Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bahamas: hay 23 muertos, pero buscan a miles de desaparecidos

HURACÁN "DORIAN". En sitio web, amigos y familiares publican los nombres de personas cuyo paradero desconocen. Ya son miles los registrados.
E-mail Compartir

Agencias

Los muertos en Bahamas por el huracán "Dorian" ascendieron ayer a 23, tras el hallazgo de tres cuerpos en las islas de Gran Bahama y Ábaco, informó el ministro de Salud, Duane Sands.

Tras entregar el nuevo balance oficial de víctimas, el ministro subrayó que "los números van a ser muchísimo mayores que 23. Significativamente mayores". Explicó que el número aún es de 23 porque "sólo unas pocas personas especializadas pueden declarar la muerte de los cuerpos encontrados y, hasta que no son confirmadas, no se pueden incluir en el recuento oficial". "Si se hace de otra manera, podría tener consecuencias legales y con los seguros", precisó.

La autoridad detalló que la prioridad es rescatar y dar asistencia urgente a las personas mayores y a los enfermos, quienes están siendo trasladados a las islas no que resultaron afectadas por el huracán, que golpeó ese territorio con categoría 5, la máxima en la escala.

Sands aseveró que "nunca había vivido una cosa igual" y que "tampoco lo quiero ver más en el futuro".

La ayuda para los supervivientes del huracán, que prácticamente ha pulverizado Gran Bahama y Abaco, está llegando no sólo de varios gobiernos como el estadounidense, británico o canadiense, así como de países vecinos, sino también del rubro turístico.

El sector privado turístico, muy importante para Bahamas, está donando material de primera necesidad. El problema sigue siendo hacer llegar toda la ayuda debido al cierre de los puertos marítimos en Ábaco y Gran Bahama así como la destrucción de los aeródromos. La ayuda y rescate se está produciendo a través de helicópteros que aterrizan en lugares improvisados como campos de béisbol. El Gobierno trabaja, de hecho, en despejar las carreteras en Gran Bahama.

Búsqueda

Los equipos de búsqueda y rescate siguen en las islas tratando de hallar sobrevivientes y personas atrapadas en sus hogares. Pero con interrupciones en la comunicación, las noticias sobre los desaparecidos tardan en llegar.

En Canadá, Vanessa Pritchard Ansell creó un sitio web, DorianPeopleSearch.com, que sirve como un motor de búsqueda. Hasta hace un día, amigos y familiares habían publicado los nombres de más de 5.500 personas en el sitio, que trabaja con las embajadas de Estados Unidos y Canadá para verificar los nombres con los ciudadanos de esos países.

El Gobierno de Bahamas creó un formulario para que la gente complete, que está cargado en el sitio y contiene el nombre de la persona desaparecida, el pueblo donde se creía que estaba antes de la tormenta y su estado.

4 fallecidos en EE.UU. por preparativos

"Dorian" se debilita conforme avanza cerca y a lo largo de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte, reportó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., que dijo que el huracán se mantenía como tormenta de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 169 kilómetros por hora. Asimismo, al menos cuatro muertes de hombres relacionadas con "Dorian" han sido reportadas en el territorio continental estadounidense: tres en Florida y una en Carolina del Norte. Ellos cortaban ramas de árboles o hacían otros preparativos para el huracán.

Decretan estado de sitio en Guatemala por asesinato de 3 militares

VIOLENCIA. Fueron emboscados por narcotraficantes.
E-mail Compartir

El Presidente guatemalteco, Jimmy Morales, decretó el estado de sitio en 22 municipios del noreste del país tras la muerte de tres efectivos del Ejército en un enfrentamiento con narcotraficantes. La medida debe ser aprobada por el Congreso.

El miércoles, el ministro de la Defensa Nacional, Luis Miguel Ralda, informó que luego del enfrentamiento -registrado en la noche del martes- murieron tres miembros de esa fuerza armada y otros seis resultaron heridos. El enfrentamiento ocurrió en el municipio de El Estor, a 318 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Según el reporte oficial, una patrulla del Ejército fue emboscada durante una ronda de reconocimiento para localizar pistas clandestinas utilizadas por los grupos de narcotráfico para el transporte de drogas.

Tras el hecho, Morales y el consejo de ministros aprobaron el decreto que declara el estado de sitio por 30 días en esos 22 municipios.

