Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Celis reficha por RN: "Vuelvo a la política y analizo opciones"

POLÍTICA. Exintendente "disponible" para la alcaldía de Viña o gobernación.
E-mail Compartir

Ante la presencia del presidente regional de Renovación Nacional (RN), senador Francisco Chahuán, además del jefe de bancada de senadores de la tienda, Andrés Allamand, se oficializó el refichaje del exintendente de Valparaíso, Raúl Celis Montt, luego de cuatro años de haber renunciado a la colectividad.

En la actividad también estuvieron presentes los diputados Andrés Longton, Luis Pardo y Andrés Celis, en lo que es considerado un respaldo de los parlamentarios locales para una eventual candidatura del ahora flamante militante RN.

Tras un conflictivo paso como presidente del directorio de EPV, el abogado Raúl Celis no ha ocultado sus intenciones de retornar a la política activa y postular a un cargo de elección popular.

Consultado por la reincorporación a la tienda oficialista, Raúl Celis sostuvo que "me siento volviendo a mi casa, yo soy fundador de Renovación Nacional, fuimos poco más de 300 el año 1987 y, 32 años después, vuelvo a firmar por RN. Estuve alejado un tiempo por diversas razones, pero ahora siento que es como una vuelta a casa, además la recepción que he tenido ha sido la que uno no podría haber esperado, y de la cual me siento muy agradecido".

"quemar etapas"

Respecto a si este refichaje implicaba el inicio de su candidatura para las elecciones de gobernación regional, Celis recalcó que "es una vuelta a la militancia, hay que ir quemando las diversas etapas. Cuando alguien se reincorpora a un partido político, la idea es participar activamente en política". Recalcó que "la gobernación regional es una posibilidad, como también podría ser la alcaldía de Viña del Mar o algún otro cargo, no me cierro a ninguna alternativa, más adelante se verá qué otros desafíos se enfrentan".

Respecto al retorno de Raúl Celis al partido, el senador Chahuán aseveró que "sus amigos le hemos dado la bienvenida, la vuelta de Raúl Celis representa también un fenómeno que se está produciendo en la región, donde muchos militantes que partieron están volviendo para seguir fortaleciendo a RN. Como presidente regional me siento particularmente satisfecho, estamos en un proceso de refichaje de muchos militantes".

Chahuán no detalló si apoyará a Celis o al intendente Jorge Martínez como eventual candidato a gobernador regional.

Pericias clave retrasan causa por el crimen de turista canadiense

JUDICIAL. A dos meses y medio del mortal asalto a geólogo en el cerro Alegre, aún no están los resultados del análisis al arma homicida y a las cámaras de seguridad.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Transcurridos dos meses y medio del mortal asalto del que fue víctima el turista canadiense Peter Alan Winterburn (57 años), asesinado de dos puñaladas delante de su mujer e hija cuando caminaban por uno de los sectores más concurridos del cerro Alegre, la Fiscalía solicitó ampliar en 90 días el plazo de investigación.

¿El motivo? Aún no se conoce el resultado de las pericias solicitadas al cuchillo carnicero que habrían utilizado los dos presuntos autores del robo con homicidio, encontrado en las inmediaciones de calle Templeman, donde ocurrió el hecho, y que mantenía restos de sangre de la víctima. También están pendientes los análisis a las cámaras de seguridad del sector, que posicionan a los implicados en el lugar de los hechos.

Prisión preventiva

Patricio Bobadilla Moraga (33), el presunto autor de las mortales estocadas, y Alejandro Prado Saavedra (39), quien supuestamente lo acompañaba al momento del atraco, permanecen en prisión preventiva en el módulo de alta seguridad de la cárcel porteña desde el día de su detención, el pasado 26 de junio.

El relato de al menos once testigos los sindican como los autores del mortal asalto; sin embargo, la evidencia científica es clave para determinar su participación en los hechos que conmocionaron a la ciudad y pusieron en el tapete los altos niveles de delincuencia que existen en Valparaíso.

Tras una breve audiencia en que el Tribunal de Garantía accedió a la solicitud del Ministerio Público de ampliar por tres meses el plazo de investigación, que expiraba a fines de este mes, la fiscal Lorena Ulloa detalló que "existen diligencias pendientes que no dependen del Ministerio Público, sino del Lacrim (PDI) de Santiago, un informe bioquímico bastante importante que es el examen de ADN del arma que fue incautada en el sitio del suceso, por eso se pide aumentar el plazo de investigación".

La persecutora agregó que la defensa también solicitó tomar declaración a los imputados, que a la fecha aún no entregan su testimonio, a la vez que "todavía estamos en el trámite del análisis de cámaras, buscando otros antecedentes, si existen otros testigos, tomando en consideración que sólo han transcurrido cerca de dos meses de estos hechos y se requiere una investigación más acabada y buscar más antecedentes para tener una indagación más completa".

No obstante las pericias pendientes, la fiscal Ulloa enfatizó que la causa cuenta con los antecedentes conocidos en la formalización de cargos, que dan cuenta "de la participación de los imputados, pero es importante complementar con las pericias bioquímicas y análisis que correspondan".

Hasta ahora la declaración de testigos sustentan la participación de los imputados.

El pasado 20 de agosto, la esposa e hija mayor del geólogo asesinado dejaron el país, tras ver truncados los planes para radicarse junto al jefe de familia, que había sido contratado por una empresa minera.

¿tercer implicado?

El abogado defensor, Leandro Díaz, afirmó que solicitó al Ministerio Público "tomar declaración a nuestros representados, además de las muestras biológicas y otras diligencias a las cámaras de vigilancia que se están periciando. Esos antecedentes son clave para lograr descartar la participación de ambos imputados".

El profesional apuntó a la debilidad de las pruebas con que cuenta Fiscalía para acreditar el delito, ya que "las imágenes de las cámaras de seguridad no son claras y requieren de una pericia importante. También las pruebas hematológicas que se encontraron en el cuchillo y de huellas, que podrían acreditar que nuestros representados no estuvieron en el lugar de los hechos y sí podrían acreditar la participación de un tercero".

Imputados denuncian agresiones

La defensa de ambos imputados denunció una violenta golpiza que recibieron, junto a otro grupo de internos en el módulo de alta seguridad, por parte de funcionarios de Gendarmería, lo cual derivó en el inicio de un sumario y una investigación por parte del Ministerio Público. La fiscal Ulloa afirmó que "se requiere investigar dichas agresiones, toda vez que no pueden ser cometidos estos delitos al interior de un recinto penal".