Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Seremi de Salud prevé que hará más de mil fiscalizaciones sanitarias en este mes

SALUD. Autoridad espera superar el trabajo realizado el año pasado.
E-mail Compartir

Un amplio despliegue de fiscalización comenzó a implementar la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con miras a la prevención en términos sanitarios de las festividades programadas para el feriado largo del 18 de septiembre.

Según informó ayer dicha repartición, equipos de profesionales y técnicos ya se encuentran en terreno sensibilizando respecto a la precaución y al mismo tiempo fiscalizando para que se cumpla con las condiciones mínimas de higiene y seguridad.

La autoridad sanitaria realizó durante el mes de septiembre de 2018 un total de 1.033 fiscalizaciones, de ellas 50 derivaron en sumarios sanitarios, 3 significaron locales con prohibición de funcionamiento, 21 con infracciones a la ley de tabaco y más de 300 kilos de carne decomisadas.

Según el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, el trabajo en terreno se intensificará en estas Fiestas Patrias . "Estamos empeñados en realizar más de mil fiscalizaciones este año, porque nuestra intención permanente es velar por la salud de las personas, chequeando el cumplimiento de las condiciones de higiene y seguridad de los locales, con el objetivo de que puedan pasar unas Fiestas Patrias seguras sanitariamente hablando", finalizó diciendo la autoridad regional de Salud.

Hilo curado

Otro de los puntos de alerta en este último punto, se relacionan con el uso de hilo curado con vidrio para elevar volantines. Por eso, las autoridades acudieron ayer al Liceo Coeducacional La Igualdad, en Valparaíso para exponer a los niños de tercero básico sobre los peligros de este material.

"Como Seremi de Salud no nos preocupamos, nos ocupamos para evitar el uso de hilo curado, el que se constituye en una verdadera arma mortal, trayendo consigo graves lesiones, especialmente a niños, adolescentes y jóvenes, pudiendo llevarlos a la muerte", expuso Álvarez.

Valparaíso se pone a punto para las extensas jornadas de celebración de Fiestas Patrias

CIUDAD. Municipio dispuso de una campaña de promoción turística en Santiago, el reforzamiento de los servicios de aseo y reciclaje en puntos estratégicos como el parque Alejo Barrios, que tendrá vigilancia a través de cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Ante la proximidad de un extenso feriado de Fiestas Patrias, la comuna de Valparaíso se está preparando en todos los sentidos para ofrecer un atractivo abanico de actividades, teniendo como núcleo principal las fondas y ramadas en el parque Alejo Barrios, que se inaugurarán el 16 de septiembre y funcionarán del martes 17 al domingo 22.

Para el alcalde porteño, Jorge Sharp, las proyecciones de visitantes para la temporada dieciochera son auspiciosas. "Esperamos una gran afluencia de personas que visiten la ciudad. En lo que nos corresponde estamos tomando de manera anticipada todas las medidas para que la ciudad responda satisfactoriamente a turistas y residentes", manifestó el jefe comunal.

Promoción turística

Es así que la Dirección de Turismo hará una campaña de promoción turística en Santiago, con el objetivo de atraer al visitante de otras regiones del país y que elijan a la Ciudad Puerto como destino para las festividades patrias. Se realizará con una muestra gastronómica y demostración de cueca chora porteña que girará por Santiago y los respectivos medios de comunicación.

Por su parte, el gremio hotelero de Valparaíso informó que cada uno de sus miembros ha fijado, individualmente, descuentos en las tarifas, que oscilarán entre un 15 a 20% para la semana de festejos.

Otra de las tradiciones porteñas de Fiestas Patrias que congrega gran cantidad de público es la Fogata del Pescador, la que se realizará el 17 de septiembre en la caleta El Membrillo. Se estima que se venderán más de 8 mil unidades de merluza frita en la jornada nocturna, con un espectáculo dispuesto para las más de 3 mil personas estimadas que llegarán. Una de las medidas tomadas para la acitividad es el proceso de reciclaje del aceite utilizado al freír los pescados, lo que será gestionado por la casa edilicia.

