, el dólar operó con volatilidad y, tras subir en la apertura del mercado, retrocedió y cerró en 57 pesos para la venta. El índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, subía 5,72%.

Ante la entrada en vigencia de estas nuevas medidas y el recuerdo del "corralito" que bloqueó depósitos en la crisis de 2001, ayer se registró una mayor afluencia de clientes en las sucursales bancarias para retirar dólares o pesos de sus cuentas, en medio de largas filas.

Después de un "agosto negro" en que el precio del dólar subió 35,8% y el índice de riesgo país se disparó 224%, hasta los 2.532 puntos básicos, su máximo nivel desde 2005, Macri firmó un decreto que obliga a los exportadores a liquidar divisas en el mercado local. Se requerirá autorización previa para comprar moneda extranjera en la plaza cambiaria y hacer transferencias al exterior.

Las reservas monetarias de Argentina cayeron en 13.793 millones de dólares en agosto, hasta los 54.098 millones.

Con estos límites impuestos en el mercado de cambios, el Gobierno buscar lograr una mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista. "Son medidas incómodas, no son las que deseamos para la Argentina que todos queremos, pero son medidas de emergencia para evitar males mayores", afirmó el ministro argentino de Hacienda, Hernán Lacunza

El Banco Central, por su parte, informó que mantendrá su política monetaria contractiva, y su presidente, Guido Sandleris, expuso que la liquidez de los bancos en pesos y en dólares es cercana al 60% de los depósitos.

13.793 millones de dólares cayeron las reservas monetarias de Argentina en el mes de agosto.

Boris Johnson asegura que no pedirá retrasar el Brexit

LONDRES. El Premier insistió, además, que no plantea convocar elecciones generales anticipadas.
E-mail Compartir

El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, afirmó ayer que "bajo ninguna circunstancia" pedirá a Bruselas una prórroga del proceso de salida de la Unión Europea (UE) más allá del 31 de octubre. "Quiero que lo sepa todo el mundo. Bajo ninguna circunstancia voy a pedir a Bruselas una prórroga. Nos vamos el 31 de octubre, sin condiciones ni peros", afirmó Johnson en una rueda de prensa desde Downing Street.

Asimismo, el jefe de Gobierno aseguró que no quiere convocar unas elecciones generales anticipadas, pero advirtió de que si el Parlamento aprueba una ley que bloquee la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, la negociación que lleva a cabo con Bruselas se hará "imposible".

La Cámara de los Comunes reabre hoy martes tras el receso veraniego y se espera que los diputados comiencen a impulsar una ley que obligue al Gobierno a solicitar una nueva extensión del Brexit, hasta el 31 de enero de 2020, si no se llega a un pacto de salida. Un grupo de diputados conservadores amenaza con rebelarse contra la disciplina de partido y votar con la oposición para tramitar esa legislación con carácter de urgencia.