Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Brasil pide a Bachelet evitar "falsedades" y atención desproporcionada al país

DD.HH. Negó vulneraciones a derechos humanos ante críticas de exmandataria.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil rechazó las críticas de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que denunció una "reducción del espacio democrático" en ese país.

El Gobierno brasileño descartó las acusaciones y defendió el trabajo de la policía y el que han hecho en la región de la Amazonía, negando cualquier vulneración.

La Cancillería de Brasil comunicó que el Gobierno recibió "con indignación" los dichos de Bachelet y sugirió que su oficina evite "precipitaciones" y "falsedades" inapropiadas comentando la política interna "de un país democrático como Brasil".

"Es sorprendente la atención desproporcionada e injustificada prestada a Brasil por parte de la alta comisionada", expuso el Ejecutivo, un día después de que el presidente Jair Bolsonaro respondiera el informe de Bachelet diciendo que "si no fuera por Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre, hoy Chile sería una Cuba".

El timonel de Renovación Nacional, Mario Desbordes, si bien dijo que Bolsonaro "no puede reaccionar de esa manera", advirtió: "Yo no creo que la presidenta Bachelet sea objetiva en el análisis de lo que ocurre en Brasil".

Ministra Cubillos dice que acusación en su contra se funda en "hechos falsos"

PUGNA. Once diputados opositores la acusan de presunta falta a la probidad, ejecución ineficiente del presupuesto y desinformar. "No se puede acusar por cumplir un programa", dijo Piñera.
E-mail Compartir

Once diputados de todas las bancadas opositoras presentaron una acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

El recurso será presentado en la sesión del próximo martes de la Sala de la Cámara y entonces serán sorteados los cinco legisladores que integrarán la comisión que analizará el libelo, entre quienes no pueden estar los firmantes de la acusación ni los miembros de la mesa. Ese mismo día se notificará formalmente a Cubillos, quien no podrá salir del país.

Sin embargo, ayer la ministra Cubillos reaccionó a la presentación realizada por la oposición. "Me acusan por fiscalizar, por cumplir la ley, por defender la libertad de enseñanza, por informar a los apoderados, en definitiva, me acusan por tener una agenda educacional diferente a la del Partido Socialista, por ejercer el derecho constitucional que tenemos a gobernar", dijo y agregó que la acusación se funda en "hechos falsos".

De qué la acusan

El socialista Manuel Monsalve, principal promotor de la acusación, apuntó a "la falta de voluntad de la ministra de cumplir con uno de sus mandatos, que es la ejecución correcta de la ley; la falta al principio de probidad, la falta de control jerárquico, de coordinación, de eficiencia, de eficacia; la falta a la ley de reserva de datos personales". La acusó de "ineficiencia e ineficacia en la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación", y de actuar "contra la educación pública, infringiendo la Constitución y las leyes". "Ese es el fundamento central de la acusación", añadió el diputado.

El legislador, quien adelantó que el libelo sería votado por la Cámara en octubre, calificó como "muy significativa la firma de los jefes de bancada", sobre todo el de la DC, Gabriel Ascencio, y la de Mario Venegas, también DC y que integra la comisión de Educación.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, respaldó que se presentara la acusación y dijo que "la ministra, en vez de implementar el Sistema Escolar de Admisión (SAE), en vez de nombrar las autoridades, en vez de tomar medidas para resolver los graves problemas que ya estaban siendo denunciados, estaba haciendo gira por el país, difundiendo una ley que no existía (Admisión Justa)".

Gobierno y chile vamos

El Presidente Sebastián Piñera, ministros y congresistas de Chile Vamos defendieron plenamente a Cubillos. "La ministra de Educación ha cumplido con su labor, con su responsabilidad y su trabajo de forma excelente (...) Está implementando un programa de gobierno que privilegia la calidad de la educación, el derecho a los padres a tener un rol central y poder elegir la educación de sus hijos, y la educación temprana, y que tiene un compromiso claro con mejorar la calidad en todos los sectores", declaró el Presidente Piñera.

"No se puede acusar a una ministra por cumplir un programa de gobierno", añadió.

Desde la UDI, los diputados Javier Macaya y Juan Antonio Coloma, criticaron que el libelo acusatorio no tiene peso jurídico y que ha habido "improvisación".

"Quieren tapar toda la polémica del PS, de San Ramón, no han hecho nada y hoy día quieren cambiar el eje de la discusión", repudió Coloma.

Procedimiento

Los ministros de Gobierno pueden ser acusados por comprometer gravemente el honor o la seguridad de la nación, infringir la Constitución o las leyes, o haber dejado estas sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno.

La Cámara de Diputados votará si la acusación procede. Para aprobarla, se requiere mayoría simple. Si se declara la procedencia, el acusado quedará suspendido de su función mientras dure el procedimiento.

El Senado resuelve como jurado. Si declara culpable al acusado, este queda destituido de su cargo.

10 de septiembre, será presentada la acusación constitucional en la Sala de la Cámara.

5 diputados serán sorteados para integrar la comisión que analizará el libelo acusatorio.

78 votos se requiere para aprobar la acusación, pues se exige mayoría simple. Hay 155 diputados.

Presidente Piñera anuncia medidas ante grave escasez hídrica

EMERGENCIA. Camiones aljibe y uso eficiente. Hay 56 comunas con escasez.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció medidas para afrontar la sequía y la escasez hídrica en el país, destacando la ayuda a más de 380 mil personas y planes para impulsar nuevos sistemas de agua potable rural, inversiones en el sector sanitario y eficiencia en el riego y consumo de agua. Además, se convocará a un grupo multisectorial para trabajar en soluciones.

Las medidas inmediatas consideran el abastecimiento a través de camiones aljibe, bombas, estanques, forraje para animales y medicamentos, entre otros. También se mencionaron avances en obras en embalses. con una inversión de más de US$6.000 millones.

"Este es un esfuerzo que va más allá de lo que pueda hacer el Gobierno y tiene que involucrar y comprometer a toda la sociedad chilena", dijo Piñera.

Actualmente, existen 56 comunas bajo decreto de escasez hídrica y 111 bajo decretos de emergencia agrícola.