Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Recabarren: "Unión Española ha tratado de ser un buen semillero en Valparaíso"

BÁSQUETBOL. Tras cumplirse el centenario de la sempiterna institución de Recreo, el experimentado técnico proyecta continuar con su labor de formar jugadores dentro de un cuadro con "fama de ganador" en los cestos porteños.
E-mail Compartir

Ala hora de hablar del Club Unión Española de Valparaíso, el técnico Ricardo Recabarren suele ser una voz más que autorizada. Y más aún ya que el pasado fin de semana, la institución que vio nacer su rama de básquetbol en el año 1919, también galardonó al sempiterno entrenador en homenaje a su trayectoria.

Y es que en una institución centenaria como el C.U.E., el estratega es uno de los más experimentados. Ya son cuarenta y cinco los años que acumula como parte de la tienda hispana, los cuales le han brindado una óptica privilegiada para hablar del pasado, presente y futuro tanto del propio elenco avecindado en Recreo, como del básquetbol de la región.

"Cuando llegué, el año 74', fue cuando a mi papá lo nombraron administrador y el club le daba casa. Entonces, mi patio era el gimnasio", confidencia el entrenador, a modo deconfirmar su camino, que lo llevó desde el puesto de delegado en 1978 al de entrenador en 1991.

A cargo de innumerables quintetos del "Español", Recabarren pudo ser protagonista y testigo de los últimos seis títulos de la asociación porteña que quedaron en poder de la institución, siendo el primero en el año 1999, refrendado con el bicampeonato al año siguiente y el último en 2012.

"Para mí, ganar el campeonato del 99 fue como el 'sueño del pibe', porque enseñar ya es una cosa, y que los alumnos aprendan bien es motivo de orgullo. Pero que además de eso, tengas la oportunidad de entrenarlos y que salgan campeones, ya es mucho. Más aún cuando uno ha consagrado la vida al Español", reconoció el técnico.

Expandir un legado

Actualmente, la centenaria Unión Española de Valparaíso es uno de los pocos elencos que se puede dar el lujo de disputar dos ligas de trascendencia dentro de la región. Y es que sus planteles adultos disputan hoy los campeonatos de Honor de Valparaíso y también juegan como invitados en la liga de Viña del Mar.

Dos participaciones que tienen por finalidad, según el técnico, hacer un plantel competitivo que "se pueda medir sin problemas con los grandes", ya que a su juicio "lo único que nos falta para poder dar ese salto de calidad a una liga más grande es el financiamiento, porque el nivel está".

Muestra de ello es el desempeño de su equipo, que actualmente está dentro de la zona de clasificación a la postemporada de la liga porteña, y remata en la segunda posición de la tabla viñamarina.

"Hoy estamos en un buen puesto para poder disputar el título. Eso nos hace mirar las cosas con optimismo, porque hemos jugado contra equipos que juegan otras ligas más profesionales y hemos podido ganarles", afirma, no sin antes aclarar que la tarea actual no es otra que continuar con el prestigio ganado por el elenco ibérico a lo largo de las décadas.

Y es que el C.U.E., además de ser uno de los cuadros más tradicionales del básquetbol de Valparaíso, es también una de sus instituciones más ganadoras, obteniendo un campeonato sudamericano en el año 1937, además de ser el único elenco chileno que pudo vencer a la selección de España, en un duelo disputado en Madrid en el año 1952, donde la derrotaron por un reñido 39-35.

A eso se agrega la nada despreciable suma de 27 títulos entre los años 1924 y 1953, dentro de un total de 35. Un legado que, a todas luces, buscan extender sobre el parqué de la cuna del básquetbol.

"El básquetbol cambia mucho, y eso nos impulsa a actualizarnos harto, porque Unión Española siempre ha intentado ser un buen semillero dentro de Valparaíso y queremos seguir en eso. Tenemos una sub 21, un plantel de segunda y uno de honor donde la mayor parte de los jugadores son formados por el club y han sido formados por mí", aseguró Recabarren, agregando que "nosotros, como semillero, queremos que se preparen para cuando lleguen a adultos y puedan representar bien a la institución, tal como lo están haciendo ahora".

Una pasión personal

A nivel interno, el Club Unión Española representa más que un sentimiento para Ricardo Recabarren. Una experiencia que a su llegada en 1991, iba a ser sólo "a prueba" y "por tres meses", según comenta, pero que se ha extendido por casi treinta años.

"Hice un curso de entrenador, egresando con muy buenas notas. Lo curioso y gracioso es que de 45 que éramos, sólo egresamos 14 y antes del momento de dar el salto a entrenar, me encontré con varios técnicos que habían quedado en el camino y que ya estaban dirigiendo en Dimayor", reconoce, con buen humor, aclarando que su carrera en la banca del elenco hispano ha sido una labor a la que ha podido integrar también a su familia, ya que actualmente trabaja junto a su hijo Ricardo en la dirección técnica del plantel de honor, como también de las series menores y sub 21 de la escuadra de colonia.

"Siempre me eché al hombro más trabajo del que podía tener, porque siempre actué bien y como si fuera mi primer día de trabajo. Quizás por eso me han soportado 45 años, pero uno siempre tiene que tener amor por las cosas que hace y por las instituciones", menciona, agregando que el poder trabajar con su hijo en la formación de nuevos prospectos para el deporte cestero, es al mismo tiempo un apoyo fundamental y hasta un alivio, ya que por años se vio en la obligación de hacerse cargo de formativas y planteles adultos del elenco de Recreo.

Una trayectoria que además de alegrías, le ha dejado algunos sinsabores relacionados con el cambio a la hora de establecer un vínculo de los jugadores con sus instituciones.

"A veces me sorprende y me entristece que hayan padres que llevan a sus hijos de club en club, pensando que cambiándose encontrarán a algún entrenador que tenga una varita mágica y les diga 'ya, desde ahora tienes talento', cuando el que destaca es por su esfuerzo individual", señaló Recabarren, quien lejos del exitismo de la sociedad actual, admite que "si bien he ganado finales, he perdido más. Quizás falta entender que un montón de títulos siempre será menor a la experiencia que se gana, incluso perdiendo".

"Lo único que le falta a Español para dar un salto de calidad es el financiamiento. El nivel lo tenemos".

Ricardo Recabarren, Técnico histórico del C.U.E.

"El básquetbol de la región mejoró"

Uno de los aspectos que el técnico de Unión Española vislumbra con mayor optimismo es el del desarrollo del básquetbol a nivel regional. De hecho, Recabarren sostiene que el nivel cestero "ha ido mejorando mucho", ya que "los equipos chilenos se miden bien frente a países que son potencia en los torneos sudamericanos". El desarrollo, además, lo ve reflejado en el aspecto dirigencial, pues confidencia que "antes, a la hora de ir a un torneo, los dirigentes nos pedían 'no salir últimos, sino penúltimos'. Hoy es positivo ver a una sub 15 que saca la cara a nivel internacional, o a Los Leones de Quilpué compitiendo en la LNB o en la Liga Sudamericana".

100 años cumplió la rama cestera del club Unión Española de Valparaíso, celebrados el pasado fin de semana.

6 títulos de la asociación porteña ha acumulado el elenco hispano a cargo de Ricardo Recabarren.