Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Organizaciones y oposición se unen para realizar primarias y disputar la alcaldía de Olmué

MUNICIPALES. En esta comuna de la Provincia de Marga Marga buscan emular la histórica elección ciudadana llevada a cabo en Valparaíso y levantar un candidato único del mundo social y de la izquierda.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En el recuerdo de muchas personas -para qué decir de los porteños- quedará la histórica elección municipal de 2016. Pero no la del 23 de octubre, en la que salió electo el actual alcalde Jorge Sharp (FA), sino la que se realizó tres meses antes, un domingo 3 de julio, donde comenzaron a escribirse las primeras páginas de la historia entre el abogado magallánico y Valparaíso.

Ese día, casi 5.300 personas se volcaron a las calles para participar de una inédita primaria convocada por diferentes organizaciones sociales e independientes, la que a la postre le permitiría a Sharp adjudicarse a fin de año el sillón municipal e iniciar así la autodenominada alcaldía ciudadana.

Un inédito proceso que si bien fue ampliamente destacado a nivel nacional por distintos actores, no se volvió a repetir en el país ni mucho menos en la región, pese al entusiasmo que provocó y los intentos -fallidos- que existieron para utilizar dicha fórmula en resolver controversias locales, como la necesidad o no de convertir al Valle del Aconcagua en una región independiente.

Acuerdo transversal

Como a medida que pasaban los meses y años se fueron diluyendo las intenciones por repetir la histórica elección en otra comuna, todo apuntaría a que habrá que esperar hasta las próximas municipales para presenciar un proceso similar al vivido en Valparaíso.

En ese escenario es que al menos ya existe un grupo disponible para justamente asumir ese desafío: las organizaciones sociales y partidos de oposición de Olmué.

De acuerdo a lo que relataron diferentes actores de la comuna, desde hace algunas semanas comenzaron a tener acercamientos para buscar el mejor mecanismo que les garantice llegar a la alcaldía, hoy en manos de la UDI Macarena Santelices (ver recuadro).

Entre quienes han participado de las reuniones -lideradas por el Partido Socialista- están representantes del Partido Comunista, el Partido Radical y de Revolución Democrática, por el Frente Amplio, además de dirigente locales de la Democracia Cristiana y el Partido Por la Democracia.

"El PS de Olmué invitó a todas las fuerzas sociales y políticas de la comuna a un encuentro de debate y reflexión, donde hubo dos consensos. Primero, realizar un proceso participativo, abierto y vinculante para establecer un programa común para la municipalidad. Y segundo, realizar otro proceso con las mismas características para elegir a un candidato único. Hasta el momento, la idea que toma más fuerza es aquella de celebrar primarias abiertas y vinculantes, donde puedan participar todos aquellos que se opongan a la actual gestión municipal en Olmué", explicó uno de los dirigentes y vocero del movimiento "Olmué de Todos", Mauricio González.

Sequía y medioambiente

Aunque todavía resta más de un año para las próximas municipales, en la oposición ya existen algunos temas comunes que serán incorporados en el programa que liderará el futuro candidato ciudadano.

Entre ellos está el asegurar el abastecimiento de agua y saneamiento sustentable para todos los habitantes de la comuna; ampliar la cobertura de servicios de salud, educación, vivienda, cultura y deporta "a todos los rincones de Olmué"; poner en valor e ir en rescate de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas y apoyar y asistir de manera técnica a las comunidades agrícolas y los comités de Agua Potable Rural (APR), de manera tal de "preservar la cultura de solidaridad y respeto por la naturaleza que ellos representan".

También plantearon la idea de crear una ordenanza ambiental para que la comuna "pueda desarrollarse de manera equitativa y sustentable".

Para conseguir aquello, González comentó que la próxima administración municipal -que esperan liderar- deberá ser capaz de captar parte de las rentas que generan los distintos centros turísticos de la comuna y el propio Festival del Huaso de Olmué.

"Ellos obtienen enormes beneficios por ubicarse en esta maravilla de la naturaleza y una muy pequeña parte llega a la municipalidad y a los ciudadanos de la comuna", indicó el vocero del movimiento.

