Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Actividad económica del mes de julio marca el mejor registro del año

CIFRAS. Imacec de 3,2% fue empujado por servicios, comercio y manufacturas. Ministro Larraín: "No es para cantar victoria".
E-mail Compartir

Redacción

Un significativo repunte, al menos respecto del mes anterior y de todo el primer semestre, experimentó la actividad económica durante julio.

El Banco Central reportó un crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 3,2% en relación a igual mes del año anterior. Se trata del mejor índice del año, muy superior al 1,3% de junio.

En tanto, el Imacec minero creció 1,1%, mientras que el no minero lo hizo en 3,4%, muy sobre el 1,4% de junio. El Imacec no minero, según el ente emisor, se vio favorecido por el desempeño de la industria manufacturera, los servicios empresariales y el comercio.

El Presidente Sebastián Piñera comentó la nueva cifra en Twitter: "A pesar de múltiples dificultades, la economía chilena creció 3,2% en julio, lo que marca el camino de la recuperación económica. Seguiremos trabajando duro".

Recuperación

También habló el ministro de Hacienda, Felipe Larraín: "La economía chilena está mostrando signos claros de recuperación a inicios del segundo semestre. Esperamos que esto continúe en los próximos meses del año y hacia 2020".

La autoridad aprovechó de destacar al comercio, que creció interanualmente 6,5% en julio, "su mejor registro en muchos meses"; y a la industria, que se expandió 5,7 por ciento.

Larraín advirtió que los resultados de julio no son para "que cantemos victoria", pero sí una señal positiva. "Una golondrina no hace verano y tenemos todos que seguir trabajando, arremangándonos la camisa para sacar adelante a nuestra economía en un entorno externo que es bastante complejo".

Añadió que para los próximos meses se esperan mejores cifras de la minería y que esto también ayudará al crecimiento del segundo semestre.

"Es necesario que podamos mejorar nuestra tasa de crecimiento potencial, que es la capacidad de la economía chilena de sostener tasas de crecimiento mayores", complementó el ministro.

"muy buen número"

Desde la Confederación de la Producción y el Comercio, su presidente, Alfonso Swett, dijo que el 3,2% de crecimiento "es un muy buen número" dado el entorno internacional.

"Tenemos arremangada la camisa y los pantalones. Hemos estado trabajando intensamente y estamos invirtiendo en torno al 17%. Pasamos de US$15 mil a US$30 mil millones", agregó Swett.

Alejandro Fernández, gerente de estudios de la consultora Gemines, dijo a La Segunda que los números obedecen a que julio de 2019 tuvo dos días hábiles más que julio de 2018 y a la débil base comparativa. "No vemos un cambio de tendencia", expuso.

Salarios reales suben 2,3% en 12 meses

En julio de 2019, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron incrementos en 12 meses de 5% y 4,8%, respectivamente. Comercio, manufactura, y finanzas y seguros anotaron las mayores incidencias anuales positivas. El IR real aumentó 2,3% en 12 meses, acumulando una variación de 1,1% en lo que va del año. La remuneración media por hora ordinaria se situó en $4.894. Para las mujeres, el valor alcanzó $4.594 y para los hombres, $5.153.