Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Centro de grabación para no videntes lucha por sobrevivir

VIÑA DEL MAR. Entidad con 35 años de servicio pide ayuda para seguir con su misión de ayudar e integrar a la comunidad con discapacidad visual.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con 35 años al servicio de la comunidad, el Centro de Grabación para Ciegos de Viña del Mar pasa por una compleja situación económica, la que está dificultando en gran medida la labor que realiza en apoyo a personas no videntes o con algún grado de discapacidad visual, de todo rango etario.

La presidenta del directorio de la institución, Rose Marie Michalland, comentó sobre la función que cumple para la plena integración de las personas discapacitadas visuales en la sociedad. "Es una institución sin fines de lucro que graba para los ciegos y ayuda a los niños que van al colegio y que no saben el lenguaje braille. Grabamos los textos de estudio a los chicos que van a la universidad y a todas las personas no videntes grabamos todo tipo de textos", expresó.

El trabajo de la entidad abarca a otras áreas de apoyo, ya que según Michalland, "hacemos tertulias y talleres, incluso hay un taller de tejido donde las propias usuarias se reúnen todos los lunes en el centro; los apoyamos cuando tienen que hacer cartas y en todos los aspectos de su vida para hacerla más grata".

Financiamiento

Sin embargo, el trabajo que el Centro de Grabación para Ciegos está realizando tiene al financiamiento como piedra de tope. "Mes a mes tenemos que ver cómo seguimos, porque tenemos un voluntariado y a socios cooperadores, que no son muchos, y con eso no se alcanza a costear la mantención del centro", expresó Rose Marie Michalland.

Una apreciación similar tiene Philippe Demartin, vicepresidente del directorio del centro, al considerar que "nosotros gastamos muchas energías en tratar de sobrevivir y llenar la caja, en ocasiones de nuestros propios bolsillos, para mantener este centro vivo".

Ambos personeros aseguraron que el centro solicitó ayuda a diferentes empresas e instituciones de la zona; sin embargo, los resultados no han sido los esperados. Demartin planteó, además, que en el caso de la Municipalidad de Viña del Mar, "la subvención que teníamos en años anteriores, que era de $18 millones y nos permitía vivir, ya no existe. El año pasado nos dieron $ 2 millones".

Finalmente, Rose Marie Michalland apeló a las personas para que tomen conciencia de lo que significa ser una persona no vidente. "Nosotros pasamos delante de uno de ellos y le dejamos la responsabilidad al vecino, no asumimos lo que deberíamos asumir y es muy triste porque nos necesitan de todas maneras", puntualizó la directiva del centro.

Cabe consignar que el Centro de Grabación para Ciegos se encuentra ubicado en 2 Oriente N° 67, 2° piso, y quienes quieran contactar a la entidad lo pueden hacer llamando al teléfono +56 32 268 17 14 o escribiendo al correocengracievina@gmail.com.

"Mes a mes tenemos que ver cómo seguimos, porque tenemos un voluntariado y a socios cooperadores, que no son muchos"

Rose Marie Michalland, Presidenta del directorio

Centro de Grabación para Ciegos

"Nosotros gastamos muchas energías en tratar de sobrevivir y llenar la caja, en ocasiones de nuestros propios bolsillos"

Philippe Demartin, Vicepresidente del directorio

Centro de Grabación para Ciegos

$ 18 millones recibía el Centro de Grabación para Ciegos de parte de la Municipalidad de Viña del Mar.

Tres antisociales detienen en Quilpué tren de Metro Valparaíso para rayarlo

E-mail Compartir

Tres sujetos lograron detener la mañana de ayer un tren de Metro Valparaíso a la altura del sector de Paso Hondo, en Quilpué, con el fin de rayar sus vagones con spray, acción delictual que mantuvo por unos 15 minutos interrumpido el servicio. La detención de la marcha del convoy se habría producido a raíz de la instalación de elementos en la vía férrea, lo cual fue denunciado por los propios pasajeros, aunque no se pudo aprehender a los antisociales. Merval avaluó los daños en más de $1 millón.