El estado de sitio suspende las garantías constitucionales como la libre locomoción, el derecho a la manifestación y reunión y la portación de armas de fuego. Además, una persona puede ser detenida durante un patrullaje o retén sin que exista una orden de captura en su contra.

Johnson prefiere morir "en una zanja" antes que pedir prórroga del Brexit

SALIDA. Uno de sus hermanos, Jo, renunció como secretario de Estado.
E-mail Compartir

El Primer Ministro británico, el conservador Boris Johnson, insistió en que no tiene intención de retrasar la salida de la Unión Europea (UE), a pesar de que se está tramitando una ley para forzarle a hacerlo, y dijo que una elección es la única vía para desbloquear el "Brexit".

"Francamente, no veo ningún otro camino", dijo Johnson, quien aseguró que preferiría estar "muerto en una zanja" antes que solicitar una prórroga del "Brexit" más allá del 31 de octubre, tal como le exigirá una ley aprobada por la Cámara de los Comunes y cuya ratificación definitiva está prevista para el próximo lunes.

Anticipando que la legislación será ratificada, el Gobierno presentó una moción para repetir ese día la votación para convocar unos comicios.

"Este país debe enfrentarse a una decisión clara. Debemos decidir quién queremos que vaya a esa reunión crucial. ¿Quieren que vaya Jeremy Corbyn (líder laborista) con su plan de extender y retrasar el 'Brexit', y dejarnos en la UE para siempre?", declaró el Primer Ministro, en un discurso frente a una comisaría de policía en el norte de Inglaterra, donde pregonó las inversiones del Gobierno en seguridad, sanidad y educación. "¿O prefieren terminar con esto, volvernos a unir todos y cumplir con el mandato de la gente? Eso es lo que yo haría", agregó.

Dimisión

La imagen de Johnson sufrió un nuevo golpe con la dimisión de su hermano, Jo, como secretario de Estado de Universidades y como diputado conservador. Él ya había dimitido como secretario de Transporte en 2018 por desacuerdos con la entonces "premier", Theresa May, pero fue recuperado para el Ejecutivo cuando su hermano llegó al poder, en julio.

Jo Johnson dijo que renuncia como secretario de Estado por una "tensión irresoluble" entre sus "lealtades familiares y el interés nacional", ya que se opone al "Brexit".

"No coincide conmigo sobre la Unión Europea, porque es un asunto que evidentemente divide a las familias y divide a todos", reaccionó Boris.

Maduro anuncia misiles en frontera con Colombia y Duque habla de "bravuconada"

TENSIÓN. Venezuela dispondrá de un sistema de defensa antiaérea.
E-mail Compartir

El anuncio del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que desplegará un sistema de misiles para defensa antiaérea en la frontera que el país comparte con Colombia, fue considerado por el Mandatario de este país, Iván Duque, como una "bravuconadas".

Maduro argumentó su anuncio en que, según dijo, el Gobierno de Duque pretende generar un "conflicto armado" en la zona. "Ahora vamos a desplegar el sistema misilístico de defensa antiaérea, de defensa terrestre, blindada, vamos a desplegarla del 10 al 28 de septiembre", tiempo en el que habrá ejercicios militares en la línea fronteriza, explicó.

"Que ahora no salgan con bravuconadas a hablar de misiles en la zona de frontera. Más bien en lugar de gastarse esa plata en misiles, que proteja al pueblo venezolano y le dé comida", respondió Duque.

El gobernante colombiano insistió en que Maduro debe salir del "ejercicio de la dictadura" y permitir que la nación petrolera "recupere su libertad, para que la gente en Venezuela pueda tener un mejor futuro y pueda tener esperanza".

Colombia es un país que "respeta siempre la territorialidad de otras naciones", dijo.

El canciller colombiano, Carlos Homes Trujillo, declaró que las autoridades de su país "no se dejan provocar", pero están preparadas para "garantizar la soberanía y la tranquilidad de los colombianos".

Colombia y Venezuela, sin relaciones diplomáticas desde febrero, comparten una línea fronteriza de 2.219 kilómetros, escenario de constantes tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.

El Presidente colombiano reiteró, asimismo, que el régimen de Maduro protege a los cabecillas de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional al igual que a los alias "Iván Márquez", "Jesús Santrich" y otros mandos de las desmovilizadas FARC que decidieron retomar las armas.