Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Emotivo homenaje a los 80 años del arribo del "Winnipeg"

VALPARAÍSO. Ministra de Justicia Española encabezó el desembarco simbólico y estuvo en otros homenajes.
E-mail Compartir

Con gritos de "¡Viva Chile!" y "¡Viva España!", descendientes y algunos sobrevivientes revivieron ayer el histórico desembarco del "Winnipeg", el final de un esperanzador viaje que se extendió por 30 días y que es considerado una de las hazañas humanitarias más grandes en la historia de Chile.

Se trata de la salida desde Francia de un grupo de 2.201 españoles republicanos a los que Chile les dio asilo político en 1939 y que un 3 de septiembre de hace 80 años llegaron a las costas porteñas.

"Conmemoramos la llegada de aquel barco que tenía una carga preciosa: hombres y mujeres comprometidos por la libertad, la democracia y la solidaridad", dijo en el acto central de homenaje la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado.

"Entre los exiliados estaba representado todo el espectro ideológico que salió de España: comunistas, socialistas, anarquistas, nacionalistas, republicanos; había catalanes, vascos, andaluces, gallegos, valencianos, madrileños, vascos; todos unidos por una idea común, la de la libertad", agregó.

Después de recorrer la bahía de Valparaíso a bordo de una pequeña embarcación -en la que viajaron 80 personas, una por cada año de aniversario-, hijos, nietos, sobrinos y algunos pocos sobrevivientes colocaron una placa recordatoria de los pasajeros en un panel en la Plaza Sotomayor.

"Neruda nos decía que no nos hiciéramos muchas ilusiones, porque el país al que llegábamos era muy pobre y andaban los niños descalzos", recordó Francisca Torres, que a sus 86 años es una de las pocas sobrevivientes del viaje.

Durante la tarde, además, hubo homenajes de ambas cámaras y se inauguró la muestra "Balmes/Bru. Pasajeros del Winnipeg".

"Conmemoramos la llegada de aquel barco que tenía una carga preciosa: hombres y mujeres comprometidos por la libertad, la democracia y la solidaridad"

Dolores Delgado, Ministra de Justicia de España

Piñera compromete inversión de US$ 443 millones para la extensión del tren a La Calera

TRANSPORTE. Desde el Gobierno aseguraron que financiarán el anhelado retorno del metro hacia la zona interior. Se estima que la operación comenzará en 2026.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Aunque la adjudicación de los estudios de ingeniería básica -por cerca de US$ 5,8 millones- había sido hasta ahora el respaldo más importante de una administración del Estado al proyecto de extensión del servicio de Metro Valparaíso (Merval) hacia La Calera, este martes fue el propio Presidente Sebastián Piñera quien ratificó el compromiso que mantiene el Gobierno con la anhelada iniciativa, entregando nuevos detalles sobre su futura operación.

"En Valparaíso vamos a expandir la red del Merval, que hoy llega hasta Limache y la vamos a extender hasta La Calera, conformando una poderosa red que va a transportar a millones de pasajeros y que va a significar una enorme mejoría en la calidad de vida de los habitantes", sostuvo el Mandatario durante una visita que realizó a Melipilla, lugar que escogió para dar a conocer el nuevo plan "Chile sobre Rieles", que contempla la modernización y ampliación de 25 proyectos sobre trenes por más de US$ 5.000 millones.

Comprometen recursos

La primera aproximación respecto a la inversión del proyecto la había dado el estudio de prefactibilidad financiado por el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, que concluyó que la extensión costaría alrededor de US$ 400 millones, lo que por momentos hizo dudar sobre su viabilidad al considerar que equivalía, por ejemplo, a la construcción de casi tres hospitales provinciales.

Sin embargo, en esta oportunidad el Gobierno no sólo precisó el monto que se requiere para el retorno del tren, fijándolo en US$ 443,4 millones, sino que también se comprometió a asumir el costo una vez que esté concluido el estudio de ingeniería, lo que se estima para dos años más.

"Estamos marcando el origen de una nueva etapa en ferrocarriles. Lo que pretendemos es fortalecer el modo ferroviario como una alternativa de viaje en nuevas condiciones, con un estándar alto y un sistema moderno", sostuvo la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien aseguró que la extensión del metro hacia la zona interior "beneficiará a cerca de 12 millones de pasajeros (anuales) que hoy demoran hasta tres horas en bus desde La Calera hacia Valparaíso y que podrán hacerlo en una hora y veinte minutos".

Compra de trenes

Tal como se había dado a conocer con anterioridad, para la factibilidad de la extensión del servicio se requiere la compra de 15 trenes para que se sumen a la actual flota de la empresa.

De acuerdo al estudio de prefactibilidad, las nuevas unidades costarían en total unos US$ 65 millones, lo que permitirá recorrer los 28 kilómetros que conectarán Limache con La Calera a través de una frecuencia que variará entre 3 y 12 minutos.

Según dio a conocer la ministra de Transportes, en un tramo de Quillota a La Calera, en horario punta, los pasajeros pasarán de demorarse 55 minutos promedio en bus a sólo 19 minutos en metro. En tanto, para un trayecto entre Valparaíso y la comuna calerana, también durante la mañana, los usuarios tardarán una hora y 14 minutos, mientras que hoy demoran cerca de tres horas y once minutos en micro.

Con esto, se prevé que las personas beneficiadas serán más de 1,2 millones: 980 mil del Gran Valparaíso, 61 mil de Limache y Olmué y 168 mil de Quillota, La Cruz y La Calera.

Operación en 2026

En cuanto a los plazos que se han definido, desde el Gobierno precisaron que entre 2021 y 2022 se espera que el proyecto obtenga su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), para que así al año siguiente se den por iniciadas las obras y la operación comience en 2026.

En esa línea, también se confirmó que el escenario probable es que se construyan cinco estaciones nuevas: San Pedro, Quillota Sur y Centro, La Cruz y La Calera, las que serán habilitadas con accesibilidad universal, equipos de seguridad y equipamiento tanto interior como exterior.

"Uno puede tener planes de inversión, pero es distinto cuando los proyectos bajan a las etapas de diseño de ingeniería, de estudio o de aprobación ambiental. Eso hace que el proyecto se materialice, porque no es sólo la definición o la propuesta, sino que poner de verdad en marcha la extensión", señaló la ministra Hutt.

"Uno puede tener planes de inversión, pero es distinto cuando los proyectos bajan a las etapas de estudios o ingeniería, porque eso hace que se materialice"

Gloria Hutt Ministra de Transportes

Alcaldesa calerana celebra respaldo

La alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo (RN), valoró que el Gobierno haya asegurado el financiamiento del proyecto, que era uno de los últimos -y el más principal- obstáculo que faltaba por sortear. "Es una tremenda noticia que el Presidente Piñera esté materializando este anhelo de los más de 50 mil caleranos que van a verse beneficiados con la extensión del Metro desde Limache hasta nuestra comuna. Así que no me queda más que agradecer y felicitar que se le esté dando la importancia que merece este medio de transporte que mejorará la calidad de vida de miles de caleranos", dijo la alcaldesa.

2023 es el año en que se iniciarían las obras, una vez que se obtenga la Resolución

15 de Calificación Ambiental.