Fogata del Pescador reunió a unas 10 mil personas en la Caleta El Membrillo

Una 10 mil personas asistieron la noche del martes a la tradicional Fogata del Pescador que organizan la Caleta El Membrillo y la Municipalidad de Valparaíso, donde porteños y turistas pudieron disfrutar de una rica merluza frita, acompañada de un vaso de vino y un trozo pan. Y pese a que la merluza se encuentra en veda, los pescadores se prepararon congelándola en su frigorífico. "Este es un mes complicado para los pescadores, pero esta actividad nos permite palear un poco la cesantía que tenemos este mes, entonces esto es un alivio grande para nuestros socios", dijo el presidente del sindicato de la caleta, Manuel Rojas.

Diputado Urrutia critica estudio del MOP que dejó fuera accesos a Valparaíso y Viña

Acusando centralismo en la toma de decisiones, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó la medida del MOP de no considerar los accesos a Valparaíso y Viña del Mar en un estudio que evaluará obras de mejoramiento en la Ruta 68. "El ingreso a Viña por Agua Santa y Las Palmas no cumple con los mínimos estándares de seguridad. Es un hecho de la causa el enorme taco que se forma en las horas punta en ambas entradas porque llega un minuto donde el tráfico que viene por 4 pistas se reduce a uno y genera un taco impresionante", dijo.

Masiva asistencia al parque alejo barrios

E-mail Compartir

Miles de personas han llegado hasta el Parque Alejo Barrios de Playa Ancha, para celebrar estas Fiestas Patrias. Y para resguardar el correcto funcionamiento del recinto ha sido gravitante la presencia de Carabineros a través de una subcomisaría temporal, a cargo del capitán Julio Ramos Muñoz, quien informó que hasta ahora se han cursado en el exterior infracciones de tránsito por conducción bajo la influencia del alcohol (uno en estado de ebriedad), la detención de un sujeto por robro con sorpresa en un paradero de la locomoción colectiva y la detección de microtráfico para la venta de marihuana.


Fotonoticia

Una ramada de pescados y mariscos instaló restaurante del cerro Concepción

VALPARAÍSO. Local Tres Peces ofrece una carta "a la parrilla" con productos del mar.
E-mail Compartir

Con un año y medio de funcionamiento, el restaurante Tres Peces (Abtao 644) del cerro Concepción, en Valparaíso, se ha destacado no sólo por mantener una variada carta con productos del mar, sino también por promover la adquisición de sus materias primas bajo el concepto de pesca responsable.

Por ello, como menciona una de las socias del local, Meyling Tang, la carta puede variar de acuerdo a los productos que extraen las caletas con las cuales trabajan, una apuesta que ha sido valorada por sus comensales que a diario hacen fila para poder degustar los platos preparados por un equipo de cocineros liderados por los chefs Paula Báez y Cristián Gómez, también socios de Tres Peces, quienes en conjunto con Meyling decidieron nuevamente para este "18" montar una ramada de pescados y mariscos para celebrar estas Fiestas Patrias.

Para ello, frente a la cocina y a un costado de la llamada "mesa del chef" montaron una parrilla en la cual preparan pescados a la parrilla, anticuchos de albacora y brochetas de pulpo, todo esto acompañado de una carta que integra, por ejemplo, las tradicionales empanadas de mariscos, pero también de jaiba de San Antonio y de navajuelas de la bahía de Corral (Región de Los Ríos).

Infaltables son también los caldillos de congrio, vieja y pejeperro, los ostiones de Tongoy a la parmesana y ceviche de reineta y chochas.

En cuanto a precios, todas las entradas tienen un valor de $6.500, los platos de fondo $7.500 y los postres $3.500. Y para este 19 y 20 de septiembre el horario de almuerzo es extendido, de 13 a 19 horas.