Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

VTP propone evaluar opción del Fondo de Infraestructura para construir muelle

VALPARAÍSO. Gerente general, Juan Esteban Bilbao, afirma que una estructura multipropósito sí es viable.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los actores principales en la industria de cruceros regional es el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), filial del grupo Agunsa, que en diciembre de 2017 presentó un proyecto de muelle para recibir estas naves como una forma de recuperar al sector, tras la partida de las líneas más importantes a San Antonio por el bloqueo derivado del conflicto de las cargas limpias.

Y como era de esperar, el anuncio de EPV respecto a postergar la licitación de la infraestructura no fue bien recibido por el concesionario. "Es un balde de agua fría para los porteños y todos los que apostamos por el progreso de Valparaíso a través del desarrollo turístico", comentó el gerente general de la firma, Juan Esteban Bilbao.

El ejecutivo dijo que la decisión de la estatal llega en un mal momento, pues tanto los diversos gremios ligados a la industria como el municipio habían coordinado una serie de acciones de cara a la recuperación del sector, todo lo cual sería coronado con la licitación de la infraestructura.

Pero, además, recordó que el proyecto, incluido en el Calendario Referencial de Inversiones (CRI), siempre apuntó a un muelle multipropósito y no a uno exclusivo. "Nosotros tenemos la convicción de que, construir un muelle exclusivo para cruceros efectivamente y sólo bajo una mirada económica, no es viable, pero un muelle multipropósito con prioridad de uso para los cruceros si lo es económicamente hablando", añadió Bilbao, remarcando que el análisis real debe ir más allá del ámbito portuario y considerar los impactos económicos en la ciudad, por ejemplo sobre las pymes que giran en torno a la actividad.

En cuanto a las fórmulas para levantar la estructura, aludió a que se debe abrir el abanico de posibilidades e incluso ver la factibilidad de que pueda utilizarse otro instrumento. "En cuanto a la construcción de infraestructuras de uso público, creemos que el Estado de Chile tiene variados instrumentos para desarrollarlas, por lo que sólo tomar la decisión de hacer o no una importante infraestructura, amparados únicamente en la Ley 19.542 que rige a EPV, es tener una visión muy limitada. Por ejemplo, evaluar la posibilidad de usar el recientemente creado Fondo de Infraestructura", dijo el gerente general del VTP.

Alternativa al t2

Bilbao también reivindicó la propuesta presentada por el grupo Agunsa como alternativa al T2 -infraestructura multipropósito- la que surgió poco tiempo después que TCVAL decidiera no persistir en el desarrollo del proyecto de expansión del espigón.

"Los costos de ejecución de un terminal multipropósito podrían llegar a reducir hasta en un 50% la inversión que se proyecta para el T2, se requieren menos material de relleno, estructuras más pequeñas, menores inversiones en equipamiento e incluso se reducen los impactos ambientales que se han definido para el T2 de contenedores", enfatizó el gerente general del VTP.

Señaló que de esa forma podrían verse favorecidos mercados como los cruceros, el automotriz, el del acero, de alimentos, etc., "todos ellos hoy atendidos con grados de ineficiencia, ya que están obligados a usar infraestructura dedicada y diseñada para contenedores".

Diputado Brito solicita estudios

El diputado Jorge Brito (RD) ingresó ayer un oficio en el cual solicita a la empresa portuaria los estudios de factibilidad económica y técnica relativos al muelle de cruceros, además de detalles respecto al modelo de negocios que contempla y los estudios de mercado sobre los cuales se realizará la evaluación social y la cuantificación de los beneficios sociales de la obra. "Queremos que se cumplan los acuerdos de la empresa con la ciudad de Valparaíso", dijo el parlamentario, que se reunió ayer con los gremios del turismo porteño agrupados en Fesetur.