Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Central aplica fuerte recorte a tasa de interés y la deja en 2%

DECISIÓN. Consejo de la entidad estimó "que se podría requerir una ampliación de dicho estímulo, lo que será evaluado en las próximas reuniones".
E-mail Compartir

En su reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó en la tarde de ayer reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, hasta 2,0%.

La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros y se trata de la segunda fuerte baja de 50 puntos que realiza la institución en tres meses. La anterior había sido en la reunión de junio, mientras que en la de julio, la había mantenido en 2,5%.

"La decisión del Consejo considera que el desempeño de la economía en el segundo trimestre y sus perspectivas apuntan a que la convergencia de la inflación a la meta tomará más tiempo, lo que hace necesario un mayor estímulo monetario", indicó el instituto emisor a través de un comunicado.

Además, estimó "que se podría requerir una ampliación de dicho estímulo, lo que será evaluado en las próximas reuniones a la luz de la evolución del escenario macroeconómico. Con ello, el Consejo reitera su voluntad de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años".

Crisis externa

El texto consigna, además, que "la principal noticia desde la reunión anterior es el empeoramiento del escenario externo. Destaca el recrudecimiento del conflicto comercial entre EE.UU. y China, con impacto en otras economías integradas en las cadenas de valor y los mercados financieros"

El deterioro, agregó, "es más profundo para los volúmenes de comercio mundial, que prácticamente se estancaron, y para los indicadores de expectativas".

En tanto, el ministro de Economía Juan Andrés Fontaine también adelantó que el gobierno dará a conocer después de Fiestas Patrias nuevas medidas para reanimar la economía.

Fontaine: decisión autónoma

"Esto corresponde a una decisión autónoma del Banco Central en función de las perspectivas que observa de la inflación, pero tiene como consecuencia facilitar una reactivación de la economía. Esto porque cuando baja la tasa de interés, las personas se animan a gastar más en consumo o las empresas a invertir más, ya sea en inventarios o en obras de inversión, de expansión de sus respectivas empresas, y esa mayor demanda es la que genera más actividad económica y más empleos", indicó el ministro de Economía Juan Andrés Fontaine.

Senadores discuten eliminar notas hasta cuarto año básico

PROYECTOS. También analizan limitar la difusión de resultados Simce.
E-mail Compartir

A partir de hoy la Comisión de Educación del Senado comenzará a debatir el proyecto -patrocinada por senadores de distintos partidos - que establece que hasta 4° básico los colegios deben usar sólo criterios cualitativos para evaluar a los alumnos. El objetivo sería terminar con el agobio a los estudiantes y poner el foco en sus avances.

Al respecto, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, no se manifestó expresamente a favor ni en contra del proyecto, aunque comentó que "hoy día, hay bastante autonomía para los distintos proyectos educativos en esa materia".

"Lo que nos importa a nosotros, y lo que nos piden los padres, es que ellos quieren saber si sus hijos están aprendiendo lo que tienen que aprender. De qué manera eso se cuantifica, hay bastante libertad y autonomía para los distintos proyectos educativos hoy día, según las normas vigentes", agregó.

Pero, indicó, "no podemos dejar que los padres no tengan información sobre si sus hijos están o no están aprendiendo lo que tienen que aprender".

El proyecto de ley es apoyado por los senadores Jaime Quintana (PPD), Yasna Provoste (DC), Francisco Chahuán (RN) y Manuel José Ossandón (RN).

Cubillos sí se manifestó en contra de otra iniciativa, del senador Carlos Montes (PS), que pretende limitar la difusión de los puntajes Simce a nivel de establecimientos educacionales, permitiendo que éstos sólo se puedan presentar con carácter nacional, regional y comunal.