Ante la gran cantidad de turistas que llegarán a Valparaíso en la temporada dieciochera, la Dirección de Turismo, en conjunto con los departamentos de Seguridad Comunal y Emergencias, prepara la campaña "Turismo Seguro". Ésta consistirá en la entrega de un folleto con todas las recomendaciones necesarias para la estadía en la Ciudad Puerto, como ubicación de puntos de información turística, qué hacer en caso de pérdida de documentos, cuidado en la salidas nocturnas, entre otros datos.

Aseo y reciclaje

Respecto del aseo y ornato de Valparaíso durante los días de Fiestas Patrias, el municipio dispuso la instalación de tres cuarteles para la limpieza y hermoseamiento de la ciudad, que abarcarán sectores de alta afluencia de personas como Alejo Barrios, Mirador Barón y Avenida Alemania, entre otros.

En el caso del parque playanchino, el departamento de Aseo municipal apoyará con el retiro de basura desde el interior del recinto para los días previstos. En la misma línea, la dirección de Medio Ambiente instalará jaulas de plásticos, una batea especial de vidrios y un punto limpio, ante la gran cantidad de residuos que se acumulan en los días de actividad fondera.

De la misma forma, se evaluará la instalación de otros puntos limpios y de reciclaje, de acuerdo a la cantidad de gente que llegue a concurridos lugares de la ciudad.

También se gestionará, al igual que en la Fogata del Pescador, el reciclaje del aceite que utilicen los fonderos en Alejo Barrios. Además, se les presentarán alternativas de vasos y contenedores para comida compostables.

La Dirección de Turismo, por su parte, en conjunto con Medio Ambiente coordinarán una campaña de reciclaje y disminución de residuos sólidos en Alejo Barrios y otros puntos estratégicos de la ciudad. Además, se premiará a la fonda que menos basura genere y tenga una actitud más amigable con el entorno durante estas festividades, incentivando el cuidado del ecosistema y el reciclaje.

En las bajadas de los cerros porteños, como en el plan de Valparaíso, se están realizando operativos de desmalezamiento y pulido para evitar cualquier foco de microbasurales o de peligro, desde hace una semana y media. Además, hay una programación interna tendiente a ver las problemáticas que puedan surgir durante estas fechas.

Medidas de seguridad

En materia de seguridad, la Dirección de Seguridad Comunal instalará cámaras en el parque Alejo Barrios, para velar por la integridad de las personas que visiten el tradicional punto de celebraciones patrias porteño. Asimismo, se reforzará la vigilancia en sectores estratégicos de Valparaíso, a través del sistema de cámaras, como también se ha coordinado con Carabineros la actuación ante cualquier eventualidad que se produzca.

En salud, se informó que los servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) funcionarán de manera normal, mientras que los Cesfam funcionarán sólo los días hábiles, aunque habrá un plan de reforzamiento para atender emergencias durante el fin de semana largo. También se dispondrá de ambulancias en los eventos masivos que se desarrollen, como las fondas de Alejo Barrios y la Fogata del Pescador.

"Es casi una semana de celebración y esperamos contar con el compromiso de todas y todos en materias de seguridad, aseo, auto-cuidado, responsabilidad al momento de conducir; porque al igual que en años anteriores, si todos colaboramos Valparaíso va a ofrecer sin problemas todas sus atracciones que la convierten en una ciudad única en el mundo", aseguró el alcalde Jorge Sharp.

"Estamos tomando de manera anticipada todas las medidas para que la ciudad responda satisfactoriamente a turistas y residentes"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

16 de septiembre se inaugurarán las fondas en el parque Alejo Barrios, abriéndose al público el 17.

3.000 personas es la estimación de público que llegará a la Fogata del Pescador, el 17 de septiembre.