Bahamas: hay 23 muertos, pero buscan a miles de desaparecidos
HURACÁN "DORIAN". En sitio web, amigos y familiares publican los nombres de personas cuyo paradero desconocen. Ya son miles los registrados.
Los muertos en Bahamas por el huracán "Dorian" ascendieron ayer a 23, tras el hallazgo de tres cuerpos en las islas de Gran Bahama y Ábaco, informó el ministro de Salud, Duane Sands.
Tras entregar el nuevo balance oficial de víctimas, el ministro subrayó que "los números van a ser muchísimo mayores que 23. Significativamente mayores". Explicó que el número aún es de 23 porque "sólo unas pocas personas especializadas pueden declarar la muerte de los cuerpos encontrados y, hasta que no son confirmadas, no se pueden incluir en el recuento oficial". "Si se hace de otra manera, podría tener consecuencias legales y con los seguros", precisó.
La autoridad detalló que la prioridad es rescatar y dar asistencia urgente a las personas mayores y a los enfermos, quienes están siendo trasladados a las islas no que resultaron afectadas por el huracán, que golpeó ese territorio con categoría 5, la máxima en la escala.
Sands aseveró que "nunca había vivido una cosa igual" y que "tampoco lo quiero ver más en el futuro".
La ayuda para los supervivientes del huracán, que prácticamente ha pulverizado Gran Bahama y Abaco, está llegando no sólo de varios gobiernos como el estadounidense, británico o canadiense, así como de países vecinos, sino también del rubro turístico.
El sector privado turístico, muy importante para Bahamas, está donando material de primera necesidad. El problema sigue siendo hacer llegar toda la ayuda debido al cierre de los puertos marítimos en Ábaco y Gran Bahama así como la destrucción de los aeródromos. La ayuda y rescate se está produciendo a través de helicópteros que aterrizan en lugares improvisados como campos de béisbol. El Gobierno trabaja, de hecho, en despejar las carreteras en Gran Bahama.
Búsqueda
Los equipos de búsqueda y rescate siguen en las islas tratando de hallar sobrevivientes y personas atrapadas en sus hogares. Pero con interrupciones en la comunicación, las noticias sobre los desaparecidos tardan en llegar.
En Canadá, Vanessa Pritchard Ansell creó un sitio web, DorianPeopleSearch.com, que sirve como un motor de búsqueda. Hasta hace un día, amigos y familiares habían publicado los nombres de más de 5.500 personas en el sitio, que trabaja con las embajadas de Estados Unidos y Canadá para verificar los nombres con los ciudadanos de esos países.
El Gobierno de Bahamas creó un formulario para que la gente complete, que está cargado en el sitio y contiene el nombre de la persona desaparecida, el pueblo donde se creía que estaba antes de la tormenta y su estado.
4 fallecidos en EE.UU. por preparativos
"Dorian" se debilita conforme avanza cerca y a lo largo de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte, reportó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., que dijo que el huracán se mantenía como tormenta de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 169 kilómetros por hora. Asimismo, al menos cuatro muertes de hombres relacionadas con "Dorian" han sido reportadas en el territorio continental estadounidense: tres en Florida y una en Carolina del Norte. Ellos cortaban ramas de árboles o hacían otros preparativos para el huracán.