Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ausencia del alcalde Sharp y gran parte del Concejo marca la Parada Militar 2019

VALPARAÍSO. Desde el municipio se informó que la situación se debió a motivos de agenda del jefe comunal.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Ante un gran marco de público que se congregó en la avenida Pedro Montt, en el frontis del Congreso Nacional, se realizó ayer la tradicional Parada Militar en Valparaíso.

Un total de 1.550 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros participaron en el desfile, presidido por el intendente regional, Jorge Martínez, y el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Juan Andrés de la Maza. Ambos personeros destacaron la gallardía y prestancia de los uniformados en su paso por la tribuna de honor, como también el aprecio de la ciudadanía durante el recorrido de las tropas.

Sin embargo, dentro de todas las autoridades presentes en la ceremonia no figuró el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a diferencia de su par de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien sí participó en el acto cívico-militar. También causó extrañeza la ausencia de prácticamente todo el Concejo Municipal porteño, asistiendo sólo el edil Daniel Morales.

"Sorpresivamente, fui el único representante del municipio y sentí como un honor el hecho de que las autoridades, a través de mi persona, hayan generado los saludos hacia la ciudad", dijo el concejal una vez terminada la ceremonia.

Junto con mencionar que el desfile de las Fuerzas Armadas y el homenaje que realizan los clubes de huasos conforman una tradición porteña, el representante del Pacto Urbano La Matriz en el Concejo Municipal opinó que "no veo ningún problema en asistir a este tipo de actos que son propios de nuestra condición de chilenos, porteños y, en este caso, de autoridades que representamos a una comuna importantísima como Valparaíso".

Por ello, Morales deploró la ausencia del jefe comunal porteño en el palco de honor, junto con las otras autoridades presentes. "Se encontraba el intendente, la alcaldesa de Viña del Mar y el gran ausente fue el alcalde de Valparaíso", enfatizó el concejal.

Motivos de agenda

Consultado sobre si hubo alguna reacción dentro de quienes presidieron la Parada Militar por la ausencia de Jorge Sharp, Morales indicó que "de manera muy diplomática, tanto el intendente como el contraalmirante me consultaron sobre la inasistencia del alcalde, ante lo cual yo no tuve palabras para responder".

Y si bien desde la Intendencia mencionaron que no se iban a referir a la materia, desde la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez, señaló que "la ausencia del alcalde se explica por un tema de agenda solamente. Estamos conformes que las actividades programadas en la ciudad estén funcionando como se espera porque eso significa que Valparaíso puede recibir y albergar un conjunto de iniciativas al mismo tiempo".

En relación a las declaraciones del concejal Morales, Gómez manifestó que "no vienen a lugar y si con eso busca posicionarse, hay un conjunto de temas donde lo puede hacer a partir de propuestas en temas que realmente le interesan a porteñas y porteños".

Por su parte, el concejal Carlos Bannen (UDI) aseguró que sí se cursaron invitaciones a los ediles de Valparaíso. "El motivo por el cual no fue el alcalde lo desconozco. Respecto de los concejales, no sé los motivos por los cuales no asistieron. En mi caso particular, no pude asistir por motivos de salud", expresó.

Cuestión de principios

Por su parte, el concejal Iván Vuskovic (PC) aseveró que su inasistencia la avisa con suficiente anticipación, decisión sustentada por una cuestión de principios, puntualmente -explicó- porque tanto él como su padre, el exalcalde Sergio Vuskovic, fueron detenidos y torturados después del golpe militar. "Hay actos a los que he asistido por protocolo, pero como se trata de un acto voluntario, prefiero no asistir, aunque no guardo ningún rencor", dijo el edil.

Respecto a la ausencia del alcalde Sharp, estimó que "él es un hombre bien de izquierda y me imagino que el estar 'haciéndole caritas' a los militares le complica", sin perjuicio de estimar que el jefe comunal no alcanzó a vivir los años más duros de la dictadura.

"No veo ningún problema en asistir a este tipo de actos que son propios de nuestra condición de chilenos, porteños y, en este caso, de autoridades"

Daniel Morales, Concejal del Valparaíso

"La ausencia del alcalde se explica por un tema de agenda (...) Estamos conformes que las actividades programadas en la ciudad estén funcionando"

Paulo Gómez, Dirección de Comunicaciones

Municipalidad de Valparaíso

1.550 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros participaron de la Parada Militar en Valparaíso.

9 de los 10 ediles de Valparaíso no asistieron al desfile. Sólo concurrió el concejal Daniel Morales.

Esval inicia mejora de redes de agua potable en Viña y Concón

TRABAJOS. Obras beneficiarán a más de 80 mil hogares y finalizarán en febrero de 2020.
E-mail Compartir

La empresa Esval comenzó a realizar obras de Mejoramiento de redes de agua potable en diversos sectores de Viña del Mar y Concón con el objetivo de robustecer su infraestructura sanitaria, junto con optimizar las presiones y reforzar la continuidad del suministro. El proyecto beneficiará a más de 80 mil hogares de ambas comunas y demanda una inversión que supera los $800 millones.

"Esta iniciativa se enmarca en nuestro programa anual de renovación y mejoramiento de las redes de distribución existentes y consiste en la reposición y conexión de más de 2 kilómetros de tuberías en material de alta durabilidad, para así reforzar nuestro sistema y brindar un mejor servicio a miles de familias. Además, el proyecto considera la construcción de cámaras de válvulas para sectorización, lo que permite acotar las zonas potencialmente afectadas en caso de cortes programados o de emergencia ", explicó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Salas.

El proyecto considera la intervención de los siguientes sectores: Lomas de Montemar, Blanca Estela y Riñihue con Puyehue (Concón); Bellavista con Las Perlas Norte, General Bulnes y las Gaviotas (Reñaca); Antártica, Av. Gómez Carreño, 25 Poniente, Pacífico Norte y 1/2 Poniente (Gómez Carreño).

El ejecutivo destacó la coordinación existente con los municipios de Viña del Mar y Concón para la ejecución de las obras, además del contacto con la comunidad para dar a conocer los detalles de la iniciativa y atender las consultas o requerimientos asociados.

El plazo de los trabajos es de 150 días corridos, estimándose la entrega del proyecto para febrero de 2020.