Por ahora, el objetivo que definieron es tener el programa consensuado antes de mediados de enero de 2020, para luego abocarse de lleno en el proceso de primarias.

Concejal disponible

Como una de las colectividades que ha liderado el movimiento, el presidente regional del PS, César Barra, explicó que la factibilidad del acuerdo dependerá en gran medida de las negociaciones a nivel nacional que lleven a cabo los partidos de la ex Nueva Mayoría.

De todas formas, aseguró que "a la hora de definirse los pactos es muy importante las señales que existan a nivel local y por eso queremos destacar esta voluntad de búsqueda de acuerdo del mundo opositor a la gestión de la alcaldesa".

"Acá hay gente de partido, pero también dirigentes sociales, del mundo hídrico y agrícola, y por eso creemos que es importante ponernos de acuerdo en determinados temas y luego llegar a establecer un mecanismo compartido", indicó el exgobernador.

En esa línea, Barra confirmó que el nombre que están respaldando es el del concejal Pablo Altamirano (PS). Sin embargo, actualmente el edil se encuentra acusado por notable abandono de deberes en el Tribunal Electoral (TER) por parte de dos concejales.

Consultado al respecto, el presidente local del PS aseguró que "entendemos que tiene una defensa sólida y que la argumentación es más bien de carácter político", por lo que se mostró confiado en que la denuncia no prosperará y podrá ser candidato a alcalde.

Radicales interesados

De todas formas, los rápidos consensos que ha habido hasta ahora no han evitado que existan más interesados en disputar la alcaldía. De hecho, el propio Partido Radical reconoció que también tiene un precandidato: Daniel Castillo, presidente comunal de la colectividad y dirigente vecinal.

Al respecto, el titular del PR en la región, Marcelo Merino, comentó a este Diario que "las primarias sirven para que la gente se reencante con la política y también para recuperarla de los negociadores tradicionales de cuatro paredes y entregársela a los ciudadanos".

"En la comuna de Olmué existe la voluntad del Partido Radical, de los otros partidos y del mundo independiente de realizar una gran primaria que nos permita disputar la alcaldía en la elección de octubre", destacó el presidente.

Merino coincidió en que los temas que "debemos representar los radicales son en materia ambiental y de territorio".

"Tenemos que defender el Parque Nacional La Campana y el bosque nativo escuchando y dialogando con las comunidades. Debemos ser activos protagonistas en la comuna. También estaremos en las propuestas de una nueva planificación urbana, humanista y productiva. Sin descuidar la condición de Olmué como zona turística, sustentable y de descanso", comentó el presidente regional del PR.

Según trascendió, a ambas candidaturas también se sumarían nombres provenientes del Partido Humanista (PH). Además, la DC también estaría trabajando con diferentes militantes de la comuna para ver si participarán de la primera ciudadana, donde destacarían principalmente exautoridades de Olmué y de la provincia.

"Las primarias sirven para que la gente se reencante con la política y también para recuperarla de los negociadores de cuatro paredes"

Marcelo Merino, Presidente regional del PR

"Queremos destacar esta voluntad de búsqueda de acuerdo del mundo opositor a la gestión de la alcaldesa"

César Barra, Presidente regional del PS

"La idea que toma más fuerza son las primarias abiertas y vinculantes, donde participen todos los que se opongan a la actual gestión"

Mauricio González, Vocero del movimiento, "Olmué de todos"

Expectación por futuro de Santelices

Si bien los distintos partidos de oposición y organizaciones sociales de la zona reconocieron estar buscando a un candidato capaz de derrotar a Macarena Santelices (UDI) -que lleva dos periodos municipales-, lo cierto es que, según ha trascendido, cada vez tomaría más fuerza la posibilidad de que la alcaldesa no se presente a la reelección y asuma un desafío como gobernadora regional por Valparaíso, para lo cual debería renunciar al municipio a más tardar el próximo 24 de octubre, un año antes de la elección. Al menos así lo reconoció ella hace algunos meses en entrevista con este Diario, mostrándose disponible a ser considerada como candidata si es que cuenta con el apoyo del resto de los partidos de Chile Vamos.