Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Polémica por cancelación de recorridos a Curauma y Placilla

VALPARAÍSO. Seremi sancionó a empresa por vulnerar el marco regulatorio. Delegada municipal precisó que no se tomó en cuenta la opinión de los vecinos.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Durante los últimos años y debido al crecimiento que ha experimentado la población en la ciudad de Valparaíso, el sector de Curauma, ubicado en Placilla de Peñuelas, se ha levantado como uno de los principales terrenos disponibles para el desarrollo inmobiliario.

Esto provocó que la población del sector más pujante de la ciudad se cuadriplicara durante los últimos quince años, pasando de 11.075 habitantes según el Censo de 2002, a 39.496 en 2017, un crecimiento que, entre otras situaciones, derivó en la instalación de servicios básicos y alentó la creación de nuevos recorridos de transporte público.

Sanción a empresa

El auge fue advertido por las autoridades del ramo y concitó el interés de diversas empresas operadoras vinculadas a dicho rubro, entre ellas Codetran S.A., firma que hasta hace poco días se encontraba a cargo de los servicios de las líneas de buses 001 (Campus Curauma PUCV-Borde Laguna-Universidad de Playa Ancha) y 002 (Peñuelas-Universidad de Playa Ancha), que conectaban el centro de Valparaíso con este sector de la parte alta de la Ciudad Puerto.

Sin embargo, y pese a la alta demanda de locomoción, la Subsecretaría de Transportes, mediante una resolución exenta con fecha 27 de agosto, sancionó a dicha firma, cancelando sus recorridos debido a la acumulación de 17 censuras por escrito en un periodo de 12 meses, entre abril de 2018 y abril de 2019. La resolución sienta un precedente debido a que es la primera de su tipo que se ejecuta bajo el nuevo modelo licitado de locomoción colectiva.

De acuerdo a la decisión emanada por la entidad pública, Codetran S.A. ha vulnerado el marco regulatorio con que opera el transporte público local, el cual establece que una unidad de negocio no puede acumular más de 15 censuras en un periodo de un año.

Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, José Emilio Guzmán, puntualizó que dicha medida se tomó debido a que los incumplimientos crearon una situación que ya no se podía sostener.

"Dadas las reiteradas faltas e incumplimientos por parte de la empresa, esta Secretaría Regional Ministerial se ha visto en la obligación de cancelar esta Unidad de Servicio, aun sabiendo las consecuencias que dicha determinación puede tener para la comunidad. En este sentido, nuestra primera misión es ser garantes del bien público, por tanto no podíamos extender más esta situación", argumentó la autoridad gubernamental.

En este sentido, Guzmán explicó que debido a las consecuencias que se generarán a raíz de la decisión adoptada, se llevará a cabo un plan de contingencia para asegurar el normal desarrollo del transporte público en los sectores por donde circulaban las líneas canceladas, tales como Peñuelas y el Campus Curauma de la PUCV, lugares a los cuales no llegan los recorridos 901, 902 y 903, pertenecientes a la Unidad de Negocio N° 9 Buses del Gran Valparaíso S.A. y que siguen en funcionamiento.

"Hemos conversado con los operadores de otra Unidad de Servicio, a quienes les solicitamos dos cosas puntuales. En primer lugar, poder cubrir los sectores a los que sólo llegaban las líneas canceladas, incluso con inyectores en horas punta, y además, que aumenten las frecuencias de sus servicios de modo que suplan los recorridos que dejaron de circular", precisó la autoridad regional. Finalmente, el seremi afirmó que dentro de los próximos días estará listo el llamado a concurso para el nuevo servicio que entrará en operación en esa zona.

"Esperamos que este nuevo servicio pueda entrar en funcionamiento lo antes posible, por supuesto con un estándar más elevado, no sólo en el cumplimiento de las frecuencias y en su regularidad, que era de lo que más adolecía la línea cerrada, sino que también en la calidad de los buses", señaló Guzmán.

Críticas a la decisión

Sin embargo, la decisión encontró una serie de detractores, entre ellos, Jennifer Araya, delegada de Placilla de Peñuelas del municipio de Valparaíso, quien criticó que dicho proceso se ejecutó sin consultar la opinión de los vecinos.

"Frente a la cancelación de funcionamiento de la empresa Codetran S.A. en Placilla de Peñuelas, si bien el seremi tuvo sus motivos para tomar esta determinación, el cuestionamiento principal que hace la comunidad, y que compartimos, es que la aplicación de la medida se hizo de una manera que no corresponde, más si esto va a afectar la vida cotidiana y la calidad de vida de las personas", declaró Araya, agregando que "no existió un trabajo previo de socialización de la información, de los alcances de la decisión, ni menos se dieron a conocer las alternativas que maneja la autoridad respectiva para subsanar esta situación. En palabras simples, se dejó a la comunidad local completamente desorientada".

En este sentido, la delegada hizo un llamado "a la autoridad de gobierno a generar una instancia de trabajo para resolver esta situación, pero, además, que se puedan buscar otras acciones que permitan mejorar el transporte público que llega a toda esta zona, pues hay ocasiones que se toman medidas sin saber la realidad local, y como municipio haremos todo lo que esté a nuestro alcance para resolver esta lamentable situación".

Finalmente, quien también tuvo palabras para referirse en torno a la polémica fue el diputado socialista Marcelo Díaz, quien emplazó al Gobierno a mejorar el funcionamiento del sistema de locomoción colectiva en Curauma y Placilla.

"Esto ya no da más y es urgente poder generar un mejoramiento de la red mediante el llamado a una nueva licitación, pues el actual, que tiene más de 14 años de existencia, sólo está generando problemas en la población", argumentó el parlamentario PS, quien agregó que "hace más de un mes oficié a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, por este problema, pues era evidente que esto iba a suceder y que se iba a generar un impacto negativo en los vecinos del sector y en los conductores de dicha línea".

"Dadas las reiteradas faltas, nos hemos visto en la obligación de cancelar la unidad, aun sabiendo las consecuencias que puede tener para la comunidad"

José Emilio Guzmán, Seremi de Transporte

"Hay ocasiones que se toman medidas sin saber la realidad local y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para resolver esta situación"

Jennifer Araya, Delegada municipal de Placilla